<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=iso-8859-1" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.19222">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY background="" bgColor=#ffffff><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>7 de mayo 2012<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo - Uruguay<BR>Redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>México</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>La lucha del movimiento estudiantil
en la situación política actual</STRONG></FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Rafael Torres Vargas *</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>México DF, junio de 2012</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>El movimiento estudiantil-popular de 1968,fue la respuesta a
toda la política autoritaria, antidemocrática y represiva del régimen del
PRI en los años precedentes; particularmente contra el movimiento obrero. No fue
casual que una de las seis demandas centrales del 68 fuese la
exigencia de la Libertad de los lideres ferrocarrileros Demetrio Vallejo y
Valentín Campa con la demanda de libertad de los presos políticos y
la derogación de los artículos 145 y 145 bis del código penal (disolución
social) que les fue aplicado.</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>De manera similar hoy el movimiento estudiantil es
la respuesta a 30 años de una política económica neoliberal, que abierta y
descaradamente favorece a los grandes capitalistas
entregando empresas estatales como teléfonos, , industria eléctrica,
ferrocarriles ,y disfrazándola en el caso de PEMEX etc., al capital
privado y transnacional. El hartazgo de elecciones fraudulentas como las de 1988
y 2006, y actualmente el intento descarado de
imponer al candidato del PRI Peña Nieto, como presidente en el
2012. E s también la respuesta a la política represiva contra los
movimientos que demandan justicia, como en el caso de la APPO en Oaxaca en donde
los represores fueron los gobiernos Priista estatal y federal
Panista, o como el caso de la brutal represión a ATENCO por parte del
gobierno Priista de Peña Nieto, o la impunidad de los responsables de la
tragedia en la guardería ABC en Sonora. El movimiento juvenil actual
también responde a la política brutal del gobierno panista, que se ha
ensañado en contra de los trabajadores mineros, electricistas(SME),
trabajadores de la aviación como de Mexicana, de los de la educación.
Representan el descontento por las modificaciones de la ley del IMMS y del
ISSSTE en detrimento de derechos y conquistas de los trabajadores , la
privatización de los fondos de pensiones y jubilaciones condenando a
las próximas generaciones de trabajadores con pensiones
y jubilaciones miserables .Estos y otros agravios han venido acumulando el
descontento a lo largo y ancho del país y es la base objetiva
en la que descansa esta explosión estudiantil.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En la ampliamente conocida visita de Peña Nieto a
la Universidad Iberoamericana, éste mostró su verdadero rostro al
justificar y defender la represión contra los pobladores de Atenco de
manera similar a la forma en que Díaz Ordaz justificó la represión al
movimiento estudiantil en 1968. Y luego el presidente del PRI denostó a
los estudiantes que protestaban por dicha visita. Ello fue el detonante, pero el
disgusto y descontento ya estaba ahí, solo fue la gota que derramó el
vaso.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Al mismo tiempo las redes sociales, jugaron un
papel para la convocatoria a la movilización estudiantil del día 19
de Mayo que aglutinó miles de jóvenes estudiantes de educación
superior de escuelas públicas y privadas, manifestándose contra la
Candidatura de Peña Nieto y en contra de la manipulación de los monopolios
televisivos de TV AZTECA y TELEVISA la movilización estuvo acompañada, no
podía ser de otra manera, con la participación significativa del pueblo de
Atenco y del SME. Posteriormente realizaron una gran concentración
el 23 de Mayo , de miles de estudiantes en la Estela de Luz , que derivó en
manifestaciones ante centros de las televisoras.</DIV>
<DIV align=justify><BR>De una manera sorprendente en las escuelas
superiores de las instituciones educativas públicas y privadas(UNAM, IPN,
IBERO,TECNOLÓGICOS, ENS, ENM, UCM,UAM., etc., igual que en el 68 se
nombraron representantes denominados voceros y con ellos se realizó
una gran asamblea con varios miles de asistentes y con voceros de mas de
50 instituciones de educación Superior del país, que a través de mesas de
trabajo, definieron lo que es su plataforma de
posiciones y reivindicaciones, tomas de posición política que
va mas allá de un simple pliego de peticiones estudiantiles. Que al mismo tiempo
tendrán que ser debatidas y aprobadas en cada escuela. Es un proceso que
apenas está comenzando y que llevará tiempo por el periodo de
exámenes y mas adelante de vacaciones en las escuelas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero conviene destacar que en principio se
reconoce a si mismo como un movimiento político; no abstencionista; no
partidario del voto nulo; antipeña nieto; que incluso pretende
desarrollar tarea de vigilancia electoral. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin embargo podemos adelantar que el hecho de que
la inteligencia del país se haya manifestado de una manera explosiva
y en cierta medida espontanea, es el resultado de acumulaciones de
elementos y reflexiones previas que dieron curso a este
movimiento, el cual apenas está en su inicio, y con base en los
resolutivos de las mesas revela una dinámica hacia la izquierda, es decir
de apoyo a las lucha de los trabajadores, por la democracia, de toma de
posición de respaldo a la diversidad sexual, etc.
.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>La importancia del movimiento y como alteró las
condiciones políticas en el actual proceso electoral</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>La importancia radica en ser el anuncio de un
proceso mas profundo y significativo de las próximas luchas, por ser las
capas mas sensibles de la sociedad es un adelanto de lo que viene, como
las copas de los árboles, que con su movimiento anticipan un viento
mayor y un posible crecimiento de próximos combates.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Este movimiento ya está generando
cambios importantes, haciendo sentir su peso: las televisoras inicialmente
trataron de ganarlos , ofreciéndoles espacios en su programación a
pesar de las manifestaciones frente a sus oficinas, aceptando el reclamo
estudiantil de la transmisión nacional del segundo debate de los candidatos;
obligando a que las empresas encuestadoras descaren su manipulación
diciendo que todo sigue igual y que nada ha cambiado y otras viéndose obligadas
a introducir cambios en su manipulación, modificando los puntajes y
modificando los lugares de los tres candidatos principales; modificando el
curso de la campaña de Peña Nieto que ha decidido no tener mas encuentros con
estudiantes en universidades o cetros de educación superior tanto
privadas como públicas; el presidente del PRI ofrece disculpas de manera pública
a los estudiantes de la Ibero por sus improperios;inclinando la balanza de la
simpatía estudiantil a favor de Andrés Manuel López Obrador (AMLO);
acelerando el proceso de fisuración en el seno del PAN , en donde al
pronunciamiento de Manuel Espino por el voto útil a favor de Peña Nieto
del PRI, se le suma Vicente Fox que hace lo propio.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Hay un cambio que ante el crecimiento del apoyo a
AMLO, ha surgido ya la guerra sucia contra él, cuestión que había estado
ausente, al grado de que Cordero acusa a AMLO de que está
generando nerviosismo en el mercado de divisas bajando el valor del peso
frente al dólar. Está surgiendo de nuevo la campaña de hace seis años: un
peligro para México. Las mismas declaraciones del director del
Banco de México de que la política neoliberal debe tener
mantenerse en el próximo gobierno, va en el mismo sentido.
Esta campaña se va a recrudecer ahora con la cuestión de que un elemento
que figura en su anunciado gabinete, quiso pasar la charola en una reunión
de empresarios y que a pesar de que AMLO ha señalado que el no estaba
pidiendo nada, va a ser explotado al máximo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Es cierto que el movimiento estudiantil ha revelado una
simpatía hacia AMLO, pero que no puede generalizarse a toda la juventud,
pero es un factor que cuenta a su favor y sobre todo cuando prenden incorporarse
como observadores electorales. En otras palabras este movimiento ha debilitado
las candidaturas del PRI y del PAN .<BR>Mantener el movimiento
unitario” Soy #132“como un organismo de frente único.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Una de las conquistas conquista mas importantes del
movimiento es la de haber alcanzado una unidad en la acción contra las
manipulaciones de los monopolios televisivos para imponer a Peña
Nieto y contra dicho candidato priista. Esta unidad se ha ampliado y
profundizado con los acuerdos de las mesas. Mantener esta unidad al mismo
tiempo que se mantiene la discusión sobre las diversas propuestas y
pronunciamientos, debe ser el propósito central y la preocupación mas importante
en su seno.</DIV>
<DIV align=justify><BR>A pesar de la simpatía con la candidatura de AMLO,
no se debería ceder a la tentación de forzar una definición de apoyo
abierto a pesar de que coincidamos en ello, porque ello podría
romperlo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>De hecho habrá muchas definiciones cuando los resolutivos
sean discutidos en las escuelas, facultades universidades y tecnológicos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por otra parte, la preocupación de vigilancia
electoral para prevenir el fraude es una buena medida que debería ser acompañada
de la creación de un centro de cómputo paralelo y de confronta, desde hoy hasta
la culminación de todo el proceso, y prepararse para dar una respuesta en
caso de consumarse el fraude haciendo frente a las fuerzas que están
decididas a llevar adelante una imposición a rajatabla. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La importancia de este movimiento radica en que es un
elemento importante en el actual proceso político-electoral y
está jugando el papel de elemento catalizador para sacar del
gobierno a los neoliberales recalcitrantes. Sin creer al mismo tiempo que este
camino sea totalmente descartado ya que el estado está totalmente
permeado de dicha política.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Este es el papel central que está jugando este movimiento
y en un momento de fundamental definición.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Saludamos la irrupción de la juventud
estudiantil y adquirimos el compromiso público de ser
encarnizados apoyadores de su movimiento.<BR></DIV>
<DIV align=justify>Nosotros también somos #132. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>* Integrante del Comité Político del Partido Revolucionario
de los Trabajadores (PRT).
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>