<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>8 de marzo 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>8 de marzo/Día Internacional de la
Mujer</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Las cifras de la
desigualdad </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Diana
Cordero</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Colectivo Kaos en la
Red</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Insurrectasypunto
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.insurrectasypunto.org/"><STRONG>http://www.insurrectasypunto.org/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Poco que festejar y mucho por que
luchar.</FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>A 103 años del día que fueron calcinadas 146 mujeres
trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva Cork peleando por sus
reivindicaciones laborales y a 100 años de haberse decretado el 8 de marzo como
el día internacional de la mujer, la desigualdad y la inequidad se
mantienen.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Estas cifras hacen evidente la discriminación social y
económica hacia las mujeres, producto de la eficaz alianza entre patriarcado y
el capitalismo: <BR><BR>La mayoría de los 1.500 millones de personas que viven
con 1 dólar o menos al día son mujeres. En todo el mundo, las mujeres ganan como
promedio cerca de la mitad de lo que ganan los hombres. <BR><BR>Las
mujeres de menores recursos deben trabajar desde muy jóvenes, son las que más
hijos tienen, las que menos ganan y las que más tarde se retiran del mercado
laboral.<BR><BR>Las mujeres se ocupan de la casa y los niños en 82% de los
hogares. <BR><BR>Entre el 50 y el 80 por ciento de la producción, la elaboración
y la comercialización de alimentos corre a cargo de las mujeres (Naciones
Unidas)<BR><BR>En todo el mundo, según las Naciones Unidas, las tres cuartas
partes del tiempo trabajado corresponde a las mujeres, quienes reciben por eso
3% del salario que se paga en el mundo y son poseedoras de solo 1% de la
propiedad mundial. <BR><BR>Las mujeres que viven en la pobreza a menudo se ven
privadas del acceso a recursos de importancia crítica, como los préstamos, la
tierra y la herencia.<BR><BR>1000 millones de personas son analfabetas, de los
cuales 670 millones son mujeres.<BR><BR>El 70% de la pobreza la padecen mujeres,
aunque aportan las dos terceras partes del trabajo en el mundo y apenas ingresan
el 10% de los sueldos. Entre el 15% y el 50% de las mujeres han sufrido abuso
físico en su ámbito familiar.<BR><BR>Cada año, al menos 2 millones de niñas
entre 5 y 10 años son vendidas y compradas en el mundo como esclavas sexuales.
<BR><BR>Se estima que 5.000 niñas fueron asesinadas en 2009 en nombre de la
honra. Cada dos horas, una mujer es apuñalada, apedreada, estrangulada o quemada
viva para “salvar” el honor de la familia. Cada 7 minutos sufre golpes o
maltrato físico y psicológico por parte de su pareja.<BR><BR>Durante los
conflictos armados el ataque a los derechos humanos de la mujer (asesinato,
violación, esclavitud sexual y embarazo forzado) se utiliza como arma de guerra.
<BR><BR>En el mundo, 135 millones de niñas y mujeres han sufrido mutilación
genital. La cifra se incrementa en dos millones cada año (AI). <BR><BR>La
alfabetización de mujeres jóvenes (entre 15 y 24 años) es del 60% frente al 80%
de los hombres (PNUD 2008)<BR><BR>Cada año mueren en el mundo más de medio
millón de mujeres como consecuencia del embarazo y el parto (PNUD).<BR><BR>En
los países en desarrollo no reciben atención prenatal el 35 por ciento de las
mujeres; casi el 50 por ciento da a luz sin asistencia de personal especializado
y el 70 por ciento no recibe atención en las seis semanas posteriores al parto
(PNUD 09)<BR><BR>En el mundo hay más mujeres que hombres infectadas de sida
(PNUD 2009). En África Subsahariana, por ejemplo, las mujeres representan el 57
por ciento de los adultos infectados por el VIH (Fondo de la Población de
Naciones Unidas 2009)
<HR>
<BR><BR></FONT></DIV></BODY></HTML>