<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>13 de abril 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Colombia/Venezuela</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Santos aplaudió la actitud positiva
de Chávez al cumplir su promesa de evitar que las Farc se refugien en territorio
de ese país</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Destacó que Venezuela entregó este
lunes a Colombia a dos guerrilleros que habían asesinado a tres infantes de
Marina colombianos<BR></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Revista Semana, </STRONG><STRONG>Bogotá,
12-4-11</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.semana.com/Home.aspx"><STRONG>http://www.semana.com/Home.aspx</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial size=2>En una entrevista en Madrid
(España) con la cadena pública Televisión Española, el presidente Juan Manuel
Santos aplaudió la actitud positiva del gobierno venezolano al cumplir su
promesa de evitar que las Farc se refugien en territorio de ese país y aseguró
que los campamentos que el Gobierno colombiano ubicó "ya no están ahí". Según el
Presidente, las Farc están dedicadas al terrorismo y ya no cuentan con los
ideales de su fundación.<BR> <BR>Horas después de las declaraciones de
Santos en España, el expresidente Uribe se mostró en desacuerdo con los
pronunciamientos del mandatario y a través de su cuenta en Twitter lanzó estos
trinos: “Escondite terrorista: ¿dónde está el capo de narcotráfico ‘Loco
Barrera’?”. “Escondite terrorista: ¿dónde están los cabecillas narco Farc: ‘Iván
Márquez’, ‘Romaña’, ‘Grannobles’, ‘Timochenko’?”. “Escondite terrorista: ¿dónde
están los cabecillas narco ELN: Antonio García, Gabino, mmmm?”.<BR> <BR>Y
es que en su intervención, Santos destacó que Venezuela entregó este lunes a
Colombia a dos guerrilleros que habían asesinado a tres infantes de Marina
colombianos. El Presidente dijo que "Chávez nunca nos había entregado ese tipo
de personas que nosotros habíamos requerido", resaltó Santos, quien aseguró que
se está avanzando "cada vez más" en los frentes que acordaron hace ocho meses
que iban a colaborar.<BR><BR>Horas más tarde, en un almuerzo-coloquio organizado
en Madrid por el Foro de la Nueva Economía, Santos reiteró que el presidente de
Venezuela le "ha ratificado en varias ocasiones, la última fue el sábado pasado,
que no permitiría la presencia de grupos terroristas en su territorio". El
mandatario destacó así mismo que han visto "actividad de guerrilleros de las
FARC y el ELN cada vez más activa en la frontera", procediendo a trasladarse a
Colombia.<BR> <BR>Santos se mostró confiado en la "manifestación del
presidente Chávez de que no permitirá en su territorio la presencia de
campamentos de guerrilleros para atacar a Colombia."Yo le creo y confío que
continúe cumpliendo su palabra", insistió. "Hasta ahora ha cumplido y lo tengo
que reconocer", subrayó el mandatario en la mañana de este martes. Para Santos,
el cambio de las relaciones con Chávez no quiere decir que Colombia se esté
alejando de EE.UU. o que el expresidente Álvaro Uribe vaya a ser "enemigo" suyo.
<BR> <BR>Ante un posible distanciamiento con el expresidente Uribe, Santos
aseguró que "estamos agregándole valor a la política que puso en marcha el
gobierno de Álvaro Uribe. Los temas del presidente Uribe han sido continuados y
fortalecidos en mi gobierno. Le estamos agregando ingredientes para que (sus
políticas) sean más exitosas”.<BR> <BR><STRONG>La relación Santos -
Chávez<BR></STRONG> <BR>En la entrevista con la cadena Televisión Española,
Santos recordó que con Chávez tuvo "un antagonismo" que se remontaba no solo a
su periodo como ministro de Defensa, sino a "mucho tiempo atrás".
<BR> <BR>"Pero cuando estaba de candidato vi cómo las relaciones iban de
mal en peor. No teníamos diálogo, no teníamos comercio, no teníamos relaciones
diplomáticas y ya se hablaba de algo que para mí es impensable: una guerra con
un país vecino como Venezuela", señaló. Tras subrayar que "cuando dos
gobernantes se pelean, quienes sufren a la larga son los pueblos", Santos
explicó que entonces se planteó tratar de mejorar esa relación y "generar una
confianza y un respeto mutuo" con el mandatario venezolano pese a las
diferencias entre ellos, como su posición frente al líder libio, Muamar Gadafi.
<BR><BR>“Nadie puede decir que por ser amigo de Obama yo no pueda ser amigo del
presidente Correa (de Ecuador) o el presidente Chávez. Creo que todo lo
contrario", señaló. "Porque el presidente Chávez y yo somos muy diferentes, pero
si respetamos esas diferencias, podemos tener buenas relaciones. Ése fue el
planteamiento y él lo acogió. Llevamos ocho meses de buenas relaciones y creo
que le ha convenido a la región, a los venezolanos y a los colombianos",
subrayó. <BR> <BR>Tras reconocer que "cuando está en el gobierno tiene que
tragarse muchos sapos por el bien de su pueblo", Santos resaltó que ambos han
entendido que les va mejor a sus países "teniendo relaciones cordiales,
colaborando donde hay que colaborar". Sobre el presunto narcotraficante
venezolano Walid Makled, reclamado por EE.UU. y Venezuela, reiteró que será
extraditado al país latinoamericano porque así lo establecen las leyes del país.
<BR>
<HR>
<BR></FONT></DIV></BODY></HTML>