<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de 
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa 
<BR></FONT><U>18 de marzo 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo 
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo - 
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A 
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT 
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Libia<BR><BR>El Consejo de Seguridad dio 
luz verde a establecer una zona de exclusión aérea<BR><BR>La ONU aprobó la 
intervención extranjera en Libia<BR></FONT></STRONG><BR><BR><STRONG>Página/12, 
Buenos Aires, 18-3-11<BR></STRONG><A 
href="http://www.pagina12.com.ar/"><STRONG>http://www.pagina12.com.ar/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>La resolución señala que se “tomarán todas las 
medidas necesarias”, incluyendo posibles bombardeos, contra el régimen de Gadafi 
para proteger a los civiles. Sucede cuando el ejército avanzaba hacia el último 
bastión rebelde.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Que se tomen todas las medidas necesarias, incluyendo el 
uso de la fuerza. Eso decidió ayer el Consejo de Seguridad de la Organización de 
las Naciones Unidas (ONU) para poner freno a los ataques del régimen de Muammar 
Gadafi contra la población civil que pide el fin de su gobierno. Las banderas 
tricolores volvieron a agitarse ayer en Benghazi más allá del terror. Los 
rebeldes se entusiasmaron con que la decisión de la ONU pueda traerles una 
victoria que en los últimos días se les escapó de las manos. Al cierre de esta 
edición, aún no se sabía si la zona de exclusión aérea iba a imponerse antes de 
que se cumpliera la última amenaza del autoproclamado “guía de la revolución”: 
atacar Benghazi, el último bastión rebelde.</DIV>
<DIV align=justify><BR>No todos los países que integran ese órgano dieron el 
aval para la intervención internacional en el conflicto, pero ninguno dijo que 
“no” a la propuesta del Reino Unido, Francia, Estados Unidos y Líbano. 
Washington desconfiaba al principio de una solución militar en Libia, pero 
rápidamente se convenció, tal como publicó The New York Times. Dos de las 
potencias con poder de veto, Rusia y China, se abstuvieron. Lo mismo hicieron 
Brasil, India y Alemania, cuyo canciller venía anunciando que Berlín no quería 
meterse en una guerra en el norte de Africa.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En la parte preambular, la resolución hace referencia a 
la escalada de violencia que se vive en territorio libio y a la violación 
sistemática de los derechos humanos en que incurren las autoridades. Por eso, 
los países miembros del Consejo de Seguridad le reclamaron al régimen que hace 
42 años se perpetúa en el poder que termine con los ataques y los abusos contra 
civiles. En otras palabras, la ONU demandó un alto el fuego.</DIV>
<DIV align=justify><BR>“El Consejo de Seguridad autoriza a los Estados miembros 
que hayan notificado al secretario, que actúen en forma individual o a través de 
organizaciones regionales, a tomar todas las medidas necesarias para proteger a 
los civiles y las áreas pobladas por civiles que estén bajo amenaza de ataque, 
incluida Benghazi, pero excluye una fuerza de ocupación extranjera de cualquier 
tipo y forma”, dice claramente la resolución. Los bombardeos estarían 
contemplados dentro de esa difusa frase de “todas las medidas”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los países también decidieron imponer una prohibición a 
todos los vuelos sobre el espacio aéreo libio para evitar que las fuerzas leales 
a Gadafi bombardeen a la población civil. Pero no estarán prohibidos los vuelos 
con fines asistenciales, por ejemplo los que llevan medicamentos, comida o 
transportan a trabajadores humanitarios. Tampoco habrá una veda sobre los 
aviones que intenten repatriar a ciudadanos que están en peligro en el país 
norafricano.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por otra parte, la resolución prevé congelar todos los 
activos con los que cuentan las autoridades libias a fin de que no sigan 
disponiendo de financiación para contratar mercenarios o para continuar la 
cruenta ofensiva que, en los últimos días, incluyó ataques por tierra, agua y 
aire. También se decidió reforzar el embargo de armas, que ya había sido 
impuesto semanas atrás por el Consejo de Seguridad. En esa oportunidad, los 
países no se habían pronunciado acerca de una zona de exclusión aérea, pero sí 
habían consensuado enviar el caso libio a la Corte Penal Internacional (CPI). 
Allí, el fiscal argentino Luis Moreno Ocampo decidió abrir una investigación 
porque, según las pruebas con las que contaba, en Libia se estarían perpetrando 
crímenes de lesa humanidad.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió 
anoche que haya una acción inmediata para implementar las medidas aprobadas. 
Según Ban, la decisión de ayer tiene un carácter histórico. “La resolución 
afirma de manera clara e inequívoca la determinación de la comunidad 
internacional de cumplir su responsabilidad sobre la protección de civiles ante 
la violencia perpetrada sobre ellos por su propio gobierno”, apuntó en un 
comunicado, en el que también resaltó el apoyo de la Liga Árabe a la zona de 
exclusión aérea.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Con cuánta celeridad actuará la comunidad internacional 
no se sabe. “Puede ser cuestión de horas”, respondió el canciller francés, Alain 
Juppé. El premier británico, David Cameron, se reunirá hoy de urgencia con su 
gobierno y comparecerá ante la Cámara de los Comunes para tratar la intervención 
en Libia. La jefa del Departamento de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, hizo 
una proclama clara en ese sentido en Túnez, donde está de gira. “Queremos apoyar 
a la oposición que se levantó contra el dictador”, remarcó la ex primera 
dama.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Como era de esperar, la diplomacia libia no tomó 
gratamente la resolución de la ONU. El viceministro de Relaciones Exteriores, 
Khaled Kaaim, dijo que la decisión de la ONU “amenaza la unidad de Libia” y 
constituye una “llamada para que los libios se maten entre ellos”. Pero hizo una 
concesión. “Estamos dispuestos a tomar la decisión del alto el fuego pero 
necesitamos un interlocutor bien preciso para discutir su aplicación”, 
reconoció. Según Kaaim, fue una “gran sorpresa” que Alemania no haya dado el 
visto bueno a la intervención.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Fue un notable cambio de tono. Horas antes, Gadafi había 
lanzado una amenaza tras otra, si llegaba a concretarse una intervención 
internacional. “Cualquier acto militar extranjero en contra de Libia pondrá en 
peligro a todo el tráfico aéreo y marítimo en el mar Mediterráneo. Las 
instalaciones militares y civiles se volverán blanco del contraataque libio”, 
prometió. También había dicho a la prensa portuguesa que el Consejo de Seguridad 
no tenía mandato sobre el país y que Trípoli no reconocería sus 
resoluciones.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las amenazas no sólo traspasaron las fronteras, fueron 
directas hacia Benghazi, la que los rebeldes llaman “capital de la Libia libre” 
(ver aparte). El dirigente libio dijo que los combatientes opositores sólo eran 
“gángsteres armados” y les advirtió de que sus tropas no tendrán piedad con 
ellos. “La decisión ya está tomada: Estamos yendo hacia allá”, dijo en una 
declaración radial. Los rebeldes no creen todo lo que escuchan y piensan que hoy 
no despertarán con el régimen tomando por asalto el bastión opositor. Por eso, 
el opositor Consejo Nacional de Transición prometió que resistirá. Tampoco los 
pobladores de Benghazi hicieron caso a las amenazas del régimen y esperaron la 
resolución del Consejo de Seguridad en las calles. Agitaron sus banderas 
tricolores y dispararon al aire para celebrar. 
<HR>
<BR><BR></FONT></DIV></BODY></HTML>