<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><STRONG><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>19 de abril 2011</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></STRONG></FONT><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4><STRONG
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Siria<BR><BR>Crece la furia popular en Siria<BR><BR>A
pesar de los escasos reportes de prensa que emergen de Siria, la información
filtrada por activistas en el terreno indica que la situación se
deteriora</STRONG><BR><BR><BR><FONT size=2><STRONG>Mona Alami <BR>IPS, Beirut,
18-4-11</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><A
title="http://ipsnoticias.net/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://ipsnoticias.net/"><FONT size=2><STRONG
title="http://ipsnoticias.net/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://ipsnoticias.net/</STRONG></FONT></A><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2>Mientras el gobierno permanece en silencio ante
los acontecimientos que se desarrollan en todo el país, los rezos musulmanes del
viernes siguen reflejando el disenso que parece propagarse a todas las clases
sociales. <BR><BR>"La gente está muy molesta, sobre todo luego de que los
hombres arrestados en la ciudad de Banyas fueron liberados y que circularon
versiones de que habían sido torturados", dijo un activista, que pidió
permanecer en el anonimato por razones de seguridad. <BR><BR>La cadena árabe Al
Jazeera informó el 13 de este mes que por lo menos 200 hombres de Banyas fueron
detenidos por las fuerzas de seguridad. Según un activista, en respuesta, las
mujeres de la ciudad realizaron una manifestación exigiendo su liberación.
<BR><BR>"La revolución ha desarrollado su propia dinámica. Cuando el régimen
mata a manifestantes, crea más furia en las calles, lo que deriva en más
protestas", dijo Anas al-Abdah, miembro fundador del grupo opositor Movimiento
por la Justicia y el Desarrollo. <BR><BR>En la última semana, miles de personas
se han manifestado y apoyado al movimiento pro-democrático que se propagó a
otras ciudades como Baida, Latakia, Douma (un suburbio de Damasco) y Homs. En la
aldea de Ain Arab, en el norte de Siria, unos 600 kurdos realizaron una protesta
pacífica de una hora, según la agencia AFP. <BR><BR>Al Jazeera informó el
domingo que al menos cinco personas murieron en protestas cerca de la ciudad de
Homs. Citó a fuentes del gobierno señalando que dos policías habían muerto en la
localidad de Talbiseh el domingo, mientras otros informes indicaban que también
habían fallecido manifestantes. <BR><BR>Amnistía Internacional informó que el
conflicto en Siria provocó hasta ahora 171 muertes, y la lista enviada por un
activista indica que ha habido 972 arrestos. <BR><BR>"El régimen eligió el
camino de la represión violenta y no puede retroceder a esta altura, así que sí,
preveo un mayor derramamiento de sangre. Pero insisto en que la violencia es
perpetrada por una sola parte", dijo Abdah. <BR><BR>El viernes, el presidente
Bashar Al Assad anunció la liberación de cientos de manifestantes, excepto a los
que estaban involucrados en "actos criminales". <BR><BR>El gobierno insiste en
que organizaciones delictivas están detrás de gran parte de la violencia. La
agencia nacional de noticias Sana, citando a una fuente oficial, añadió que 19
personas, incluyendo miembros de las fuerzas de seguridad, habían sido
asesinadas por "bandas armadas". <BR><BR>"Son matones contratados por el
régimen, conocidos como 'shabiha', que son enviados a los barrios a atacar a los
manifestantes", dijo Abdah. <BR><BR>Los medios oficialistas responsabilizan del
levantamiento a un complot externo para derrocar a Al Assad, organizado por
Arabia Saudita, Estados Unidos y facciones libanesas. Activistas consideran
estas acusaciones absurdas. <BR><BR>La represión y las incriminaciones no han
disuadido a los manifestantes, que inicialmente exigían más libertades pero
ahora piden directamente un cambio de régimen. El número y el alcance de las
manifestaciones han sido limitados en grandes ciudades como Damasco y Aleppo,
"pero el simple hecho de que ocurran ya es significativo", destacó un activista.
<BR><BR>"Siria presencia el resurgimiento de la sociedad civil, que está en su
etapa embriónica. Están emergiendo líderes comunitarios y dirigiendo el
movimiento de protestas", añadió Abdah. <BR><BR>En respuesta, el gobierno sirio
apuesta a un enfoque doble: a la vez de lanzar una fuerte represión contra los
manifestantes, aceptó recibir a una delegación de Daraa, ciudad que se convirtió
en símbolo de la disidencia. <BR><BR>El sábado, el presidente Al Assad prometió
que la ley de emergencia, en vigor desde 1963, sería levantada antes del 25 de
este mes. La implementación de las reformas se ha vuelto una necesidad del
régimen para poder sobrevivir. <BR><BR>Pero mientras se hacen promesas de
cambio, la violencia continúa. En las últimas semanas, la muerte de uniformados
disparó especulaciones de que soldados estaban siendo ejecutados por negarse a
dispararle a manifestantes. <BR><BR>Abdah señaló que, si bien había una "elite"
militar leal a la familia Assad, la vasta mayoría de las fuerzas armadas está
conformada por sirios comunes. <BR><BR>"La división dentro del ejército ya
comenzó. Hay informes confirmados de conscriptos y oficiales de bajo escalafón
ejecutados por desobedecer órdenes de disparar a los manifestantes. Tenemos los
nombres de esas personas. También hay informes confirmados de conscriptos que
terminan por desertar para no matar a civiles", añadió. <BR><BR>Si continúa el
uso excesivo de la fuerza contra los civiles, la jerarquía del ejército se
enfrentará una disyuntiva: actuar directamente en la represión o ponerse del
lado del pueblo. <BR><BR>Sin embargo, una reciente declaración del Ministerio
del Interior de Siria no sugiere que el régimen cambiará de actitud. "No hay más
lugar para la indulgencia o la tolerancia en la aplicación de la ley para
preservar la seguridad del país y de los ciudadanos, y proteger el orden",
indicó.</FONT></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>