<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>7 de abril 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Honduras<BR><BR>Entrevista con el Premio
Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel sobre la situación en
Honduras<BR><BR>"Sobre la impunidad no se puede construir una
democracia"<BR><BR></FONT><BR>Giorgio Trucchi<BR>Rel-UITA</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.rel-uita.org/"><STRONG>http://www.rel-uita.org/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>La necesidad de esclarecer las violaciones a los
derechos humanos durante el golpe y de romper el círculo de impunidad en
Honduras, así como la amenaza que representa esa ruptura constitucional para
América Latina y el papel que ha jugado Estados Unidos en este contexto, son
algunos de los temas tratados por el Premio Nobel de la Paz y representante de
la Comisión de Verdad (CdV), Adolfo Pérez Esquivel, en entrevista brindada a
Sirel durante su estadía en Honduras. <BR><BR><STRONG>-¿Por qué decidió aceptar
la propuesta de integrar la Comisión de Verdad (CdV), que está investigando los
crímenes cometidos durante el golpe? <BR></STRONG><BR>-Yo soy un sobreviviente
de la dictadura y sé que un golpe de Estado siempre trae como consecuencia la
violación a los derechos humanos. Acepté integrar esta Comisión porque es una
instancia impulsada por organismos de derechos humanos y por la sociedad. Ya no
podemos aceptar ningún golpe de Estado en América Latina y necesitamos trabajar
para el fortalecimiento de la democracia y la vigencia de los derechos humanos
como valor indivisible.<BR><BR><STRONG>-¿Qué pensó al enterarse del golpe de
Honduras? <BR></STRONG><BR>-Que el mecanismo de dominación continúa y que ese
nuevo atropello contra la democracia afectaría a todo el continente
latinoamericano. Los cambios en los países deben elegirlos los pueblos y no las
fuerzas del poder con el consentimiento de los Estados
Unidos.<BR><BR><STRONG>-¿Qué opinión tiene acerca de la participación de Estados
Unidos en el golpe en Honduras? <BR></STRONG><BR>-La historia demuestra que
Estados Unidos siempre propició golpes de Estado para controlar a los países y
defender sus intereses. No se pueden dar golpes en América Latina sin el
consentimiento del gobierno estadounidense.<BR><BR>Veamos lo que ocurrió con los
intentos de golpe en Venezuela, Bolivia y Ecuador. Preguntémonos por qué Estados
Unidos está instalando bases militares en toda América Latina. Por qué sigue
intentando imponer dictaduras, mientras que lo que necesitamos son recursos para
el desarrollo de los pueblos y no proyectos de muerte y
sometimiento.<BR><BR><STRONG>-¿Qué percepción hay de la situación de Honduras en
el resto del continente?</STRONG> <BR><BR>-Tengo más de 40 años de estar
trabajando en toda América Latina y lo que ocurre hoy en Honduras, nos afecta a
todos y todas, poniendo en una situación de inestabilidad la vida y los derechos
de los pueblos. No es nada nuevo. Ya lo vivimos en todo el continente y el
resultado es siempre represión, dolor, falta de libertades, muerte y los
recursos de los pueblos sometidos a los grandes poderes. Ya no podemos
permitirlo.<BR><BR><STRONG>-¿Qué mecanismos debemos adoptar para evitar que esta
historia se repita? <BR><BR></STRONG>-La unidad de las naciones y de los pueblos
es la verdadera solución. Tenemos el ejemplo muy reciente de Ecuador. La unidad
de UNASUR y la reacción de los pueblos contribuyeron a que no se llevara a cabo
el golpe.<BR><BR>No queremos más gobiernos impuestos. Queremos elegir. Es por
eso que estamos acá, acompañando la Comisión de Verdad, viendo cómo a nivel
internacional se maneja el tema de Honduras, reclamando a Estados Unidos que
respete el derecho de los pueblos a su autodeterminación.<BR><BR><STRONG>-¿Qué
opina del Premio Nobel de la Paz a Barack Obama?</STRONG> <BR><BR>-Yo le mandé
una carta a Obama y le dije que estaba sorprendido por este Premio, pero que
ahora debía ser coherente en construir la paz. Definitivamente que no lo ha
sido.<BR><BR><STRONG>-Su país, Argentina, sufrió una brutal dictadura y su
pueblo esperó casi 30 años para ver sus verdugos en la cárcel. ¿Qué consejo le
daría al pueblo hondureño que exige justicia? <BR><BR></STRONG>-No hay que
permitir la impunidad jurídica, porque sobre la impunidad no se puede construir
una democracia. Hay que seguir trabajando e insistiendo, para que aquellos que
cometieron delitos sean juzgados. Es un derecho del pueblo. <BR><BR><STRONG>-El
régimen hondureño ha impulsado una Comisión de la Verdad y la Reconciliación.
¿Qué credibilidad tiene para usted? <BR></STRONG><BR>-La reconciliación no es
algo vacío. No puede haber reconciliación si no se basa en la verdad, la
justicia, la reparación a las víctimas, y si no hay arrepentimiento de quienes
cometieron los delitos. No es este el caso de la Comisión del
gobierno.<BR><BR><STRONG>-Porfirio Lobo y Barack Obama coincidieron en decir que
ya no debemos mirar al pasado, sino al futuro para seguir adelante.
<BR></STRONG><BR>-Es algo inmoral, porque justificaría los crímenes cometidos.
¿Qué pasa con las víctimas, con las familias? ¿Acaso debemos olvidarlas,
enterrarlas? Hay algo importante que es la memoria. No para quedarnos en el
pasado, sino para que nos ilumine el presente, para generar y construir vida.
Los pueblos que dicen que no hay que mirar para atrás vuelven a repetir las
mismas barbaridades, la misma situación de injusticia.<BR><BR><STRONG>-Cuál es
la importancia para Honduras de una Comisión de Verdad que quiere investigar las
causas estructurales del golpe y señalar los responsables? <BR></STRONG><BR>-No
se puede ocultar la verdad, ni limpiarle la imagen al gobierno. La CdV quiere
llegar a esa verdad, evidenciando a los culpables para llevarlos ante la
justicia nacional e internacional. Es la única forma para que no vuelva a
ocurrir nunca más.
<HR>
<BR><BR></FONT></DIV></BODY></HTML>