<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>7 de marzo 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Grecia<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><FONT size=3><STRONG>Iniciativa
ciudadana de desobediencia civil</STRONG></FONT></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>El movimiento
"Yo no pago" se hace fuerte<BR></FONT></STRONG><BR><BR><STRONG>El Economista
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2><A href="http://www.eleconomista.es/"><FONT
face=Arial><STRONG>http://www.eleconomista.es/</STRONG></FONT></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial
size=2><STRONG>Rebelión</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.rebelion.org/"><STRONG>http://www.rebelion.org/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><FONT
face="Times New Roman"></FONT><BR><BR></FONT><FONT face=Arial size=2>Lo que
empezó como una iniciativa popular se está convirtiendo en un movimiento de
desobediencia civil en toda regla que ya preocupa al Gobierno. Los griegos que
optan por no pagar el transporte público o las autopistas son cada vez más y las
arcas estatales se empiezan a resentir.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Bajo el lema 'Den Pliróno' (Yo no pago) se agrupan
ciudadanos de todo tipo con un objetivo común: "No pagamos la crisis de otros".
Este movimiento ha decidido no rascarse el bolsillo por el transporte público,
ni por los peajes de las carreteras. Los activistas de este movimiento viajan
sin billete, taponan las máquinas expendedoras o levantan las barreras de los
peajes. Publican fotos en su web y animan a seguir su ejemplo. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Y lo cierto es que está cundiendo. Una encuesta elaborada
por MRB y publicada este domingo por un medio local señala que más del 56% de
los griegos aprueba esta forma de protesta, frente al 39% que no la apoya.
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Iniciativa contagiosa </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>El número de pasajeros que opta por viajar gratis ha
aumentado hasta rozar el 40% en los autobuses y hasta un 15% en el resto de los
medios de transporte, según estimaciones oficiales recogidas por Efe. Y las
empresas concesionarias estiman que entre un 15% y un 18% de los conductores no
pagan los peajes, frente al 6% que lo hacía hace menos de un año. "Hablamos de
unos 8.000 usuarios al día", afirman desde Nea Odos, una compañía que opera una
de las autovía en el país.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El encarecimiento de las tarifas en el transporte urbano,
que oscilan entre el 28% y el 80%, y también en los peajes ha elevado el tono de
las acciones, que se han culminaron el pasado 1 de marzo en una manifestación
que llegó a las puertas del Parlamento. "¿Pagar 1,40 euros por un billete? Es
una subida del 40% cuando todo lo demás baja: sueldos, pensiones, ayudas",
indica a Reuters Maro Fassea, un consultor de TI de 48 años de edad. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Desde que Grecia puso en marcha las medidas de austeridad
para recortar el déficit y cumplir con las exigencias de Bruselas y el FMI, los
empleados públicos y los jubilados han visto rebajados su salarios y pensiones.
Además, impuestos como el IVA se han elevado al tiempo que sufren también el
repunte de la inflación. La consecuencia es, según indican algunos economistas,
una pérdida de hasta el 25% de su poder adquisitivo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La consecuencia es que son ya miles las personas que
piden que sea "la plutocracia" la que pague la factura de la crisis y exigen que
se luche contra la evasión fiscal para tapar agujeros en el presupuesto estatal.
<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Los riesgos </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Esto es así a pesar de pese a los esfuerzos del Gobierno
heleno por frenar los actos de rebeldía ciudadana endureciendo las multas y
criticando con dureza a sus instigadores. "No es un movimiento, son unos
aprovechados", aseguraba recientemente el portavoz del Gobierno, Yorgos
Petalotís. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Por su parte, el primer ministro griego, Yorgos
Papandreu, ha advertido del creciente riesgo de que este movimiento afecte no
sólo a los presupuestos del Estado, sino también a futuras inversiones
comprometidas por las empresas. "Si los contratos fallan, lo que es una
posibilidad, la credibilidad del país se verá dañada", afirmó en el
Congreso.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El pasado mes de noviembre, Papandreu anunciaba que
habían logrado retrasar hasta 2021 la devolución de las ayudas a la UE, que
ascienden a unos 110.000 millones de euros.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El movimiento 'No pago' de Grecia es una más de las
muchas iniciativas ciudadanas que están surgiendo en los países más afectados
por la crisis. En España, por ejemplo, la Red está sirviendo de base a Juventud
en Acción, Anonymous o Nolesvotes.com para organizarse y difundir sus protestas
contra la gestión del Gobierno o los bancos, por ejemplo.
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR></FONT> </DIV></BODY></HTML>