<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>23 de marzo 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Haití</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Entrevista a Henry Boisrolin, del
Comité Democrático Haitiano<BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>"En Haití, desde
1986 hasta hoy, hubo un duvalierismo sin
Duvalier"<BR></FONT></STRONG><BR><BR><STRONG>Mario Hernandez y Gustavo
Pirich<BR>FM La Boca - Buenos Aires<BR></STRONG><A
href="http://www.fmlaboca.com.ar/"><STRONG>http://www.fmlaboca.com.ar/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Entrevista realizada el
21-3-11 en el programa “El Reloj”<BR></STRONG><BR><BR></FONT><FONT face=Arial
size=2><STRONG></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>El Reloj: Estamos en
comunicación con Henry Boisrolin del Comité Democrático Haitiano, que viene de
una larga estadía en Haití. </STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>Henry Boisrolin: Exactamente, más de 2 meses. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>ER: ¿Cómo sigue la situación después de cumplirse
un año del terremoto? </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>HB: Sigue igual o peor, diría peor, por la simple razón
que nosotros tuvimos un terremoto de 7.3 en la escala de Richter pero por la
situación del país, su infraestructura, las casas mal construidas, tuvimos
oficialmente más de 220.000 muertos y más de 1.500.000 de personas viviendo
todavía en carpas. Cuando digo carpas hablo de 4 palos con una lona encima, es
decir, viviendo en condiciones infrahumanas. De los millones de toneladas de
escombros sólo levantaron el 5%. No hicieron prácticamente nada. Cuando vos
tenés problemas graves y no los solucionás, se van añadiendo otros tanto o más
graves. Es en ese aspecto que digo que la crisis haitiana sigue siendo más cruel
que durante o inmediatamente después del terremoto. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>ER: ¿Esta segunda vuelta electoral que vivieron
ayer en Haití le aporta algún tipo de solución a estos problemas?
</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>HB: Yo deseo dejar constancia que rechazo toda forma de
dominación neocolonial impuesta en mi país. Hablar de elecciones fuera de un
marco histórico y sin tomar una posición clara, es hablar por hablar, y lo que
es más grave ser cómplice de un nuevo genocidio en mi tierra. Lo primero que hay
que hacer es denunciar la crueldad, la perversidad y el cinismo de la llamada
comunidad internacional cuyo manejo de los asuntos internos del país es
inadmisible y francamente repugnante. Indigna que la ONU siga declamando que la
MINUSTAH, La Misión de las Naciones Unidas para la estabilización de Haití, sea
una misión humanitaria. Cómo puede serlo si sus miembros reprimen las
movilizaciones populares, asesinan a los pobres de las barriadas, violan a niñas
y mujeres haitianas, ahorcan a jóvenes en sus campamentos e introducen el cólera
provocando la muerte de más de 5000 haitianos. Entonces, ¡qué me vienen a hablar
de elecciones! Tratar de presentar la realización de elecciones bajo la
hegemonía de la ONU con un Consejo Electoral totalmente desacreditado como
panacea, como única vía para resolver los acuciantes problemas de la inmensa
mayoría, es simplemente una farsa y bastante cínica, es por eso que lo de ayer
se ubica entre la farsa y el neocolonialismo. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Sabemos que toda elección tiene que ser obra de un pueblo
soberano. Haití se encuentra ocupado desde el 2004. Hay violación de nuestra
soberanía. Cuando vemos que es el jefe civil de la Minustah quien decreta cuando
tenemos que organizar las elecciones, o da los resultados antes que el Consejo
Electoral, cuando vemos que el 80% del dinero para organizarlas proviene de la
comunidad internacional, es obvio que no podemos hablar de elecciones libres. En
la primera vuelta más del 75% del electorado no fue a votar. Ellos mismos
reconocen que votaron el 22/25%. Ahora fue un poco más, 26/30%. Muchos haitianos
hemos aprendido, afortunadamente, después de 24 años de la fuga de Duvalier, que
las elecciones bajo hegemonía internacional y un Consejo Electoral
desacreditado, con un pueblo inmerso en condiciones infrahumanas de existencia,
no pueden ser nunca una vía para solucionar nuestros problemas. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>ER: Mencionaste a Duvalier que regresó a Haití
durante tu permanencia allí. </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>HB: Exactamente. Regresó el 16 de enero, cuando
supuestamente se iba a realizar la segunda vuelta electoral. El regreso de
Duvalier no es ninguna sorpresa porque es una operación política que vienen
preparando hace ya varios años los servicios secretos franceses, la ultraderecha
francesa y haitiana y los EE. UU. ¿Por qué? Hay distintas razones, incluso
económicas. Pero sobre todo hay una necesidad de la extrema derecha haitiana,
del sector más fascistoide del país, de recuperar un cierto espacio que
teóricamente habría perdido, entonces la vuelta de Duvalier representa
simbólicamente la posibilidad de demostrar que hay una presencia física de este
cabrón, responsable de la desaparición y la muerte de miles de nuestros
compatriotas. Hay un interés de recomponer, de restablecer el sistema que ellos
añoran. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>ER: ¿Hay alguna posibilidad que sea juzgado por
sus crímenes? </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>HB: Que eso suceda va a depender de los esfuerzos de los
partidos progresistas y democráticos, de los verdaderos demócratas y del pueblo
haitiano. Tuve el honor de haber sido uno de los organizadores en la facultad de
Ciencias Humanas de una actividad que duró 3 días, donde demostramos claramente
con fotos y testimonios de personas que sufrieron hasta 11 años en las cárceles
de Duvalier, hemos establecido claramente, que es falso que sus crímenes sean
prescriptibles porque son crímenes de lesa humanidad. Desde el punto de vista
legal hay bases suficientes y gente que se ha presentado como querellante en el
caso, pero la justicia haitiana es tan dependiente de la comunidad
internacional, del imperialismo francés y norteamericano y tan corrupta como su
contraparte política, que es imposible que avance hacia el juicio a Duvalier.
Creo que es posible si lo tomamos en nuestras manos. Tiene que haber una
movilización y una toma de conciencia real de la necesidad de no dejarlo impune.
La impunidad no es compatible con un régimen democrático. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>ER: Por estos días también regresó el ex
presidente Jean Bertrand Aristide. </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>HB: Tampoco es una sorpresa porque se viene operando hace
bastante tiempo. La diferencia es que Duvalier alcanzó el poder sin que nadie lo
haya votado. Su padre fue un dictador que se declaró presidente vitalicio con
derecho a designar su sucesor y lo hizo con su hijo de 16 años. En cambio,
Aristide es el primer presidente elegido democráticamente y su regreso demostró
que es el político más popular que tiene Haití hasta hoy. Su partido fue
excluido de las elecciones por obra de la traición del presidente Preval y de la
comunidad internacional, sobre todo de Francia y EE. UU. </DIV>
<DIV align=justify><BR>No se trata que Aristide sea un revolucionario, incluso
es parte del problema, ha contribuido a que el pueblo hoy tenga que elegir entre
2 personajes totalmente vendidos y entregados para perpetuar el sistema de
dependencia. Me refiero a Mirlande Manigat y Michel Martelly, éste último el más
mediocre, vulgar y facistoide. Manigat está más preparada, aunque el ganador
probablemente sea Martelly. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>ER: Es lo que comentaban algunos cables. De todos
modos, los resultados oficiales recién se conocerán a fin de mes.
</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>HB: Sí, según el jefe civil de la Minustah el resultado
tiene que darse en 11 ó 12 días o a más tardar el 14 de abril. Son esas cosas
que ellos deciden en nombre de Haití. De todos modos, el regreso de Aristide
plantea un problema real en la lucha de clases que va a decantar. Son cosas
diferentes. Se puede acusar a Aristide de muchas cosas pero eso no quiere decir
que su retorno tenga el mismo sentido que el de Duvalier. Eso hay que tenerlo en
claro. Aristide abandonó el poder por un golpe manejado por EE. UU. y Francia
mediante un levantamiento armado dirigido por la CIA. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>ER: Y Duvalier fue echado por el pueblo.
</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>HB: Exactamente y estuvo 25 años en un exilio dorado en
Francia. Al contrario, Aristide pidió a Francia la restitución de la deuda que
habíamos pagado por el reconocimiento de nuestra independencia. Fue entonces que
Francia y EE. UU. decidieron echarlo. Duvalier nada que ver y con Martelly en el
poder es un regreso con mayor fuerza del duvalierismo si bien desde 1986 hasta
hoy hubo un duvalierismo sin Duvalier, incluso hubieron duvalieristas que
participaron del gobierno de Aristide como del de Preval. Su actual esposa es
sobrina del ex general que Duvalier dejó en el poder cuando abandonó el
gobierno. <BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>ER: Nos queda un minuto. </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>HB: En primer lugar agradecerles el interés que siempre
han tenido hacia la lucha y el pueblo de Haití y hacer un llamado a la sociedad
argentina, a sus fuerzas progresistas y democráticas, de exigir al gobierno
argentino el retiro de sus tropas de la Minustah, que representa una violación a
nuestra soberanía y al derecho de autodeterminación del pueblo haitiano.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>