<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>18 de marzo 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Referéndum en
Egipto</FONT></STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>¿Un simple cambio
cosmético?</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><BR></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Olga Rodríguez </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Periodismo Humano</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><A
href="http://periodismohumano.com/">http://periodismohumano.com/</A></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Viento Sur<BR></STRONG><A
href="http://www.vientosur.info/"><STRONG>http://www.vientosur.info/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>Mensajes de egipcios leídos en redes sociales en
Internet:</DIV>
<DIV align=justify><BR>- Votaré NO porque quiero una Constitución que promueva
la igualdad.<BR>- Los cambios propuestos para cambiar la Constitución son
demasiado pequeños, llegan demasiado pronto.<BR>- Deseando votar en el
referéndum del sábado.<BR>- He convencido a mucha gente para que voten NO pero
no consigo convencer a mi padre.<BR>- Cuando el Che dijo “hasta la victoria
siempre”, realmente quería decir “hasta la victoria completa siempre”. Vota NO
este sábado.<BR><BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Egipto vota este sábado en un referéndum clave para su
transición política. Se trata de decir sí o no a una reforma constitucional que
ha sido elaborada por una comisión de expertos elegidos por la propia Junta
militar que gobierna de forma transitoria el país.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esa reforma introduce once modificaciones en nueve
artículos de la actual Carta Magna, a través de las cuales se facilita el acceso
a la candidatura presidencial -hasta ahora muy limitado- y se impone un máximo
de dos mandatos de cuatro años cada uno al futuro jefe de Estado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Otros cambios establecen la supervisión de las próximas
elecciones por jueces, para evitar manipulaciones y falsificaciones habituales
durante el régimen de Mubarak.<BR><BR>Suena bien, pero tiene trampa. Buena parte
de las agrupaciones políticas y de los movimientos sociales que apoyaron la
revolución se han mostrado contrarios a esta reforma constitucional.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La consideran insuficiente; entre otras cosas, denuncian
que con ella el futuro presidente podrá elegir prácticamente a dedo a los
miembros de la comisión a cargo de elaborar la futura
Constitución.<BR><BR><STRONG>Los movimientos revolucionarios piden el
no<BR></STRONG><BR>La Coalición Revolución 25 de enero, el movimiento Kefaya y
la agrupación 6 de abril, impulsores todo ellos de las protestas que provocaron
el derrocamiento de Mubarak, han hecho campaña por el no porque considera que
este referéndum “es un intento de abortar la revolución”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Apuestan por que se redacte una Constitución complemente
nueva basada en la democracia, la libertad y la justicia social y en la que se
refleje el contexto social, cultural y político generado por el proceso
revolucionario que está teniendo lugar en Egipto.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Para ello proponen que sea una asamblea fundacional la
que se encargue de elegir las bases de esa Carta Magna y, tras ello, convocar
elecciones parlamentarias y presidenciales.<BR><BR>No son los únicos. El ex
director de la OIEA Mohamed El Baradei -y futuro candidato presidencial según él
mismo ha anunciado- ha dicho que este referéndum es un insulto a la revolución
egipcia y “que desembocará en un parlamento defectuoso”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>También lo rechazan los partidos de izquierdas Tagammu,
el Frente Democrático y el partido nasserista, así como el liberal centrista
Ghad y los nacionalistas liberales del Wafd.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Incluso el secretario general de la Liga Árabe Amr Musa,
nada sospechoso de ser un revolucionario, ha denunciado que “conservar la
antigua Constitución daría al futuro presidente amplios poderes, a lo que el
pueblo se opone en su búsqueda de democracia y libertad”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los cambios propuestos no suprimen el artículo que
presenta el Islam como principal fuente de legislación.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Algunas de las agrupaciones que optan por el no también
critican el artículo dos de la Constitución y exigen que sea suprimido de
inmediato.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Este artículo indica que el Islam es la religión del
Estado egipcio y que la jurisprudencia islámica es la principal fuente de
legislación.<BR><BR><STRONG>Quiénes apoyan el sí<BR><BR></STRONG>Apoyan este
“parcheo” provisional de la Constitución el partido de Mubarak -Partido Nacional
Democrático- los Hermanos Musulmanes y el partido Wasat, una escisión de la
hermandad musulmana.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Algunas agrupaciones que han participado en el proceso
revolucionario consideran que este referéndum impulsa un proceso demasiado
rápido hacia unas elecciones en las que los Hermanos Musulmanes podrían acaparar
apoyos con más facilidad que otros partidos de reciente creación.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La Hermandad Musulmana, prohibida durante el régimen pero
aún así estructurada y organizada, lleva ya años actuando como formación
política a pesar de que sus candidatos, para no ser apartados del proceso
electoral, tenían que presentarse como independientes.<BR><BR><STRONG>¿Y si gana
el no?<BR></STRONG><BR>Si ganara el no, la Junta militar emitiría un decreto
constitucional temporal hasta la celebración de las elecciones parlamentarias y
presidenciales, que en vez de celebrarse en septiembre, se pospondrían hasta
diciembre y principios de 2012.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Buena parte de las fuerzas de oposición a Mubarak
apuestan por un gobierno de transición civil y no militar. Es decir, por el
traspaso del poder de los militares a un consejo presidencial formado por
tecnócratas y juristas, aunque algunos no descartan que pudieran permanecer en
él algunos militares.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Lo que está en juego en este referéndum es parte de la
esencia de la futura democracia del país.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Quienes participan del proceso revolucionario egipcio son
conscientes de que si posponen demandas, puede que nunca llegue el momento de
exigirlas; de que reformas que ahora se presentan como provisionales o
transitorias podrían terminar siendo definitivas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>No están dispuestos a aceptar un simple cambio
cosmético.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Quieren una transición que no dé la espalda al pasado,
que juzgue a los torturadores, represores y corruptos, que despeje el camino a
un futuro sin corrupción ni represión, con derechos laborales y salarios dignos
para los trabajadores, y con un gobierno independiente de las políticas de
Israel y de Estados Unidos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por todo ello siguen sucediéndose las manifestaciones,
las protestas y las huelgas en todo el país. Y por eso son tantas las
formaciones que piden el no para el referéndum de este 19 de marzo.<BR>Puede que
la apuesta por la revolución les salga bien o mal, pero de lo que están
convencidos es de que tienen que defenderla.
<HR>
<BR><BR><BR></FONT></DIV></BODY></HTML>