<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=iso-8859-1" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.19046">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY background="" bgColor=#ffffff><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de 
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de 
Prensa<BR></FONT><U>20 de abril 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo 
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo - 
Uruguay<BR>Redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A 
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT 
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>América 
Latina</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Una reunión dudosa entre Chávez, 
Lobo y Santos </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Antes de llegar Chávez a Colombia, 
su homólogo Santos anunció que el Presidente hondureño Porfirio Lobo estaría en 
la reunión. ¿Sabía Chávez con antelación esta noticia o fue una encerrona? 
¿Homologar al gobierno de Lobo en la OEA es beneficioso para los movimientos 
sociales hondureños?</STRONG></FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Anibal Garzón</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Kaosenlared</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A 
href="http://www.kaosenlared.net/"><STRONG>www.kaosenlared.net/</STRONG></A></DIV>
<DIV 
align=justify><STRONG>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<BR></STRONG>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<BR>Hugo 
Chávez se disponía a viajar a Colombia el 1 de abril para aprobar 16 nuevos 
acuerdos bilaterales entre los dos gobiernos - que restablecieron sus relaciones 
tras la salida del belicista Álvaro Uribe como Presidente - y negociar la 
extraditación del narcotraficante Walid Makled, cerrando así Chávez su ruta 
diplomática por América Latina tras las previas visitas oficiales a Argentina, 
Uruguay y Bolivia. Pero una “supuesta” avería en el avión presidencial de Chávez 
en la ciudad boliviana de Cochabamba postergó la reunión con su homólogo Juan 
Manuel Santos para el día 9 de abril. Justamente, horas antes de la llegada de 
Chávez a Colombia, Santos anunció públicamente que el mandatario hondureño, 
Porfirio Lobo, acudiría a la reunión para suavizar las relaciones entre la 
República Bolivariana de Venezuela y Honduras. Venezuela junto a otros países de 
América Latina, principalmente los miembros del MERCOSUR y del ALBA-TCP (Alianza 
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América- Tratado de Comercio de los 
Pueblos), no homologan al gobierno de Lobo e impiden su reingreso en la 
Organización de Estados Americanos (OEA) tras su expulsión a causa del golpe de 
estado de junio de 2009 que sufrió el gobierno democrático hondureño presidido 
por Manuel Zelaya. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Tras la ejecución del encuentro Chávez-Lobo-Santos y las 
declaraciones del Comandante al respeto, “nos da mucho gusto ser útiles en este 
proceso de armonización”, la izquierda latinoamericana ha quedado muda y con 
decenas de incógnitas. ¿Sabía Chávez con tiempo previo que a la reunión 
asistiría Lobo o ha sido una encerrona de Santos? ¿Detrás de esta situación 
también juega Zelaya, expresidente exiliado en la República Dominicana, para 
intentar volver a su país? ¿Qué piensan de esto los movimientos sociales de 
Honduras, liderados por el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), que 
son reprimidos constantemente por el gobierno de Lobo con centenares de muertos 
y detenidos ?, ¿Y los demás países de América Latina que no han legitimado al 
gobierno de Honduras?, Y si finalmente Chávez sabía de la llegada Lobo, ¿qué 
estrategia política busca cuando puede ser muy criticado por agentes de 
izquierda de Honduras y de todo el continente?... <BR><BR>Todavía es pronto para 
poder presentar conclusiones, por falta de algunos datos, pero se pueden 
construir hipótesis sobre antecedentes y algunas&nbsp; piezas del encuentro 
realizado en Cartagena de Indias entre Chávez-Santos-Lobo. Antes que nada, se 
puede destacar que esto no ha sido ninguna trampa o encerrona para Chávez sino 
que sabía previamente, con tiempo justificado, la asistencia de Lobo a la 
reunión con Santos dado que Zelaya, justamente un día antes, viajó a Venezuela 
para reunirse con el Canciller Nicolás Maduro y darle a Chávez un documento de 
propuestas sobre negociación de paz para entregar el Presidente venezolano a 
Lobo en Colombia. Incluso, Lobo y Zelaya hablaron por vía telefónica en medio de 
la reunión diplomática entre los 3 mandatarios.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Desde el golpe de estado, dialécticamente, el FNRP ha 
crecido mucho cuantitativamente pero todavía no ha realizado un cambio 
cualitativo en su táctica. En Honduras, los movimientos sociales consideran 
ilegítimo al gobierno de Lobo realizando constantemente movilizaciones masivas 
de protesta, y contra la dura represión que han sufrido, con miles de homicidios 
y 10 comunicadores asesinados al 2010 por fuerzas del estado. Honduras tendrá 
elecciones presidenciales en 2013 y la mayoría del FNRP, al menos hasta ahora, 
no tiene intención de presentarse, es decir, quiere continuar como movimiento de 
resistencia en lugar de convertirse en una organización de construcción 
política, fase en las luchas sociales que el Vicepresidente boliviano Álvaro 
García Linera llama empate catastrófico[1]. Si todo continúa igual, posiblemente 
el gobierno golpista hondureño ganará las elecciones, sin crearse ningún cambio 
aún con la posible alta abstención electoral que se produciría. Por otro lado, 
si el FNRP va a las elecciones con su gran número de votos obtenidos, incluso 
con posibilidades de ganar las elecciones, podría disponer de un gran espacio 
institucional en beneficio del pueblo hondureño. Por eso, un posible retorno de 
Zelaya, la disminución de la represión del gobierno para reinsertarse en la OEA, 
y la construcción de un programa político del FNRP, podría ser una nueva 
estrategia racional de los movimientos sociales hondureños contra el gobierno. 
Aún así, se pueden producir grandes conflictos internos en el FNRP sobre decidir 
ir a las elecciones y fuertes críticas a Chávez y Zelaya, por legitimar a Lobo, 
por parte de la población civil que ha sufrido directamente la dura represión. 
Aún así, la acción mediadora de Chávez fue legitimada por líderes del FNRP. 
Zelaya y el vicecoordinador del FNRP, Juan Barahona, se reunieron con el 
presidente venezolano el 15 de abril presentándole 4 puntos para la negociación 
con Lobo: el retorno de Zelaya y de todos los exiliados, respeto a los Derechos 
Humanos y castigo a los golpistas, instalación de una Asamblea Nacional 
Constituyente participativa y democrática, y por último, el reconocimiento del 
FNRP como organización política y social en Honduras.<BR><BR>A cambio del 
objetivo que buscan Zelaya y Chávez de abrir las barras democráticas en Honduras 
para ser de uso a los movimientos de izquierdas, Lobo busca una doble meta. 
Primero, económicamente, le interesa reiniciar las relaciones con Chávez para 
retornar Honduras como miembro del Petrocaribe y disponer de petróleo más barato 
que al precio internacional, y segundo, políticamente, si consigue la 
legitimidad del gobierno de Venezuela, al ser un líder regional en el América 
Latina liderando el ALBA-TCP, con países como Bolivia, Ecuador, Nicaragua, 
Cuba,... y estar en proceso de inserción en el MERCOSUR, integrado por Brasil, 
Paraguay, el Uruguay y Argentina, posiblemente también acepten al gobierno de 
Lobo para su reingreso en la OEA. Para empezar a convertir las hipótesis en 
conclusiones, faltaría solucionar la duda inicial, ¿el avión de Chávez tuvo una 
avería en Bolivia siendo la causa de la postergación de la reunión con Santos o 
fue una excusa a los medios para preparar la mediación entre Lobo y Zelaya? El 
tiempo dará las respuestas. 
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>