<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#993300 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>13 de junio 2012</U><BR><FONT color=#993300 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Siria</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Los signos de
descomposición del régimen</FONT></STRONG><BR><BR></DIV><STRONG></STRONG></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Ghayath
Naisse</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Nuevo Partido Anticapitalista
(NPA)</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://www.npa2009.org/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.npa2009.org/"><STRONG
title="http://www.npa2009.org/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.npa2009.org/</STRONG></A><BR><STRONG>Traducción
de Faustino Eguberri </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://www.vientosur.info/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.vientosur.info/"><STRONG
title="http://www.vientosur.info/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.vientosur.info/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR><BR>Los comerciantes de Damasco han hecho una huelga
general notable el 28 de mayo. Los zocos tradicionales de Hamidiyé, Bab Sarije y
Harika han cerrado locales y comercios. Las fuerzas de la Seguridad han
intentado romper la huelga utilizando la amenaza o rompiendo y abriendo por la
fuerza los locales pero no han logrado restablecer una situación
normal.<BR><BR>En ausencia de comunicado de los comerciantes explicando su
huelga, es evidente que ésta es una réplica a la violencia y al salvajismo del
poder. Se lleva a cabo tras la masacre de Hula que ha visto morir a una
cincuentena de niños y que ha provocado un comunicado no vinculante del Consejo
de Seguridad así como una declaración del ministro de asuntos exteriores ruso
diciendo que su gobierno no apoyaba al gobierno de Al Assad sino al plan de
Annan en Siria.<BR><BR>El pueblo sirio tiene en su memoria la huelga general del
año 1936 que había precedido a la independencia y la huelga de junio de 1964,
sin hablar de los movimientos de protesta del año 1980.<BR><BR>Los comerciantes
de Damasco tienen una larga historia con el régimen de los Al Assad. Acogieron
favorablemente el golpe de estado del dictador Hafed Al Assad en 1970, y de él
surgió una especie de contrato de doble sentido: para ellos el enriquecimiento,
para él, el poder. Su adhesión al poder al comienzo de los años ochenta jugó un
papel decisivo, poniendo al poder en situación de poder aplastar las protestas
civiles y de lograr una victoria en su enfrentamiento armado con los hermanos
musulmanes.<BR><BR>Las reacciones a la masacre de Hula, cerca de Homs,
perpetrada por las fuerzas del régimen y sus milicias, y que ha provocado un
centenar de víctimas, entre ellas decenas de niños, se han revelado
intransigentes, condenando al régimen. Hollande, el presidente francés, ha dicho
que "no excluía una intervención militar a condición de que se hiciera bajo
mandato del Consejo de Seguridad". Además, Francia, así como otros países
occidentales y algunos que no lo son, ha expulsado a los embajadores sirios para
reforzar el aislamiento del régimen sirio. <BR><BR>Fabius, el ministro francés
de asuntos exteriores, ha comentado tras la declaración presidencial y ha
precisado que "la intervención terrestre no es contemplable debido al peligro de
propagación a nivel regional, particularmente a Líbano". Estas declaraciones y
las, análogas, que emanan de gobiernos occidentales, eran una preparación del
terreno a la reunión de Annan con el dictador Al Assad a fin del mes de mayo y
un preludio a la visita de Putin a Francia y los Estados Unidos. El primero de
junio, en una conferencia común con el presidente francés, Putín ha respondido
con desdén a la demanda de este último de hacer que Assad se vaya diciendo que
"destituir a los dirigentes no llevaba necesariamente a la paz". <BR><BR>Esta
serie de declaraciones se inscribe en el marco de una política de presión
permanente sobre el régimen de Al Assad y cuando este último emite signos de
debilitamiento interno, siendo el más importante de ellos la huelga de los
comerciantes de Damasco del 28 de mayo y las que siguieron, como en Alepo. Es
notorio que las burguesías comerciantes tanto damascena como alepina son la
clave de bóveda social del régimen sirio. La expresión de su inquietud en cuanto
a la capacidad del régimen para proteger sus intereses podría ser el comienzo de
su distanciamiento de este último. <BR><BR>La constatación del abandono del
régimen de Al Assad por la burguesía comerciante sería un índice muy importante
de la descomposición de la base social del régimen de Al Assad. Sin embargo esto
es concomitante con el hecho de que la camarilla en el poder se apoya cada vez
más en las brigadas militares que le son fieles, particularmente sus milicias,
los chabbiha, para enfrentarse a las protestas populares. Es una de las formas
de degeneración de una dictadura clásica hacia una de las formas de fascismo
pues "el fascismo burocratizado se acerca a las demás formas de dictadura
militar y policial" /1, pero la dislocación de la dictadura ante su depresión
total, la lleva a refugiarse en las peores formas de fascismo para preservar su
existencia. Son signos de debilitamiento del régimen despótico.<BR><BR>Con la
prosecución del apoyo de los gobiernos ruso, chino e iraní, los aliados del
régimen asesino, las posiciones americana y europea proclamadas hasta ahora
desembocarían, por su parte, en una "transición organizada" o de una forma de
"solución a la yemení", a saber, la salida de Al Assad y de miembros de su
régimen con el mantenimiento de las demás bases de su régimen.<BR><BR>Ehud Barak
(el ministro de defensa del estado sionista) ha sido el más claro sobre este
tema cuando describió el 16 de mayo de 2012 (AFP 17 mayo) la solución en Siria:
"Solo Bachar Al Assad y los altos responsables que le rodean deben irse, y no
las demás estructuras del régimen". Barak ha insistido en la necesidad de una
solución "yemenita" para cambiar el régimen en Siria que permita a Bachar y su
equipo abandonar el país con el "mantenimiento del partido (Baas), los servicios
de información y las fuerzas armadas".<BR><BR>El objetivo de la iniciativa de
Annan no está tan alejado de escenario deseado por los gobiernos occidentales y
no pensamos que el propio gobierno de Putin impediría su realización a condición
de que se realizara "sin intervención militar" y con el acuerdo de las dos
partes, "gobierno y oposición".<BR><BR>Es lo que confirma el New York Times del
27 de mayo de 2012 en cuanto al plan preparado por el gobierno americano que
intenta apartar a Bachar Al Assad de las riendas del poder de un modo similar al
experimentado en Yemen, y cuyo éxito supondría el acuerdo de Rusia.<BR><BR>No es
solo en el plano de los gobiernos de las grandes potencias o de las potencias
regionales donde se desarrolla el mercadeo de la "solución yemenita" en Siria.
Fuerzas de la oposición siria han aceptado esta solución y mercadean la
iniciativa de Annan con vistas a esta salida. Algunas han deducido de la
presencia de observadores de la Liga Árabe a finales del año pasado, y hoy de la
de observadores internacionales, un preludio a la realización de una "transición
organizada" que se limitaría a la salida de Al Assad y manteniendo los
fundamentos del régimen, siendo la más notoria de esas fuerzas el Comité de
Coordinación Nacional de las Fuerzas del Cambio Democrático. No es sin embargo
la única, incluso si exige la realización de todas las cláusulas del plan Annan
antes de pasar a las negociaciones con las partes del régimen que "no tienen
sangre en las manos" para contemplar el período transitorio.<BR><BR>La pregunta
que surge es inevitablemente doble: lo primero es saber si las masas insurrectas
y la dinámica revolucionaria aceptarán una solución desde arriba que se limite a
la salida de símbolos del antiguo régimen y al mantenimiento de sus bases
teniendo en cuenta los enormes sacrificios realizados, y la segunda es si la
naturaleza y la estructura del régimen dictatorial de los Al Assad soportarían
una solución basada en la salida del dictador con algunos de sus coequipiers sin
que ello significara el hundimiento efectivo del régimen entero.<BR><BR>Creemos
que las dos dinámicas de la revolución siria, a saber, su radicalización
política y social en profundidad, que empuja a la caída del régimen entero y a
la realización de cambios políticos y sociales radicales de una parte, así como
la naturaleza del régimen dictatorial cerrado y salvaje, totalmente hermético a
toda reforma de otra parte, impiden toda posibilidad de realización de una
solución venida de arriba, a la yemenita, evocada precedentemente. Y que toda
"transición ordenada" o solución yemenita en Siria significan y requieren para
su realización, bien una intervención militar extranjera, a la que la mayor
parte de las grandes potencias claman su hostilidad, o bien una derrota de la
revolución popular siria. En los dos casos, nuestra posición, la posición de la
izquierda revolucionaria siria, se basa en el rechazo a esta solución por
arriba, "yemenita", así como a la intervención militar extranjera que
significarían el aplastamiento y la derrota de la revolución
popular.<BR><BR>¡Revolución permanente hasta la caída de la opresión y la
explotación!<BR><BR><STRONG><U></U></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><U>Notas</U></STRONG><BR><BR>1) León Trotsky, "¿Cómo
vencer al fascismo?"</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><BR><BR><BR><BR><BR></DIV></FONT></BODY></HTML>