<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>2 de abril 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Honduras</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Dos semanas de represión en Honduras
y la movilización popular continúa<BR></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>“El régimen está
desesperado”<BR></FONT></STRONG><BR><BR><STRONG>Giorgio
Trucchi<BR>Rel-UI</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.rel-uita.org/"><STRONG>http://www.rel-uita.org/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV><FONT size=+0>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT><BR><FONT face=Arial size=2>La
brutal represión que en las últimas dos semanas ha dejado un saldo de decenas de
heridos y detenidos en toda Honduras, parece ser la respuesta de un régimen que
se siente acorralado y sin reconocimiento internacional.<BR><BR>“El régimen se
siente asfixiado. Por un lado, no logra el reconocimiento internacional, que lo
tiene en un caos económico y político sin precedentes y por el otro, está
teniendo fuertes contradicciones internas y divisiones en el partido de
gobierno, teniendo que enfrentarse además a una protesta social sin
precedentes.<BR><BR>Esta situación lo tiene al borde del colapso y su única
respuesta fue sembrar el terror a través de una represión generalizada”, dijo a
Sirel, la coordinadora de la Comisión Internacional del Frente Nacional de
Resistencia Popular (FNRP), Betty Matamoros.<BR><BR>Según Matamoros, la escalada
represiva de las últimas dos semanas y el uso de balas vivas que se dio ayer (30
de marzo) en el Bajo Aguán, es un claro ejemplo de la desesperación del régimen
de Porfirio Lobo, ante la imposibilidad de controlar el descontento del pueblo
hondureño.<BR><BR>“El nivel de organización y la capacidad de movilización que
está teniendo el pueblo en resistencia es sin precedente en la historia de
Honduras. Esto es algo que el régimen no logra controlar y cree que reprimiendo
nos va a silenciar, pero la movilización no va a parar”, aseveró
Matamoros.<BR><BR>Según datos del Comité de Familiares de Detenidos y
Desaparecidos en Honduras (COFADEH), la represión de ayer dejó un saldo de
decenas de heridos y detenidos. Se confirmó la muerte de una persona en el Bajo
Aguán, cuyo cuerpo fue trasladado por la Policía a un lugar desconocido, sin
permitir que nadie se le acercara para su identificación.<BR><BR>En horas de la
madrugada, desconocidos que se movilizaban en una camioneta Toyota sin placa,
lanzaron una lluvia de piedras contra los vehículos que estaban estacionados en
el parqueo de la sede del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida
y Similares (STIBYS) en Tegucigalpa, provocando graves daños. Ayer, esta misma
sede fue objeto de un violento ataque por parte de los cuerpos represivos del
Estado.<BR><BR>“Estos hechos evidencian aún más, la grave situación de violación
a los derechos humanos que vive el pueblo hondureño, vamos a seguir respaldando
al magisterio e impulsar la refundación de nuestro país”, explicó la
coordinadora de la Comisión Internacional del FNRP.<BR><BR>“Agradecemos a todas
aquellas organizaciones, entre ellas la UITA y el Comité Uruguayo de Solidaridad
con el Pueblo de Honduras, que han respaldado nuestra lucha y que siguen
presionando a nivel internacional para que cese la represión y la
militarización.<BR><BR>Hasta que se permita el regreso seguro del coordinador
del FNRP, Manuel Zelaya y de los exiliados y exiliadas, Honduras no puede ser
reinsertada en la OEA.<BR><BR>En este sentido -concluyó Matamoros- necesitamos
que la solidaridad internacional siga presionando y apoyando nuestra lucha, para
lograr ese objetivo”.
<HR>
<BR><BR></FONT></FONT></DIV></BODY></HTML>