<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000><FONT size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT> <BR></FONT><U>6 de marzo 2011<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Portugal</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Entrevista al activista
gitano Bruno Gonçalves</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>"Los gitanos
somos empujados hacia la marginalidad"<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Mario Queiroz
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>IPS, Coimbra,
3-3-11<BR></STRONG><A
href="http://www.ipsnoticias.net/index.asp"><STRONG>http://www.ipsnoticias.net/index.asp</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>Bruno Conçalves es muchas cosas: mediador municipal en esta
ciudad del centro de Portugal, dirigente de SOS-Racismo, autor de un libro sobre
integración escolar o modélico activista de derechos humanos, pero todas ellas
"sin dejar nunca de ser gitano". Además, anticipó a IPS que en septiembre será
una cosa más, porque a sus 35 años y tras esforzarse por concluir sus estudios
secundarios, ingresará a la universidad para cursar sociología.
<BR><BR>Residenciado en Coimbra, a 190 kilómetros al norte de Lisboa, Gonçalves
es uno de los 15 mediadores municipales, en un proyecto del Alto Comisariado
para la Integración y el Diálogo Intercultural destinado a combatir la exclusión
social de los cerca de 50.000 gitanos que integran los 10,6 millones de
portugueses. <BR><BR>La discriminación a este pueblo oriundo de India comenzó en
el propio momento en que empezaron a emigrar de su territorio original en
grandes flujos pendulares entre los siglos III y XV. El grupo étnico se
autodenominaba "dom", palabra de la lengua romaní derivada del sánscrito, que
significa "hombre" y cuya evolución fonética dio origen a la palabra "rom". A lo
largo de los siglos, pasaron por Persia, Armenia y Egipto en su camino a Europa,
donde desde su arribo en 1322 les fueron puestos muchos nombres derivados de su
paso por Egipto, de cuyo gentilicio, egipcio, derivan las palabras "gipsy"
"cigano", "gitano", "zíngaro" o "tsigane". <BR><BR>En Portugal, la primera
fuente literaria relativa a los gitanos, llamados "calé", es de 1510. En 1647,
el rey João IV decretó la deportación de miles de gitanos a las entonces
colonias de Brasil, Cabo Verde, Angola y la India portuguesa.
<BR><BR><STRONG>IPS: ¿Es importante que la historia de su pueblo sea conocida
por los portugueses no gitanos? <BR></STRONG><BR>Bruno Gonçalves: Un mejor
conocimiento de nuestra historia y cultura puede ayudar a generar nuevas
dinámicas entre gitanos y no gitanos, con lazos de respeto y aprecio mutuos, una
forma de combatir preconceptos y estereotipos que perduran hasta nuestros días.
<BR><BR>Sin embargo, Portugal tiene mucho trabajo por delante, en especial en la
formación para dar competencias a los gitanos para realizar el ejercicio pleno
de la ciudadanía: conseguir un empleo, tener un salario todo el año.
<BR><BR><STRONG>IPS: Un trabajo que es parte de sus funciones como mediador.
¿Cuál ha sido la experiencia? <BR></STRONG><BR>BG: Ha sido muy complicada. Como
mediador, he sentido la frustración de enviar a muchos portugueses gitanos a
inscribirse para un empleo, y es verdad, les permiten postular al puesto, pero
cuando llegan al mercado laboral privado, las puertas se cierran porque son
gitanos. <BR><BR>Sin alternativas de empleo, ¿no nos están empujando hacia la
marginalidad? <BR><BR><STRONG>IPS: Pese a que la discriminación está
expresamente prohibida en la Constitución… <BR><BR></STRONG>BG: Sí, es cierto,
pero se trata de un racismo sutil, por lo que es muy difícil llevar un caso al
tribunal. Nuestra Constitución no permite ciudadanos de segunda, pero es muy
improbable probar que se está cometiendo una discriminación. No es fácil
erradicar las ideas negativas de esas personas respecto a los gitanos y la
experiencia me indica que es una tarea enorme cambiar esas mentalidades.
<BR><BR>I<STRONG>PS: En términos comparativos, ¿cómo califica la situación de
los gitanos en Portugal y en otros países europeos? <BR></STRONG><BR>BG:
Comparando con algunos países como Italia, Francia o Hungría, país donde la
extrema derecha incluso se dedica a matar gitanos, aquí estamos un poco como en
‘un rinconcito del cielo’. <BR><BR>Pero sutilmente, el racismo es grande. La
violencia verbal, el racismo directo, que es practicado en especial en Hungría e
Italia, no ocurre tanto en Portugal, pero ese racismo sutil a veces duele más
que el racismo directo. Para alquilar una casa, yo tengo dificultades por mi
aspecto físico, pero con mi esposa ya no ocurre porque ella no tiene rasgos
gitanos. <BR><BR><STRONG>IPS: ¿Cómo ve las generalizaciones respecto a los
gitanos? <BR></STRONG><BR>BG: Hay una tendencia a aumentar aún más los
estereotipos, colocándonos a todos en el mismo saco. Si un gitano tiene un
comportamiento erróneo, eso no debe ser visto como una actitud colectiva y eso
es lo que mayoritariamente ha hecho la sociedad portuguesa. <BR><BR><STRONG>IPS:
Algo que también ocurre con los africanos… <BR></STRONG><BR>BG: Sí, pero con los
gitanos es diferente. Por mucho que le gente diga ‘los gitanos no se integran’,
durante cinco siglos, en Portugal se adaptaron a todo. Otra cosa bien diferente
es que los gitanos insistimos en no perder nuestra identidad. <BR><BR>En cambio
los afrolusos cuando se instalan aquí, si no son ya asimilados, se dejan
asimilar, tienen comportamientos más acordes con la sociedad mayoritaria y, por
lo tanto, son mucho mejor aceptados que nosotros. <BR><BR><STRONG>IPS: El
lenguaje de los medios de comunicación parece no contribuir al combate para
erradicar el estigma contra los gitanos <BR></STRONG><BR>BG: Pero podrían ayudar
si muchos periodistas portugueses cumpliesen con su deber y respetasen la propia
Ley de Prensa, que en su artículo VIII señala que no se puede mencionar la raza
y la nacionalidad. Pero ellos continúan haciéndolo y si la entidad que regula la
comunicación social actuase, muchas personas ya habrían sido procesadas.
<BR><BR>Lo que varios periodistas están haciendo con sus generalizaciones, es
levantar aún más los muros de la intolerancia. <BR><BR><STRONG>IPS: En el
seminario 'Inclusión social de los gitanos en Portugal y en la UE', el 25 de
febrero, se mencionaron tres categorías de calés: los totalmente integrados, los
relativamente integrados y los que están lejos de la integración. ¿Concuerda con
esa división? <BR></STRONG><BR>BG: Estoy de acuerdo que existen gitanos que
conquistaron su integración, pero muchas veces a través del poder económico.
Hoy, quien tiene dinero, lo tiene todo. Pero son muy escasos, un grano de arena
en una inmensa duna. <BR><BR>No obstante, en un ejercicio pleno de ciudadanía,
no cabe a una persona gitana conquistar, cabe también a la sociedad dar, pero
darnos efectivamente y no con ese tipo de hipocresías. <BR><BR>Trabajar para
gitanos es una cosa, trabajar con gitanos es bien otra. Yo quiero trabajar con
no gitanos y con gitanos. Muchas veces se dice ‘tenemos a los mediadores’, pero
nosotros, los mediadores, muchas veces somos instrumentos manipulados.
<BR><BR><STRONG>IPS: ¿Por sus colegas de trabajo? <BR></STRONG><BR>BG: Se dicen
palabras bonitas, pero en el terreno no es así. La realidad es otra. Cuando
dicen que nos consideran como iguales y como colegas de trabajo, la realidad no
es exactamente esa. Somos siempre considerados como gitanos para todos los
efectos. Y en verdad yo, para todos los efectos, soy el portugués Bruno
Gonçalves, mediador, pero no por eso dejo de ser gitano.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>