<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>30 de marzo 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Colombia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Denuncia en el Congreso la farsa de
la desmovilización<BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Iván Cepeda:
"Las estructuras del paramilitarismo siguen
intactas"<BR></FONT></STRONG><BR><BR><STRONG>Polo Democrático
Alternativo<BR></STRONG><A
href="http://www.polodemocratico.net/"><STRONG>http://www.polodemocratico.net/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><BR>Pese a que el gobierno de Juan Manuel Santos se
empeña en borrar del léxico la palabra paramilitar, “en Colombia no se ha
terminado la horrible noche del paramilitarismo”, por cuanto sus estructuras
siguen intactas, señaló en forma categórica y con pruebas en la mano, el
representante del Polo Democrático Alternativo (PDA), Iván Cepeda Castro,
durante el debate que realizó conjuntamente con el congresista liberal,
Guillermo Rivera en la Cámara, el pasado miércoles 23 de marzo. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Cepeda demostró cómo las famosas desmovilizaciones de 31
mil paramilitares en 2006 dizque para acogerse a la Ley de Justicia y Paz fueron
una completa farsa. Mostró cifras de organismos internacionales y ONGs de
derechos humanos que atestiguan sobre millares de víctimas objeto de
desplazamiento forzado por parte de lo que el gobierno de Santos quiere hacer
aparecer como bandas criminales (Bacrim) pero que son grupos paramilitares
reciclados.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Recordó cómo un actor de primera línea en organizar
bandas paramilitares ha sido el empresario de esmeraldas Víctor Carranza, que
aunque su prontuario es muy amplio, solo estuvo en la cárcel por un delito y
durante un breve lapso. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Mostró también el congresista del Polo la coincidencia
existente entre la presencia en amplias regiones del país de concesiones mineras
y la ocupación en esos territorios de paramilitares porque lo que está en juego
es el predominio de la tierra que ha sido objetivo de limpieza social.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>No se puede negar la realidad</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Cepeda Castro manifestó que no se puede negar la realidad
como se empeña el gobierno de Santos al señalar que lo que queda de
paramilitarismo son unas bandas delincuenciales a las que las mueve simplemente
el narcotráfico y el afán de lucro.</DIV>
<DIV align=justify><BR>“No se trata de unos grupos narcotraficantes no más”,
dijo el congresista y señaló cómo varios de los dirigentes paramilitares siguen
realizando su accionar, generando desplazamiento humano, infiltrándose en
gobiernos locales e influyendo en las altas esferas del poder como el Congreso
de la República.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Señaló que de acuerdo con informes de organismos de
Naciones Unidas, actualmente el Congreso de Colombia sigue infectado de
parapolítica. El 13% de la representación en la Cámara y el 29% en el Senado
tienen estrechos vínculos con organizaciones paramilitares.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Todo fue un burdo montaje</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Durante su intervención en la Cámara, Cepeda develó el
plan macabro concebido en forma conjunta por los jefes paramilitares y el
gobierno de Álvaro Uribe Vélez para engañar al país y a la comunidad
internacional respecto de la desmovilización de 31.600 paramilitares.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La consigna de Jorge 40 era elocuente: “entre más gente
muestren mejor”, y así se hizo bajo la mirada complaciente del entonces alto
comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo y el ministro del Interior, Sabas
Pretelt de la Vega, hoy llamados a rendir cuentas a la justicia por semejante
engaño.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El plan de las falsas desmovilizaciones contemplaba tres
fases, señaló Cepeda Castro: </DIV>
<DIV align=justify><BR>1. Venta de bloques y adquisición de franquicias.<BR>2.
Show masivos de desmovilización de supuestos paras.<BR>3. Control
posmovilización.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Tras los problemas por las trampas mutuas que se
tendieron jefes narcoparamilitares y el gobierno de Uribe Vélez, quedó
demostrado el burdo montaje al que fue sometido el país.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Cepeda recordó que el jefe para Ernesto Báez le enrostró
al propio Ministro del Interior que algo más de doce mil desmovilizados no
pertenecían a esas estructuras criminales y el gobierno debió reconocerlo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Igualmente sacó a relucir el episodio en el que el
comisionado Luis Carlos Restrepo en el montaje de Medellín en forma enérgica les
reclamó a los jefes paramilitares que en la lista de desmovilizados metieron
delincuentes callejeros, 48 horas antes del burdo acto.<BR></DIV>
<DIV align=justify>El representante del Polo llamó la atención de la Fiscalía,
habida cuenta de que ahí queda demostrado al menos un delito cometido por
Restrepo al haberse prestado como cómplice para perpetrar semejante
engaño.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Farsa desmovilizadora y desfalco a la
nación<BR></STRONG><BR>Al mismo tiempo Cepeda se interrogó sobre el daño
patrimonial para la Nación debido a que a los supuestos desmovilizados se les
cancelaba una mensualidad de 358 mil pesos más atención médica y
educativa.<BR>¿Quién asume esa responsabilidad fiscal?, le trasladó la pregunta
a la Contralora General de la República.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Al fin y al cabo lo que hubo en 2006 fue una
desmovilización paramilitar con libreto y todo un montaje teatral para darle
beneficios a los jefes de esas bandas, como por ejemplo, la denominada Oficina
de Envigado, que está intacta y vigente en su accionar criminal.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Víctor Carranza y sus ejércitos privados
</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Mención especial del debate de Cepeda fue el caso del
esmeraldero Víctor Carranza, de quien dijo que enviaba a su gente a entrenarse
en los cursos que dictaba el mercenario israelí Yair Klein.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Carranza, dijo, es prueba viviente de que el
paramilitarismo no se ha desmovilizado, pues existe todo un imperio de este
señor con sus ejércitos privados y en sus haciendas se han encontrado fosas
comunes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En buena hora, dijo el congresista del Polo, la Fiscalía
ha abierto de nuevo una investigación en su contra.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Explicó que en Colombia se conjuga el viejo
paramilitarismo como el que maneja Carranza y la nueva tipología de las bandas
criminales, todas las cuales hacen presencia en al menos 300 municipios de once
departamentos del país.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Cepeda puntualizó que el gobierno debe admitir que en
Colombia así como existe un conflicto armado, el paramilitarismo sigue
manteniendo su accionar y sus estructuras, porque como quedó demostrado, su
supuesta “desmovilización” constituyó una completa farsa auspiciada por el
gobierno de Álvaro Uribe Vélez.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>“El tiempo nos acabó dándonos la
razón”</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Por su parte, el representante liberal Guillermo Rivera
dijo que su partido advirtió de las falsas desmovilizaciones en 2006.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Fue sorprendente, explicó, que en 2006 el propio Carlos
Castaño hablaba de que los paramilitares eran un ejército de 10 mil hombres,
luego se infló la cifra a 19 mil y terminaron desmovilizándose 31.600.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sostuvo que los hechos y el tiempo les dieron la razón a
quienes denunciaron semejante patraña.</DIV>
<DIV align=justify><BR>“El Ministro del Interior de la época nos trató de manera
despectiva y quiso ponernos ante los colombianos como unos irracionales de la
política, como un grupo de parlamentarios que bajo la oposición se resistía a
reconocer los avances del gobierno de entonces en el desmantelamiento de 30.000
hombres en armas”, afirmó el congresista.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Rivera citó que todas las versiones de la justicia
coinciden en que Vicente Castaño fue el cerebro de las organizaciones
criminales, luego del proceso de desmovilización.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En ese sentido, puso de ejemplo que William Varela, jefe
de los ‘Rastrojos’, le compró al bloque Central Bolívar los 400 desmovilizados
que no tenían cuentas con la justicia para extender su banda.</DIV>
<DIV align=justify><BR>A la vez, indicó que los cinco principales grupos de
bacrim “nacieron con exparamilitares a la cabeza” y siguen en manos de
exautodefensas, al tiempo que señaló que hoy los hijos de los exjefes ‘paras’
están dentro de las bandas criminales que funcionan como redes para distribuirse
diversas tareas.
<HR>
<BR><BR><BR></FONT></DIV></BODY></HTML>