<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#993300><U><FONT
color=#000000>boletín solidario de información</FONT></U><BR><FONT
size=5>Correspondencia de Prensa</FONT></FONT><BR><U>11 de junio
2012<BR></U><FONT color=#993300 size=5>Colectivo Militante - Agenda
Radical</FONT><BR>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Siria<BR></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3><SPAN
class=articulos-antetitulos></SPAN></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3><SPAN
class=articulos-antetitulos>Solidaridad internacional con el pueblo
sirio</SPAN><BR></DIV></FONT></STRONG>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Por una revolución popular para derrocar
el régimen de Assad</FONT></STRONG><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Campo Antiimperialista<BR></STRONG><A
title="http://www.antiimperialista.org/es CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.antiimperialista.org/es"><STRONG
title="http://www.antiimperialista.org/es CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.antiimperialista.org/<FONT
title="http://www.antiimperialista.org/es CTRL + clic para seguir el vínculo">es</A></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><A
title="http://www.antiimperialista.org/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.antiimperialista.org/"><STRONG
title="http://www.antiimperialista.org/ CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></A></FONT> </DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR><STRONG><FONT
size=3>Siria: revolución popular para evitar la guerra
civil</FONT><BR><BR>(Preámbulo tras la matanza de Houla)<BR><BR>Moreno
Pasquinelli, Wilhelm Langthaler, Carlos Varea y Santiago
Alba</STRONG><BR><BR>Como ha demostrado la última masacre en Houla, el Plan
Annan es incapaz de detener la represión y los asesinatos. El responsable
político de ello es el régimen de Assad puesto que sigue negando las legítimas
reivindicaciones democráticas del pueblo sirio. Está atacando todas las
expresiones políticas, incluyendo las demostraciones pacíficas, y todas la
expresiones de organización popular. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Así, el régimen de Assad está llevando al país a una
guerra civil sectaria. Con su acechante milicia Shabiha está confiriendo terreno
político a las fuerzas sectarias respaldadas por los Estados del Golfo que
tratan de responder de la misma manera y están pidiendo una intervención militar
extranjera. <BR><BR>La única manera de evitar el escenario de una guerra civil,
que fundamentalmente favorecería a Israel, al imperialismo y a sus aliados del
Golfo, es una revolución popular total en la que se impliquen todas las masas de
todas las confesiones. Por consiguiente, el último movimiento de huelga que está
agitando Damasco muestra el camino que potencialmente margina a las fuerzas
sectarias taqfiristas respaldadas por el extranjero. <BR><BR>Reconocemos
absolutamente el derecho a defenderse de la represión del régimen con las armas,
pero seguimos creyendo que la escalada militar es en detrimento del movimiento
popular de masas. No ayuda a romper la armadura sectaria del régimen, todo lo
contrario. Esta armadura sigue siendo su salvaguarda primordial. Solo un
movimiento popular de masas puede convencer a todos los sectores sociales y
comunitarios de unirse mayoritariamente al movimiento revolucionario. Aislar y
finalmente derrotar al régimen de Assad es ante todo una cuestión política y no
militar, una cuestión política que significa crear un consenso lo más amplio
posible entre las confesiones. <BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>-No a la intervención extranjera <BR>-No a la guerra civil
<BR>-No al sectarismo <BR><BR><STRONG><FONT size=3>Comunicado y primeras
firmas</FONT></STRONG><BR><BR>-Por una revolución popular para derrocar el
régimen de Assad <BR>-Por la democracia, justicia social, paz y soberanía
nacional <BR>-Solidaridad internacional con el pueblo sirio <BR><BR>Como
personas democráticas, amantes de la paz y anticolonialistas, nos sentimos muy
preocupados ante la escalada del conflicto en Siria y, especialmente, ante la
creciente injerencia internacional que podría conducir a una guerra civil
confesional que iría solo en detrimento de los pueblos sirio y palestino y de
todos los pueblos oprimidos del planeta. <BR><BR>Cuando las revueltas populares
árabes derrocaron a los tiranos que Occidente apoyaba en Túnez y Egipto,
electrizando a las masas aplastadas a lo largo y ancho del mundo árabe, que
finalmente se extendieron también a Siria, todos confiábamos en una rápida
victoria del movimiento democrático. <BR><BR>Pero pronto se reveló que el
régimen de Assad no podía ni quería responder positivamente a las legítimas
demandas de libertad y justicia social del pueblo sirio. Todas las promesas
acerca de ampliar derechos no fueron más que palabras al viento. La única
respuesta ha sido una implacable represión que pretende ahogar en sangre el
movimiento democrático. Miles de personas han muerto asesinadas, decenas de
miles más resultaron heridas o arrestadas. <BR><BR>No obstante, el movimiento en
las calles ha continuado haciendo frente de forma pacífica a las armas del
régimen a pesar del inmenso desequilibrio de fuerzas. <BR></DIV>
<DIV align=justify>Tarde o temprano surgieron allí unos sectores que
respondieron con la fuerza de las armas. Aunque la autodefensa frente a una
represión despiadada pueda ser legítima, algunas tendencias llegaron más lejos
poniendo en marcha una peligrosa escalada. No se trata solo de una espiral de
violencia, sino también de sectarismo y de llamamiento a una intervención
extranjera, algo que solía ser tabú al comienzo del movimiento. Aunque la
responsabilidad final de tal degeneración recae sobre el régimen por su negativa
a satisfacer las demandas populares, esa orientación de la oposición tiene una
parte de responsabilidad en el conflicto violento. <BR><BR>Esta situación se ha
visto atizada por diversas fuerzas extranjeras a fin de favorecer sus intereses,
sobre todo por los gobiernos del Golfo, Turquía y también Occidente. Por lo
tanto, han estado haciendo cuanto han podido para colocar al país al borde de la
guerra civil sectaria. La oposición apoyada desde el exterior se ha convertido
en el hermano gemelo del régimen de Assad. <BR><BR>Pero la oposición democrática
interna sigue aún allí, presente en las calles, manteniendo contra viento y
marea sus principios originales que pueden resumirse en estos tres NO:
<BR></DIV>
<DIV align=justify>-No a la violencia y a la guerra civil. <BR>-No al
sectarismo. <BR>-No a la intervención extranjera.<BR><BR>Como respetamos
totalmente la soberanía nacional del pueblo sirio para decidir su futuro,
apoyamos de todo corazón este movimiento popular por el cambio democrático: es
la única fuerza capaz de conseguir una solución democrática, pacífica y
antimperialista. <BR><BR>Dado que la creciente injerencia internacional desde
diferentes partes parece ir derivando hacia una guerra civil sectaria, la
oposición democrática está intentando contrarrestar esa injerencia pidiendo la
solidaridad internacional. En consecuencia, apoyamos los diversos llamamientos a
favor del diálogo y las negociaciones y exigimos del régimen de Assad
concesiones inmediatas e importantes: <BR></DIV>
<DIV align=justify>-Poniendo fin a los asesinatos y a la represión.
<BR>-Liberando a los prisioneros políticos. <BR>-Permitiendo las manifestaciones
pacíficas, la libertad de expresión y la formación de partidos. <BR><BR>O el
régimen cede al menos parcialmente ante las demandas populares o las fuerzas
democráticas podrán ampliar el consenso popular necesario para progresar hacia
la revolución. En ambos escenarios, las fuerzas democráticas populares avanzarán
posiciones mientras que la negativa categórica a negociar solo ayuda a Assad, a
las fuerzas empeñadas en una guerra civil además de al imperialismo y al
sionismo. <BR><BR>Finalmente, ello debería conducir a una asamblea constituyente
democrática, como ya se proclamó en la "Declaración de Damasco" de 2005,
precursora intelectual del actual movimiento de masas. También las revoluciones
en Egipto y Túnez se han inspirado en esa demanda considerándola como
estrella-guía. Antes o después, saldrán a la luz todos aquellos que despotrican
de la democracia y rechazan la asamblea constituyente. <BR><BR>El avance
pacífico hacia el cambio democrático fortalecerá enormemente la capacidad del
pueblo sirio para defender su soberanía nacional. Solo el pueblo movilizado
puede hacer frente al enemigo sionista e imperialista, algo que el tirano
régimen árabe no fue nunca capaz de conseguir a pesar de sus vociferantes
declaraciones. <BR><BR>Al mismo tiempo, el cambio democrático revolucionario
dará un impulso masivo a la revuelta popular árabe en general, derrotando otras
dictaduras apoyadas por Occidente, como es el caso de Bahréin, Yemen o
Marruecos, y profundizará los ya exitosos levantamientos de Túnez y Egipto a fin
de conseguir las necesarias transformaciones económicas contra los opresores
globales y locales y a favor de las masas populares que luchan por conseguir más
justicia social e igualdad. <BR><BR>Por último, si bien no menos importante, una
revolución siria que logre conjurar el abuso exterior y la guerra civil sectaria
contribuirá enormemente al debilitamiento de la influencia y predominio
imperialista en la región y, finalmente, en el mundo entero. Todos los que
luchan contra la oligarquía global dominante están también por interés propio al
lado de la revolución democrática y pacífica siria. <BR><BR>Por consiguiente,
estamos intentando constituir una delegación de solidaridad internacional con el
pueblo sirio para expresar nuestro apoyo a un cambio democrático desde dentro,
que incluya el diálogo y las negociaciones. Es muy importante para nosotros/as
mostrarle específicamente al pueblo sirio que no solo existe esa supuesta
comunidad internacional dirigida por las potencias neocoloniales de Occidente y
sus marionetas árabes que quieren debilitar una Siria que sea realmente
independiente, colocarla de nuevo bajo su control total y por tanto exponerla
también a una espantosa guerra civil sectaria. <BR><BR>Ellos quieren ayudar a
Israel mientras que nosotros queremos ensanchar y profundizar la lucha global
contra el sionismo. Al mismo tiempo, queremos también fortalecer la conciencia
de los pueblos del mundo y que comprendan que el movimiento popular no es un
apéndice de Occidente al estilo de las revoluciones "de colores" sino que existe
una rama poderosamente independiente y democrática, multiconfesional y
antimperialista que quiere prestarles su voz visitándoles. <BR><BR>Sigue la
lista de las primeras firmas de la International Solidarity Initiative for the
Syrian People. <BR><BR>Para añadir tu firma escribe a: <A
title="mailto:camp@antiimperialista.org CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:camp@antiimperialista.org">camp@antiimperialista.org</A> </DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>. Leo Gabriel, journalist, social anthropologist and
member of the International Council of the World Social Forum, Vienna, Austria
<BR>. Moreno Pasquinelli, Anti-imperialist Camp, Assisi, Italy <BR>. Carlos
Varea González, university professor, Spain. <BR>. Santiago Alba Rico, Spanish
writer, resident in Tunis, Tunisia <BR>. Franz Fischer, Palestine activist and
CC member of the Labour Party of Switzerland, Basel <BR>. Thomas Zmrzly,
spokesman of "Initiativ e.V.", Duisburg, Germany <BR>. Mustafa Ilhan,
journalist, Kurdish activist, Aachen, Germany <BR>. Wilhelm Langthaler,
Anti-imperialist Camp, Vienna, Austria <BR>. Mohamed Aburous, Austrian Arab
Cultural Centre (OKAZ), Vienna, Austria <BR>. Qais Abdalla, Iraqi activist,
Vienna, Austria <BR>. Imad Garbaya, Tunisian House Austria <BR>. Leonardo
Mazzei, editor of the website www.antimperialista.it , Lucca, Italy <BR>. Nasir
Loyand, foreign relations responsible of the Left Radical of Afghanistan (LRA),
Jallallabad <BR>. Atilio A. Boron, political scientist, Buenos Aires, Argentina
<BR>. Carlos Taibo, writer, publisher and professor of Ciencia Política y de la
Administración en la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, Spain <BR>. Carlos
Fernández Liria, writer and professor of Filosofía en la Universidad Complutense
de Madrid, Madrid, Spain <BR>. Gilberto López y Rivas, research professor at the
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Cuernavaca, Morelos, Mexico <BR>.
Luis Alegre Zahonero, profesor de la facultad de Filosofía de la Universidad
Complutense de Madrid, Madrid, Spain <BR>. Teresa Aranguren, journalist and
writer, Madrid, Spain <BR>. Juan Carlos Monedero Fernández, profesor,
Departamento de Ciencia Política y de la Administración II Facultad de Ciencias
Políticas y Sociología, Campus Complutense de Somosaguas, Madrid, Spain <BR>.
Jorge Riechmann, poet writer and titulary professor de Filosofía Moral
Departamento de Filosofía UAM, Madrid, Spain <BR>. Javier Sádaba, philosopher,
Catedrático de Ética y Filosofía de la Religión en la Universidad Autónoma de
Madrid y miembro del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de
Barcelona, Spain <BR>. Ignacio Gutierrez de Terán, arabist, professor de la UAM,
Madrid, Spain <BR>. Jaime Pastor, profesor en el Departamento de Ciencias
Políticas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) <BR>. Samah
Idriss, writer and editor, Beirut, Lebanon <BR>. Sara Hassan, Egyptian activist,
Amnesty International, Vienna, Austria <BR>. Gernot Bodner, Agro-physician,
docent at the University of Natural Resources and Life Sciences, Vienna, Austria
<BR>. Fouad Ibrahim, democratic oppositionist from Saudi Arabia, London, England
<BR>. Said Shihabi, leader of the "Movement Free Bahrain", London, England <BR>.
Anton Stengl, publisher and translator, Munich, Germany <BR>. Zouhaier
Maghzaoui, Popular Movememnt, Tunisia <BR>. Wolfgang Gombocz, retired University
Professor, Graz University, resp. Corresponding Member of the Academy of
Sciences and Arts in Ljubljana, Slovenia, Graz, Austria <BR>. Chihab Krainem,
student at the university of Vienna with Tunisian background, Austria <BR>From
Syria: <BR>. Haytham Manna, spokesman of the National Coordination Body for
Democratic Change (NBC) <BR>. Michel Kilo, senior democratic activist <BR>.
Ayham Haddad, MD, activist
<HR>
<BR><BR><BR><BR></DIV></FONT></BODY></HTML>