<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2>
<DIV align=justify><FONT face=Arial>
<HR>
</FONT></DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT face=Arial><U>boletín solidario de
información</U><BR></FONT><FONT face=Arial><FONT size=5><FONT
color=#800000>Correspondencia de Prensa</FONT><BR></FONT><U>25 de abril
2011</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo Militante - Agenda
Radical</FONT><BR>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: </FONT><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
face=Arial>germain5@chasque.net</FONT></A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial>
<HR>
</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG><FONT
size=3>Uruguay<BR> <BR>Familiares critican a Mujica por "insulto a la
memoria" del general (r) Víctor Licandro, uno de los fundadores del Frente
Amplio</FONT></STRONG><BR><BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial>Semanario Brecha, Montevideo,
20-4-11</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
title="http://www.brecha.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.brecha.com.uy/"><FONT face=Arial><STRONG
title="http://www.brecha.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.brecha.com.uy/</STRONG></FONT></A><BR><BR><BR><FONT
face=Arial><STRONG><FONT size=3>Carta de familiares del general
Licandro<BR></FONT></STRONG><BR><BR>El 30 de marzo, después de una muy larga
enfermedad, murió nuestro querido "tío Toto", el general Víctor Manuel Licandro.
Desgraciadamente, además del dolor inmenso de perder a quien fuera el centro de
referencia y el factor de cohesión afectivo más cálido de nuestra familia,
pareciera como si con él hubiéramos perdido, también, a uno de los últimos
hombres que asumieron, en el Frente Amplio, un compromiso político transparente
y sin dobleces. Esta impresión ha sido reforzada por las palabras del presidente
José Mujica en su audición del 31 de marzo en M24. </FONT></FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Los que firmamos esta carta pensamos que las referencias
y la utilización hechas por el presidente de la República de su figura implican
en grado sumo la práctica de una hipocresía del juego político tradicional que
es diametralmente opuesta y enemiga de la postura que como hombre y como
militante caracterizó al general Licandro. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Para empezar, Mujica recordó a Licandro como a un
"Quijote militar", una imagen retórica que no necesitamos analizar aquí para
entender que, en lenguaje político vulgar, denomina al idealista que lucha
contra molinos de viento, es decir al hombre honesto y bien intencionado que se
maneja, sin embargo, en esferas más bien utópicas. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En su discurso de 20 minutos, Mujica le adjudicó un poder
enorme y decisivo al aparato militar. Describió a las Fuerzas Armadas como a una
institución poderosa y, al parecer, autónoma, cuyas decisiones "pueden hacer de
puerta o de sepultureros de una sociedad". Es decir, que las Fuerzas Armadas
serían una especie de aduana o peaje por el que es necesario o inevitable pasar
si uno quiere entrar o seguir en democracia, y con el que conviene estar en
buenas relaciones. También habló de "ganar para la democracia" a esa fuerza, es
decir de un trabajo político de persuasión y negociación que es necesario hacer
para que ellas sean fieles a los poderes del Estado. Sin embargo, no se refirió
nunca a la fidelidad de las Fuerzas Armadas al Poder Ejecutivo, ni mencionó en
ningún momento la subordinación que las mismas deben tener por mandato
constitucional al presidente de la República, ni su propia responsabilidad como
comandante en jefe de dichas fuerzas. Paradójicamente, repitió lo que ha
afirmado otras veces: que las Fuerzas Armadas de hoy no son las de ayer. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Pues bien, es ampliamente conocido que el general
Licandro opinaba lo opuesto. Para empezar, que las Fuerzas Armadas debían ser
depuradas de elementos criminales y su organización democratizada. Para él era
impensable que oficiales responsables de delitos de lesa humanidad continuaran
ocupando puestos en esas filas. Licandro opinaba, también, que buena parte de la
oficialidad superior actual continuaba profesando la doctrina de la seguridad
nacional, doctrina que unió ideológicamente a las dictaduras del Cono Sur en el
Plan Cóndor. Es más, él aseguraba que las nuevas generaciones de oficiales
continuaban siendo educadas en esas ideas. Por lo tanto, para él existía una
clara continuidad entre las Fuerzas Armadas de hoy y las de ayer. A su entender,
estas Fuerzas Armadas de hoy habían demostrado una y otra vez no estar
dispuestas a colaborar con el gobierno democrático, y mucho menos con la
dilucidación de los crímenes que sus integrantes habían cometido durante la
dictadura. Opinaba que las Fuerzas Armadas no podían continuar siendo un poder
autónomo dentro del Estado -con actividades y relaciones acerca de las cuales no
se consideraban obligadas a informar al gobierno-, que su número de efectivos
continuaba sobredimensionado y que no debían ser persuadidas de nada sino
acatar, total y completamente a los poderes del Estado. En una entrevista
publicada por el semanario Brecha el 12-X-10 expresó: "En un gobierno del Frente
Amplio (las Fuerzas Armadas) deben estar subordinadas al gobierno y no precisan
ningún acercamiento sino cumplir con la Constitución y las leyes". Licandro dejó
todos estos análisis e ideas asentados en documentos que han circulado
ampliamente. </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>Por si esto fuera poco,
Mujica visitó a Licandro poco antes de asumir la Presidencia y se informó
personalmente acerca de sus puntos de vista con respecto a diferentes temas,
pero muy especialmente al tema militar. Es evidente, entonces, que el presidente
no desconoce en absoluto cuál era su pensamiento. Decir que "la libertad posible
necesita honda fidelidad de los brazos armados que se expresan en el Estado. Y
esto es una verdad evidente, y estas son de las lecciones más profundas que nos
deja la trayectoria y la vida de un general como Licandro es una reducción que
abstrae, simplifica y falsea las ideas de Licandro. Porque todos sabemos que él
dejó lecciones mucho más concretas que ese deslavado eufemismo. Pero dado que
las verdaderas ideas de Licandro no le sirven para fundamentar su propia
posición frente a los militares, Mujica se ha visto obligado a deformar su
pensamiento, ocultándolo tras un lugar común. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Lo más doloroso y lo más lamentable fue que el presidente
hiciera esto al otro día, precisamente, de su muerte. Su supuesto homenaje se
volvió así una afrenta soberbia inescrupulosa a su memoria. Juntar el homenaje,
el saludo al compañero muerto, con la utilización de su prestigio para sumar
rédito político a la posición particular de Mujica frente a las Fuerzas Armadas
nos parece algo que sobrepasa todo calificativo. Consideramos esta maniobra un
insulto a su memoria, a sus familiares y a todos los frenteamplistas que
respetaron la lucidez y la entereza moral del general Licandro.
<HR>
<BR><BR></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify></FONT> </DIV></BODY></HTML>