<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de 
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa 
<BR></FONT><U>11 de abril 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo 
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo - 
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A 
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT 
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV>&nbsp;</DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Perú</FONT></STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial 
size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Humala y Fujimori disputaran la 
presidencia en 2ª vuelta<BR></FONT><BR></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Luis Vittor *<BR>Alai Amlatina</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A 
href="http://alainet.org"><STRONG>http://alainet.org</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT><BR>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>El presagio de Vargas Llosa se ha 
cumplido y el avance en los resultados oficiales confirma que los peruanos 
tendrán que elegir al próximo gobernante entre el nacionalista Humala y la 
derechista Fujimori en una segunda vuelta que muchos hubieran preferido no 
vivirla.<BR><BR>Ollanta Humala Tasso, militar retirado, de 48 años de edad, 
líder del Partido Nacionalista (Gana Perú), se hizo del triunfo en primera 
vuelta de las elecciones presidenciales. Ha obtenido un apoyo mayoritario en las 
regiones del centro-sur andino y la amazonia peruana ratificando el apoyo 
obtenido en las anteriores elecciones del 2006.<BR><BR>Keiko Fujimori Higuchi, 
de 35 años, presidenta del partido Fuerza 2011, actual congresista, es la 
candidata que le disputará a Humala la presidencia. Su apoyo también proviene de 
las provincias.<BR><BR>Los resultados no han gustado a muchos pero han ido 
aceptándolos a medida que se han ido confirmando. Pedro Pablo Kuczynski, de la 
Alianza para el Gran Cambio, aún esperanzado en los votos rurales y el 
extranjero, hoy por la mañana ha admitido una inminente segunda vuelta sin 
él.<BR><BR>Ayer Luis Castañeda, candidato de Solidaridad Nacional, señaló que 
respetará el resultado. Por su parte, Alejandro Toledo, candidato de Perú 
Posible, poco animado tras la derrota, afirmó que será respetuoso con la 
voluntad popular.<BR><BR>Los resultados explican que un tercio del electorado 
está expresando una insatisfacción con el crecimiento económico cuyos beneficios 
no sienten. Un voto que demanda igualdad e inclusión han señalado algunos. Así, 
también lo han interpretan los candidatos ganadores.<BR><BR>Humala ha reconocido 
que su triunfo significa que el Perú quiere un cambio gradual y que haga que la 
redistribución sea para todos. Fujimori, por su parte, también se refirió al 
tema señalando que es necesario que el crecimiento llegue a 
todos.<BR><BR>Incluso Toledo, cuarto en los resultados, llegó a afirmar que 10 
años de crecimiento no están llegando a los sectores excluidos y que los 
electores han sido explicito en las urnas y mudos en las 
palabras.<BR><BR>Entonces parece claro que el crecimiento tiene cuentas 
pendientes con los sectores rurales y urbano-marginales donde se concentra la 
población pobre.<BR><BR>Esta es la segunda vez que Humala llega a segunda vuelta 
para disputar la presidencia. En las elecciones del 2006 ganó en primera vuelta 
pero perdió en segunda frente a Alan Gracia Pérez del Partido Aprista que 
<BR>logró el apoyo de partidos de derecha frente al radicalismo de 
Humala.<BR><BR>El escenario de la segunda vuelta pone al electorado en una 
situación complicada. Hay mucha desconfianza en gran parte de los electores. Hay 
temores respecto a lo que ambos candidatos puedan a hacer respecto al respeto a 
la democracia, la libertad de expresión y los derechos humanos.<BR><BR>El temor 
con relación a Fujimori es que pueda repetir las acciones de su padre que cerró 
el congreso en 1992 e instauró una dictadura cívico-militar que a través de la 
corrupción controló los medios de comunicación y el sistema judicial.<BR><BR>En 
el caso de Fujimori, adicionalmente, existe preocupación sobre lo que pueda a 
hacer en materia de derechos humanos, teniendo en cuanta que su padre y sus 
colaboradores están encarcelados precisamente por delitos vinculados con 
violaciones a los derechos humanos.<BR><BR>Con respecto a Humala existe el temor 
que asuma una postura autoritaria. Por otra parte, sectores empresariales han 
expresado su preocupación sobre lo que Humala puede hacer respecto al modelo 
económico mientras que gran parte de la población ha pedido cambios que lo 
beneficien.<BR><BR>Asimismo hay temores respecto a su intención de cambiar la 
constitución y perpetuarse en el poder. Humala también fue acusado de delitos de 
derechos humanos por el caso Madre Mía.<BR><BR>El próximo 5 de junio será la 
segunda vuelta y los candidatos ya pugnan por conseguir el apoyo de los 
electores que aún los miran con desconfianza.<BR><BR>El primero en delinear 
algunas de sus estrategias ha sido Humala, que ha llamado a la unidad para la 
gran transformación y ha dijo que espera construir una mayoría social que lo 
lleve al gobierno.<BR><BR>Se espera un pronunciamiento en los próximos días de 
los candidatos que no han logrado llegar a la segunda vuelta, pues podrían 
influir en el apoyo del electorado hacia Humala o Fujimori.<BR><BR>Luis 
Castañeda, quinto en primera vuelta con un 10%, ha adelantado que apoyará a 
quien no cambie la constitución, lo que debe entenderse como un posible apoyo a 
Fujimori.<BR><BR>Por su parte, Toledo con 15% a su favor ha planteado que 
analizará los planteamientos de los candidatos siempre que se enmarquen en 
profundizar la democracia, el respeto a los derechos humanos y garantice un 
crecimiento con rostro social.<BR><BR>Finalmente ha quedado una lección para un 
gran sector de la derecha, que se ha autocriticado por su división. Esta vez la 
derecha economicista habría tenido su propio “perro del hortelano” en campaña. 
Aun cuando Fujimori haya pasado a segunda vuelta saben que genera resistencias 
en el electorado para apoyarla.<BR><BR>Los grandes perdedores de están 
elecciones son el ex gobernante Alejandro Toledo y el ex alcalde de Lima, Luis 
Castañeda, calificados como candidatos del crecimiento económico junto a 
Kuczynski. Ambos en determinados momentos de la campaña eran los favoritos pero 
que a medida que se acercaba el día de ir a las urnas fueron cayendo en las 
preferencias.<BR><BR>* Luis Vittor es economista peruano, asesor de la 
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI). 
<HR>
<BR><BR><BR><BR></FONT></DIV></BODY></HTML>