<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=iso-8859-1" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.19222">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY background="" bgColor=#ffffff><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>10 de mayo 2012<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo - Uruguay<BR>Redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Siria</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Los rebeldes
resisten los bombardeos y las matanzas de la
tiranía<BR></FONT></STRONG><BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>AFP, AP, DPA<BR>Damasco,
9-6-2012 </STRONG></FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>Los enfrentamientos entre las milicias opositoras y el
Ejército sirio se intensificaron en las últimas horas. Ayer hubo duros combates
en la provincia de Homs, feudo de la disidencia, y en los alrededores de
Damasco, donde las tropas de Bashar Al Assad intentaron disolver una masiva
marcha antigubernamental. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Los choques más sangrientos se dieron en Jalidiya, en el
norte de Homs, cuando las fuerzas militares intentaron tomar por asalto el
poblado y lo acorralaron por dos frentes. Para lograr su propósito, las Fuerzas
Armadas sirias bombardearon con intensidad la ciudad. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, la
artillería cae a un ritmo de cinco proyectiles por minuto, lo que da una
dimensión del ataque. Pero al parecer, la resistencia también es fuerte. “Los
combatientes revolucionarios los están enfrentando con todos los medios
disponibles”, contó Omar Homsi, un activista del área. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Esto ocurre tras una semana donde hubo dos grandes
matanzas en la provincia de Hama protagonizadas, según denuncian los organismos
de derechos humanos, por las tropas gubernamentales. Una fue en Mazraat Al
Qubair, una pequeña comunidad agrícola de beduinos, donde entre 60 y 80
personas, la mayoría mujeres y niños, fueron asesinadas a disparos y puñaladas.
La segunda, ocurrió en Al Kubeir: allí masacraron a 75 habitantes. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Los observadores de Naciones Unidas que se encuentran en
Siria viajaron a estos lugares, pero fueron demorados por los retenes del
Ejército y ataques esporádicos de grupos desconocidos. Ayer finalmente lograron
ingresar a Al Kubeir. Allí hallaron restos de la masacre: casas quemadas,
sangre, marcas de tiroteos y cartuchos de balas por el suelo. Pero no cuerpos.
Se cree que fueron enterrados en algún lugar. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Tanto Homs como Hama fueron las regiones más castigadas
en Siria desde que comenzó en marzo del año pasado el levantamiento popular
contra el régimen de Assad. De acuerdo a los datos que maneja la ONU, más de
9.000 personas murieron desde el inicio de la crisis, pero los organismos de
derechos humanos elevan esa cifra a más de 13.000. En Ginebra, el vocero del
Comité Internacional de la Cruz Roja, Hicham Hassan, admitió que la situación
humanitaria en el país árabe empeoró significativamente. “ En estos momentos la
situación es extremadamente tensa , no solamente en Houla, no solamente en Hama,
sino en muchos, muchos lugares de todo el país”, indicó.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>