<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>20 de marzo 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Libia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Entrevista con Fabio Mini, antiguo
Comandante de la Fuerza Internacional de Paz en
Kosovo</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>"La zona de exclusión aérea
conducirá a una invasión por tierra"<BR></FONT></STRONG><BR><BR><STRONG>Il Fatto
Quotidiano<BR></STRONG><A
href="http://www.ilfattoquotidiano.it"><STRONG>http://www.ilfattoquotidiano.it</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Rebelión</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.rebelion.org/"><STRONG>http://www.rebelion.org/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Traducido por Gorka
Larrabeiti<BR></STRONG><BR><BR><BR>"Es probable que la zona de exclusión aérea
en Libia conduzca a una invasión por tierra. Además, la zona de exclusión aérea
es un acto militarmente determinante. Puede imponérsele a un país durante años,
sin tocar para nada su fuerza militar". El general Fabio Mini, antiguo
comandante de la fuerza internacional de paz en Kosovo y Jefe de Estado Mayor
OTAN en el Sur de Europa ve osucuros nubarrones de guerra formándose en Libia.
La zona de exclusión aérea, explica, podría ser el comienzo de "una escalada
militar de resultados imprevisibles y potencialmente
destructivos".<BR><BR><STRONG>Comencemos por la resolución 1973 del Consejo de
Seguridad de la ONU. ¿Qué prevé exactamente? ¿Sólo el control del espacio aéreo
de Libia o algo más?<BR></STRONG><BR>Se han de considerar dos aspectos. El
primero es que para aplicar la zona de exlusión aérea hay que tener la capacidad
de atacar objetivos en tierra que dan apoyo a la fuerza aérea: bases aéreas,
bases misilísticas, artillería contraaérea, radares, toda la instrumentación que
debe quedar inutilizada antes de controlar el espacio aéreo. Luego está la
segunda cuestión, la resolución 1973 votada por el Consejo de Seguridad de la
ONU anteayer, que no instituye simplemente la zona de exclusión aérea, sino que
da a la comunidad internacional el derecho de usar todos los medios posibles
para proteger a la población civil.<BR><BR><STRONG>Así pues, ¿se trata de algo
más que de una mera zona de exclusión aérea?<BR></STRONG><BR>Exactamente. La
Resolución otorga a la comunidad internacional no solamente el derecho de
presidiar el espacio aéreo sin también el de intervenir cada vez que la
seguridad de los civiles esté en peligro. Ello significa que si las tropas de
Gadafi decidieran bombardear Bengasi o cualquier otra ciudad, los ejércitos
extranjeros tendrían el derecho de bombardear. Con riesgos para los civiles que
podemos imaginar. ¿Qué haremos si Gadafi y sus mercenarios decidieran llevar a
cabo operaciones militares contra los rebeldes y sus familias en las ciudades
reconquistadas? ¿Bombardearemos? ¿A quién le caerán nuestras bombas? En Kosovo
bombardeamos tranquilamente objetivos civiles pensando que eran
militares.<BR><BR><STRONG>¿Una zona de exclusión aérea ofrece la posibilidad de
resultar determinante para detener las tropas de Gadafi y acabar con la
matanza?<BR></STRONG><BR>Absolutamente no. Saddam Hussein tuvo dos zonas de
exclusión aérea durante 12 años buenos. Para reprimir a los chiíes y los curdos
le bastó con reptar: no tuvo necesidad del espacio aéreo. Por absurdo que
parezca, la prohibición de volar puede aumentar la disposición de un tirano
sanguinario de hacer en tierra lo que no puede hacer desde el aire. Sucedió con
Saddam, pero sucediót también con la operación Deny Flight en
Bosnia-Herzegovina, que impedía volar a los serbios, cosa que no impidió que
ocurriera Srebrenica ni otras masacres.<BR><BR><STRONG>Desde un punto de vista
militar, ¿qué hace falta para imponer una zona de exclusión
aérea?<BR></STRONG><BR>De un montón de cosas. Aviones interceptadores que
efectúen las patrullas, vigilancia radar, aviones de abastecimiento en vuelo,
AWACS para las operaciones de identificación de objetivos, apoyo logístico
enorme, bases avanzadas como las de Sigonella, Gioia del Colle, Trapani, y otras
en retaguardia como Aviano. En el caso de Libia, se necesita también cobertura
naval. Con los radares de los buques se puede controlar el territorio, con los
misiles de los buques, sobre todo con los tierra-aire se puede debilitar la
resistencia del ejército libio. Pero sobre todo se necesita una extraordinaria
cohesión política y diplomática. Todos los países que limitan con Libia deben
estar implicados. Mauritania, Chad y el resto de Estados africanos que tienen
tradicionalmente vínculos estrechos con Gadafi, y hacia los cuales el raís
podría desplazar parte de su fuerza militar.<BR><BR><STRONG>Una última pregunta,
general Mini. ¿Cuál puede ser el resultado de esta zona de exclusión
aérea?<BR><BR></STRONG>La ocupación militar. Según la experiencia previa, no hay
ni un solo experimento de zona de exclusión aérea que haya terminado sin
recurrir a la intervención de tropas terrestres. Es obvio que sucede esto. Los
países a los que se les impone la zona de exclusión aérea suelen seguir
masacrando a sus enemigos, reprimiendo a los civiles, produciendo fenómenos
migratorios. Las fuerzas extranjeras se ven obligadas a intensificar los
ataques. El paso siguiente es la guerra total, con invasión de tropas de tierra.
Boots on the ground, con las botas en el suelo, como se dice en jerga. Ocurrió
en Bosnia, ocurrió en Kosovo, ocurrió en Iraq. Hará falta otra resolución ONU,
pero este es el resultado más probable.
<HR>
<BR><BR><BR></FONT></DIV></BODY></HTML>