<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>2 de agosto 2012<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG></FONT><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4 face=Arial><STRONG
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Brasil</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Fue un escándalo de corrupción en la
era Lula que casi le cuesta el gobierno. Lo salvó su altísima
popularidad.</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Empieza en Brasil el juicio del
"mensalao"<BR></DIV></STRONG></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>La imagen de
parlamentarios recibiendo "mensualidades" -de ahí el nombre de mensalao- de 30
mil reales para votar a favor del gobierno del PT no fue confirmada por los
hechos, pero terminó por imponerse.</FONT></STRONG><BR><BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Eric
Nepomuceno</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Página/12, Buenos Aires,
2-8-2012</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://www.pagina12.com.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.pagina12.com.ar/"><STRONG
title="http://www.pagina12.com.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.pagina12.com.ar/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Para la oposición y los medios
hegemónicos de comunicación (que en Brasil son dos nombres para la misma cosa),
se trata del juicio del siglo. Para el PT y muy especialmente para algunas de
sus estrellas más luminosas, se trata de una especie de pesadilla. Para el
Supremo Tribunal Federal, la Corte máxima brasileña, se trata de un desafío
desbordado: son 50 mil páginas con los autos del juicio, que no tiene plazo para
terminar, y seguramente se extenderá por lo menos hasta mediados de
septiembre.</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Los 38 acusados responderán a siete denuncias por evasión
de divisas, lavado de dinero, corrupción activa, corrupción pasiva, gestión
fraudulenta, peculado y formación de bando criminal. Entre los acusados está
José Dirceu, figura clave del primer gobierno de Lula da Silva (fue jefe de
Gabinete de ministros entre 2003 y 2005), además de un surtido puñado de ex
dirigentes del PT y de partidos aliados.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ha sido el mayor escándalo de la era Lula da Silva, y
casi le costó el gobierno. En la época se habló de la posibilidad de un proceso
de impeachment. Lo salvó la desbordada popularidad que hizo que, con escándalo y
todo, aplastase a la oposición y fuera reelegido presidente en 2006. La
acusación, llevada al Supremo por la Procuraduría General de la República en
2006, dice que un esquema armado bajo órdenes de José Dirceu e implantado por el
entonces tesorero del PT, Delubio Soares, desvió fondos públicos para comprar
los votos de parlamentarios y aprobar proyectos del Poder Ejecutivo en el
Congreso. En total, dice la PGR, fueron desviados 141 millones de reales (unos
282 millones de pesos argentinos al cambio actual), de los cuales se pudieron
detectar los destinatarios de 32 millones. El resto se esfumó en el aire.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En la época ha sido como un huracán barriendo al gobierno
de Lula. Ministros poderosos cayeron uno tras otro, empezando por Dirceu, e
importantes figuras del Congreso fueron juzgadas por sus pares. El estigma de
"mayor acto de corrupción de la historia" quedó pegado a los acusados, aunque la
corrupción existiese desde siempre y continúe en el cotidiano del país. La
imagen de parlamentarios recibiendo "mesadas" -de ahí el nombre "mensalao"- de
30 mil reales para votar a favor del gobierno jamás fue confirmada por los
hechos, pero terminó por imponerse.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ahora el Supremo Tribunal Federal tendrá que decidir, en
uno de los casos más complejos jamás elevados a esa Corte, lo que hay de cierto
en la acusación. La Procuraduría General de la República asegura haber podido
comprobar desvíos de recursos del Banco do Brasil (entre otras estatales e
instituciones federales) para la compra de votos. Clasifica a José Dirceu como
"el jefe de la pandilla" y acusa al empresario Marcos Valerio de Souza de
desviar recursos públicos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La defensa de los acusados centrará el fuego en derrumbar
pieza por pieza la acusación. Marcos Valerio admitió haber pasado 56 millones de
reales a partidos y a parlamentarios, cumpliendo órdenes de Delubio Soares.
Sobre el origen de ese dineral, muestra comprobantes de préstamos obtenidos
junto a dos bancos privados. El ex tesorero del PT, por su parte, admite la
distribución de lo que eufemísticamente clasificó, en su momento, de "recursos
financieros no contabilizados". Dice Delubio Soares que los préstamos levantados
por Marcos Valerio sirvieron para cubrir gastos y deudas de la campaña electoral
de 2002, tanto del PT como de partidos que formaban la alianza de base del
gobierno de Lula. Se trata de rutina en las elecciones brasileñas tener doble
contabilidad, una llevada a la Justicia Electoral, y otra, real. Delubio asegura
que jamás hubo compra de votos en el Congreso, entre otras razones porque los
acusados de recibir recursos integraban la alianza y obedecían a sus respectivos
partidos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>José Dirceu dirá, en su defensa, que por ocasión de la
distribución de dinero no tenía ningún puesto de mando en el PT y que jamás
participó de esquemas financieros para cubrir deudas de aliados. Sus abogados
aseguran que la acusación es, más que floja, una obra de ficción mal
redactada.</DIV>
<DIV align=justify><BR>De hoy al final del juicio las atenciones de todos
estarán centradas en el pleno del Supremo Tribunal Federal, en Brasilia.
Alrededor de 500 periodistas de 65 medios se acreditaron para cubrir el gran
espectáculo. El denunciante de todo, el ex diputado Roberto Jefferson, del
derechista aliado de Lula PTB, jamás en su vida política gozó de una migaja de
la credibilidad que mereció de la Procuraduría General de la República.<BR>Para
el PT y sus aliados, la ocasión es la menos propicia posible: dentro de dos
semanas comienza la propaganda política en televisión, con vistas a las
elecciones municipales de octubre, y seguramente el tema del "mensalao" y de su
juicio será recurrente en los programas de los adversarios.</DIV>
<DIV align=justify><BR>A los once integrantes del Supremo Tribunal Federal les
toca un desafío más: comprobar a la opinión pública que son capaces de un juicio
estrictamente técnico, inmune a las presiones de la prensa y de los sectores más
conservadores de la sociedad (que, a propósito, jamás se interesaron tanto por
la corrupción cuando eran sus pares que gobernaban). Y que no permitirán que el
Juicio del Siglo se transforme en un gran circo.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>