<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>21 de marzo 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Libia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Estados Unidos, Francia y Gran
Bretaña se congratulan por el éxito de los operativos</STRONG></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Sigue el bombardeo de la coalición
en Libia </FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Aunque el Pentágono aseguró que el
líder libio está cada vez más aislado, las tropas khadafistas volvieron a la
ofensiva y ayer por la tarde ocuparon la zona central de una ciudad que estaba
en manos de los rebeldes, Misrata.<BR><BR></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Eduardo Febbro, desde París</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Página/12, Buenos Aires, 21-3-11</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.pagina12.com.ar/"><STRONG>http://www.pagina12.com.ar/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>La encogida coalición internacional que el sábado lanzó sus
primeros ataques contra las fuerzas del coronel Khadafi volvió a pasar a la
acción este domingo con una nueva ofensiva, esta vez contra la capital libia,
Trípoli. La arremetida de anoche comenzó a las 19 horas GMT y pocos minutos
después un portavoz del ejército libio anunció que había dado la orden a todas
las unidades militares de acatar un alto el fuego inmediato. Contrariamente al
anterior alto fuego, no respetado, éste no fue comunicado por Muammar Khadafi.
El portavoz militar libio explicó anoche que la decisión de decretar un alto el
fuego responde a “la muerte de civiles” y a los daños causados en edificios
civiles y militares.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las imágenes transmitidas por dos canales árabes, Al
Jazeera y Al Arabiya, muestran a la defensa antiaérea de Trípoli en acción
cuando uno de los aviones de la coalición sobrevolaba el sector donde se
encuentra el cuartel en que reside Khadafi, Bab al Aziziyah, al sur de la
capital. Fuentes francesas confirmaron por otra parte que ninguno de los
aparatos de la coalición fueron alcanzados por los disparos. Poco después, el
canal Al Arabiya aseguró que una densa columna de humo salía del complejo
militar de Al Aziziyah.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los aliados, en realidad, hasta ahora, Estados Unidos,
Francia y Gran Bretaña, se congratularon por el éxito de los operativos. William
Gortney, un responsable del Pentágono, dijo que las fuerzas leales a Khadafi
están cada vez más aisladas y que los operativos llevados a cabo hasta ahora
“disminuyeron significativamente” tanto las capacidades aéreas como el alcance
de los radares.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin embargo, las tropas khadafistas volvieron a la
ofensiva y ayer por la tarde ocuparon la zona central de una ciudad que estaba
en manos de los rebeldes, Misrata. Esta localidad fue uno de los blancos de la
coalición en los ataques que inauguraron el operativo Odisea del amanecer. Entre
tanto, Khadafi salió una vez más a escena y anunció que entregaría armas a todos
los libios a fin de defender el país, prometió que la guerra “será larga” y
reiteró que la derrota de Occidente era “inevitable”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los partes optimistas de los aliados no ocultaron lo que
es una evidencia desde el principio, es decir, las profundas desavenencias en el
seno de la coalición. Se anunció con reiterada insistencia que los países árabes
estaban plenamente dentro de la coalición, pero la afirmación dista de ser
exacta. Sólo uno de ellos proporcionó aviones, Qatar. La Liga Arabe, que había
pedido de manera oficial que la ONU definiera una zona de exclusión aérea, salió
el domingo a poner en tela de juicio con virulencia el inicio de la ofensiva. El
secretario general de Liga Arabe, Amr Musa, estuvo en París en la cumbre
organizada el sábado por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y a la cual
asistieron tres organismos, la ONU, la UA, Unión Africana, la misma Liga Arabe y
17 países. La cumbre precedió la intervención de la aviación francesa, que
inauguró el operativo. Ayer, Amr Musa se desmarcó de las acciones militares. El
responsable del organismo panárabe declaró que lo que estaba ocurriendo en Libia
“difiere del objetivo que consistió en imponer una zona de exclusión aérea.
Nosotros queremos la protección de los civiles y no que se bombardee a más
civiles”. Amr Musa adelantó que convocaría con carácter de urgencia una reunión
de la Liga. Los aliados le respondieron a través del portavoz de Barack Obama,
quien hizo una interpretación amplia de la resolución de la ONU que autorizó la
implementación de una zona de exclusión aérea. “La resolución aprobada por los
árabes y el Consejo de Seguridad de la ONU incluye ‘todas las medidas
necesarias’ para proteger a los civiles. Y ello, como ya lo hemos dicho, incluye
una zona de exclusión aérea y también lo que va más allá”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Este domingo trascendieron algunas informaciones
importantes sobre la forma en que está configurada la coalición. Ello, con todo,
no despega las dudas sobre qué ocurrirá en el futuro ni cuál es el verdadero
propósito de la intervención occidental. En primer lugar, la misión Odisea del
Amanecer no está actualmente bajo mando europeo sino norteamericano. El
operativo está a cargo del general Carter F. Ham, jefe del US Africa Command
(Africom) basado en Stuttgart, Alemania. Las fuerzas navales que intervienen en
Odisea del amanecer, la Task Force Odyssey Dawn, también responden a los manos
de Washington.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La Task está a cargo del almirante Samuel J Locklear,
quien dirige el estado mayor a bordo del USS Mount Whitney. Nada parece
realmente claro en este operativo. Londres declaró ayer que esperaba que en los
próximos días la OTAN tome el control del operativo. “Espero que pasemos bajo el
comando y control de la OTAN, aunque no sea una misión de la OTAN”, dijo el
ministro británico de Defensa, Liam Fox. La OTAN todavía no tomó ninguna
decisión, pero esta propuesta contrasta con la aberración manifestada por París
ante la idea de ver acercarse la sombra de la Alianza Atlántica, una
eventualidad que tornaría aún más compleja y tensa la relación y las reacciones
de los países árabes. Menos la eficacia de las armas, todo parece montado con
papel picado y pegado con broches sobre un hilo agitado por el viento.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mientras tanto, en Libia, la guerra ha aglutinado a una
dispar alianza que se ha dado en llamar “los rebeldes libios”, Los rebeldes, a
quienes se los identifica con los “buenos” en oposición a los partidarios de
Khadafi, son un cóctel de defensores de los derechos humanos; de jóvenes
hartados de la dictadura de Khadafi que lanzaron la coalición Revolucionaria del
17 de febrero; de ministros de Khadafi que renunciaron a su cargo a raíz de los
primeros bombardeos contra los civiles, como el ex titular de Justicia Mustafá
Abdel Jalil; de ex aliados de los primeros tiempos de Khadafi caídos luego en
desgracia, como el responsable del comité militar del gobierno de transición
Omar el Jariri; de desertores del ejército, de voluntarios sin experiencia y,
también, una curiosa cofradía de grupos por demás paradójicos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Aunque resulte asombroso, entre quienes se llaman “los
rebeldes” y que hoy están siendo ayudados por Occidente a derrocar a Khadafi,
hay fervientes militantes del antiimperialismo. Uno de ellos es el Islamic
Libyan Fighting Group. Se trata de un grupo fundado a mediados de los años ’90
por combatientes que habían ido a pelear a Afganistán junto a los talibán contra
las tropas ocupantes de la desaparecida Unión Soviética. El Islamic Li-byan
Fighting Group se implantó y prosperó en el este de Libia, la región “rebelde”
por excelencia, y está considerado por el Departamento de Estado norteamericano
como una “organización terrorista”. Esos combatientes que viajaron a Afganistán
a desalojar al ejército rojo fueron, en esos años de la Guerra Fría, financiados
y llevados por Washington a través de Osama bin Laden. Todos esos grupos, al
igual que el jefe de Al Qaida, se convirtieron luego a un fervoroso
antiimperialismo.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>