<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>23 de agosto 2011</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Libia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Khadadi perdió poder, pero no se
sabe quien lo ganó </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>La duda con los
rebeldes</STRONG></FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>La gran pregunta que sigue abierta
es cómo podrán los insurgentes libios convertir su victoria en el terreno en una
paz estable y aceptada por todos</FONT></STRONG><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Patrick Cockburn </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>The Independent de Gran Bretaña</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Especial para Página/12</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
title="http://www.pagina12.com.ar/diario/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.pagina12.com.ar/diario/"><STRONG
title="http://www.pagina12.com.ar/diario/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.pagina12.com.ar/diario/</STRONG></A><BR><STRONG>Traducción
de Celita Doyhambéhère</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><FONT size=3
face=Calibri></FONT><A
title="http://www.pagina12.com.ar/diario/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.pagina12.com.ar/diario/"></A> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>La guerra civil en Libia duró más de lo esperado, pero la
caída de Trípoli llegó antes de lo pronosticado. Como en Kabul en 2001 y en
Bagdad en 2003, no había una postura de defender a ultranza al régimen
derrotado, cuyos partidarios parecían haberse derretido una vez que vieron que
la derrota era inevitable. Mientras es claro que el coronel Muammar Khadafi
perdió poder, no resulta claro saber quién lo ganó. Los rebeldes estaban unidos
ante un enemigo común, pero no mucho más. El Consejo Nacional de Transición
(CNT) en Benghazi, ya reconocido por tantos estados extranjeros como el gobierno
legítimo de Libia, es de dudosa legitimidad y autoridad.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero hay otro problema para terminar la guerra. Los
insurgentes mismos admiten que sin la guerra aérea hecha a su favor por la OTAN
-con 7459 ataques aéreos sobre blancos de Khadafi- estarían muertos o huyendo.
La cuestión, por lo tanto, sigue abierta a cómo pueden los rebeldes convertir
pacíficamente su victoria del campo de batalla asistida por el exterior en una
paz estable y aceptable para todos los partidos de Libia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los precedentes en Afganistán e Irak no son alentadores y
sirven como advertencia. Las fuerzas anti-talibán en Afganistán tuvieron un
éxito militar gracias -como en Libia- al apoyo aéreo extranjero. Luego usaron su
predominio temporario de forma arrogante y desastrosa para establecer un régimen
inclinado contra la comunidad pashtun. En Irak, los estadounidenses -por demás
confiados después de la fácil derrota de Saddam Hussein- disolvieron el ejército
iraquí y excluyeron a ex miembros del partido basista de empleos y poder,
dándoles pocas opciones salvo pelear. La mayoría de los iraquíes estaban
contentos de ver el fin de Saddam, pero la lucha por reemplazarlo casi destruyó
al país.</DIV>
<DIV align=justify><BR>¿Ocurrirá lo mismo en Libia? En Trípoli, como en la
mayoría de los estados petroleros, el gobierno provee gran parte de los empleos
y a muchos libios les iba bien bajo el antiguo régimen. ¿Como pagarán ahora por
estar del lado de los perdedores? El aire se volvía denso ayer con llamados del
Consejo de Transición para que sus combatientes evitaran actos de represalia.
Pero fue apenas el mes pasado que el comandante en jefe de las fuerzas rebeldes
fue asesinado en un acto oscuro e inexplicable de venganza. El gabinete rebelde
fue disuelto y no ha sido reconstituido, por su fracaso en la investigación del
asesinato. El Consejo Nacional de Transición ha establecido pautas para gobernar
el país post Khadafi, que pretenden asegurar que se mantengan la ley y el orden,
alimentar a la gente y continuar con los servicios públicos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Es demasiado pronto para saber si se trata de una ilusión
inspirada en el extranjero o si tendrá algún efecto benéfico en los hechos. El
gobierno libio era una organización destartalada en los mejores momentos, de
manera que cualquier falla en su efectividad puede no notarse al principio. Pero
muchos de aquellos que celebran en las calles de Trípoli y saludan a las
columnas rebeldes que avanzan, esperaran que sus vidas mejoren, y se sentirán
defraudados si eso no sucede.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las potencias extranjeras probablemente empujarán para
formar una asamblea de algún tipo para darle al nuevo gobierno legitimidad.
Necesitará crear instituciones que el coronel Khadafi abolió en su mayor parte y
reemplazó por comités supuestamente democráticos que, en realidad, supervisaban
el caprichoso gobierno de un solo hombre. Esto no será fácil de hacer. A los
opositores de larga data del régimen les resultará difícil compartir los botines
de la victoria con aquellos que cambiaron de bando a último momento.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>Algunos grupos
obtuvieron poder por la guerra misma, como los bereber de las montañas del
sudeste de Trípoli, marginados durante mucho tiempo, quienes reunieron la
milicia más efectiva en combate. Querrán que se reconozca su contribución en
cualquier distribución del poder.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Libia tiene varias ventajas sobre Afganistán e Irak. No
es un país con una gran parte de su población al borde de la desnutrición. No
tiene la misma historia empapada en sangre que Afganistán e Irak. A pesar de
toda la demonización del coronel Khadafi durante los últimos seis meses, su
gobierno nunca compitió con el salvajismo de Saddam Hussein.
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR></FONT> </DIV></BODY></HTML>