<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=3 face=Calibri><FONT size=4
face=Arial><STRONG><U>boletín solidario de información</U><BR></STRONG><FONT
size=5><STRONG><FONT color=#800000>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR></STRONG></FONT><STRONG><U>26 de abril 2011<BR></U><FONT
size=5><FONT color=#800000>Colectivo Militante - Agenda
Radical</FONT><BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></STRONG></FONT><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4 face=Arial><STRONG
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Egipto <BR><BR>Entrevista a Mahienur
al-Massry, militante de Socialistas Revolucionarios<BR><BR>La revolución se
organiza</FONT></STRONG> <BR><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Melanie Souad<BR>Viento Sur</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
title="http://www.vientosur.info/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.vientosur.info/"><STRONG
title="http://www.vientosur.info/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.vientosur.info/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Traducción de Alberto Nadal</STRONG><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Mahienur al-Massry es una joven militante de Alejandría.
Comenzó su actividad política en el movimiento Kifaya en 2006, luego se unió a
los Socialistas Revolucionarios en 2008</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><SPAN style="FONT-WEIGHT: bold"><FONT
face="Times New Roman"><FONT face=Arial>¿Bajo qué ángulo es criticada la
política del Consejo Militar en estos momentos?</FONT>
</FONT></SPAN></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face="Times New Roman"><SPAN
style="FONT-WEIGHT: bold"></SPAN></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Son los generales los que tienen
interés por los acuerdos de Camp David y la financiación americana. Y son
también hombres de negocios, poseen una parte de Egipto, pero ni los oficiales
de baja graduación ni los soldados se aprovechan de ello. El 9 de abril, éramos
mucha gente en la calle, tanto en El Cairo como en Alejandría y aparecieron
fisuras en el ejército. El hecho de que jóvenes del ejército se unieran a los
manifestantes en la plaza Tahrir muestra que el sentimiento de opresión y de
injusticia estaba presente. No hablaban de ello hasta entonces, como tampoco el
pueblo egipcio antes de que todo tomara la forma de una revolución. Un punto
desconocido es que la primera vez que los carros del ejército aparecieron al
comienzo de la revolución, ¡la gente los atacó! No había la famosa línea roja a
propósito del ejército. <BR><BR><STRONG>¿Qué hay de la gran movilización obrera
que precedió y sucedió a la caída de Mubarak? ¿Y del proceso de organización
independiente de los trabajadores?</STRONG> <BR><BR>Hasta el 9 de febrero, los
trabajadores participaban en tanto que individuos, luego las huelgas comenzaron
y, sin haber estado en la base de la revolución del 25 de enero, aceleraron el
proceso y pusieron fin al gobierno, cuando la batalla se hacía difícil. Ahora el
Consejo Militar teme las huelgas y su generalización, que podrían proseguir las
reivindicaciones que eran las nuestras durante la revolución. En estos momentos
las huelgas se han ralentizado, se está más en la fase de la construcción de los
sindicatos, lo que no está mal. Se crean sindicatos independientes en los
sectores más diversos. Por ejemplo hace tres días eran los artesanos los que se
reunían para hablar de la creación de un sindicato; también los ingenieros del
sector petrolero. Es la prueba de que, en los últimos años, lo que había entre
los trabajadores no era indiferencia, sino paciencia. <BR><BR><STRONG>¿Cuáles
son las especificidades de Alejandría desde el punto de vista del movimiento y
de la red política en su seno?</STRONG> <BR><BR>Alejandría es una ciudad
pesquera, pero también industrial con una tradición que se remonta a comienzos
del siglo XX. Es la primera ciudad para los Hermanos Musulmanes, y los
salafistas son muy numerosos. También hay un fuerte movimiento de jóvenes que
comenzó con Kifaya y se desarrollo con el drama de Khaled Said (en junio de
2010). Antes de esto, se pensaba en general que si tú no estás implicado en
política, ni eres demasiado religioso, ni demasiado pobre, el sistema no te
haría nada. Sin embargo Khaled Said era todo eso, y sin embargo la policía le
mató. Esto implicó a mucha gente, particularmente de la clase media. Hasta
entonces cuando había 100 personas en una manifestación, era un éxito, y
entonces se alcanzaron las 6.000 personas. El día en que la foto de Khaled Said
apareció en Internet, hubo jóvenes que se concentraron ante la comisaría de la
policía dispuestos a hacerla frente. La diferencia en Alejandría es que los
jóvenes dominan el movimiento. Desde los Hermanos Musulmanes hasta nosotros
pasando por los liberales, se trabaja conjuntamente a la vez que gestionamos
nuestras diferencias. Así se creó en mayo de 2010 una oficina de coordinación /1
y todos los miembros tienen entre 15 y 33 años. Somos pocos y por tanto tenemos
necesidad los unos de los otros, pero no se borran las diferencias ideológicas,
se debate permanentemente. Se ha trabajado así hasta la revolución, o más bien
la etapa revolucionaria. Y a partir del 25 de enero, pero más seriamente a
partir del 27, ha sido ese grupo el que ha organizado el movimiento en
Alejandría. Después de esto han aparecido problemas con los Hermanos Musulmanes
por su orientación reformista, y luego con la constitución /2. Más aún sobre el
tema de la toma del edificio de la Seguridad Nacional /3. Nos encontramos con
jóvenes militantes del movimiento, la izquierda y los salafistas, sin liberales,
y los Hermanos Musulmanes se negaron a participar. Sin embargo, son una parte de
la revolución, sería falso negarlo, como negar que participan en la
contrarrevolución ahora. <BR><BR><STRONG>¿Dónde intervenís los socialistas
revolucionarios? <BR></STRONG><BR>Los sindicatos independientes son una base de
nuestro programa, pensamos que no habrá verdadero cambio sin que los
trabajadores sean liberados de la dominación del estado en sus organizaciones.
Luego están los comités populares de defensa de la revolución /4, que tienen su
origen en los comités de defensa de barrio. Tras la etapa revolucionaria, los
jóvenes, que habían permanecido juntos durante todo el período, han visto que su
papel era también político. Esos comités son medios para aparecer públicamente y
proporcionarán candidatos para las elecciones municipales o locales. Organizan
también un grupo de defensa de las manifestaciones. En los dos casos, no son
organizaciones socialistas sino que se practica en su seno una democracia por
abajo, se conjugan reivindicaciones democráticas y sociales. Así si hay una
nueva conmoción, tendremos herramientas para obtener victorias para el pueblo,
de las que se ha carecido durante la revolución.
<BR><BR><U><STRONG>Notas</STRONG></U> <BR><BR>1/ Compuesto por los Hermanos
Musulmanes, el Ghad, el partido al Gabha, el Movimiento del 6 de abril, Al
Karama, Justicia y Libertad, Al Hachd (movimiento popular democrático) y los
Socialistas Revolucionarios. <BR>2/ Los Hermanos Musulmanes se han aliado al
Consejo Militar para apoyar el si en las enmiendas constitucionales, contra la
izquierda y una parte de los liberales. <BR>3/ El 4 de marzo, el edificio de la
Seguridad Nacional en Alejandría fue tomado por asalto por los manifestantes,
abriendo la ola en el país. 4/ Hay 40 comités, con de 7 a 8 personas cada uno,
en Alejandría.
<HR>
</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV></BODY></HTML>