<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>18 de agosto 2012<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Sudáfrica<BR><BR>Treinta cuatro mineros
en huelga muertos y 78 heridos por la policía<BR><BR>Una matanza de otra
época</FONT> <BR><BR></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>El crimen volvió a recordar los momentos más duros
del antiguo régimen de segregación racial del "apartheid". El presidente de
Sudáfrica, Jacob Zuma, anunció ayer la creación de una comisión para investigar
la muerte de los mineros.<BR></STRONG><BR><BR><STRONG>Agencias y
Página/12<BR></STRONG><BR>Treinta y cuatro mineros en huelga murieron en
Sudáfrica por disparos de la policía en una matanza que sacudió a la sociedad de
este país, que volvió a recordar los momentos más duros del antiguo régimen de
segregación racial del "apartheid". La comisaria general de la policía
sudafricana, Riah Phiyega, confirmó ayer las muertes, ocurridas el jueves
durante una protesta en la mina de platino de la empresa Lonmin en Marikana, a
unos 100 kilómetros de Johannesburgo, donde hubo también 78 heridos. Los
trabajadores de la mina de Lonmin, al oeste de Pretoria, iniciaron una huelga el
viernes pasado para exigir un aumento de sueldo del 200 por ciento, a 12.500
rand (1200 euros). Por su parte el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, anunció
ayer la creación de una comisión para investigar la muerte de los
mineros.</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Esta es la intervención policial más sangrienta que tiene
lugar en Sudáfrica desde 1994, cuando finalizó el "apartheid", el régimen
impuesto por la minoría blanca sudafricana desde 1949. En rueda de prensa,
Phiyega, informó que un total de 259 personas fueron detenidas por los
altercados de Marikana. La jefa policial subrayó que los agentes tuvieron que
"usar la fuerza para protegerse" cuando los mineros, algunos de ellos provistos
de machetes y armas de fuego, rebasaron un cordón de seguridad.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La comisaria, que dio la orden para usar la fuerza,
mostró videos grabados por la policía en los que supuestamente se ve cómo los
manifestantes abrían fuego contra los agentes. Cerca de 3000 trabajadores en
huelga desde el pasado viernes se habían hecho fuertes en una colina, armados
con lanzas, machetes y armas de fuego, junto a la mina de Marikana.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La situación en Marikana seguía siendo tensa, con un
fuerte dispositivo policial para contener una posible repetición de los
disturbios. El lugar se encuentra rodeado por la policía y con helicópteros
patrullando. Los enfrentamientos se produjeron sobre todo por diferencias entre
dos sindicatos, aunque ambas organizaciones llamaron a sus trabajadores a poner
fin a la violencia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En el hospital del complejo minero, decenas de personas
aguardaban para conocer el estado de los heridos: "Aún no sabemos quién está
herido y quién no. La gente no sabe qué sucedió con sus familiares", dijo un
minero bajo condición de anonimato. "La policía tenía instrucciones de disparar
contra nosotros. Había algunas personas armadas, pero la mayoría sólo llevábamos
palos", afirmó otro de los trabajadores de la mina.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El diario local Times afirmó ayer que las imágenes de
Marikana "son horriblemente familiares" y "parecen venir de aquel pasado de
Sudáfrica en que los choques entre la policía y la población civil eran
habituales, pero ésta ya no es la época del 'apartheid'". Dieciocho años después
del fin del "apartheid", la situación política en Sudáfrica es distinta, pero
muchos trabajadores negros, como los mineros, siguen excluidos de los beneficios
de la primera economía emergente de Africa y viven en precariedad. Para el
periódico local The Sowetan, la masacre de Marikana deja al descubierto "una
bomba de relojería que ha dejado de hacer tic-tac y ha explotado", en referencia
al malestar de los sectores más desfavorecidos de la sociedad sudafricana.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>Zuma, que anuló su
participación en la cumbre que actualmente celebra la Comunidad para el
Desarrollo de Africa Meridional (SADC) en Maputo para trasladarse urgentemente a
Marikana, calificó la situación de "estremecedora", y aseguró compartir el dolor
de las familias de los que han perdido la vida durante las protestas. Sin
embargo, el mandatario aseguró que "no es momento de apuntar con el dedo a
nadie", en referencia a las críticas que recibió la policía sudafricana por su
contundente respuesta violenta a la actitud de algunos huelguistas, que dejó un
total de 44 mineros muertos, 34 el jueves y 10 más en jornadas anteriores. "Este
es un país en el que todos deben sentirse cómodos, y una democracia que todos
admiren. Seguiremos trabajando para consolidar la libertad", agregó Zuma.
"Debemos superar las diferencias de raza, color y credo. No vamos a perder el
camino de los logros conseguidos desde 1994", año en el que se celebraron las
primeras elecciones democráticas en Sudáfrica, concluyó el mandatario.<BR>El
gobierno de Zuma desestima la exigencia de muchos sudafricanos de estatizar las
minas del país, el principal productor de platino del mundo. La poderosa ala
juvenil de su partido CNA dice que la nacionalización es la única forma de
terminar definitivamente con los males del "apartheid".</DIV>
<DIV align=justify><BR>En el lugar de la masacre, investigadores de la policía y
expertos forenses supervisaron ayer pesquisas realizadas por unos 100 agentes
que colocaban conos y carteles numerados para marcar evidencia cerca de los
arbustos entre los que ocurrieron las muertes. Un video difundido el jueves
mostró el momento del tiroteo, donde se ve a policías que usan carros hidrantes,
granadas de aturdimiento y gases para dispersar a los huelguistas y forzarlos a
entregar sus machetes, palos y lanzas. Algunos mineros retroceden y se van, pero
otro grupo se lanza a la carrera contra los policías con machetes en la mano.
Los oficiales abren fuego con sus fusiles y disparan decenas de tiros. Para
cuando un oficial blanco levanta la mano y grita "Alto el fuego" y se disipa una
nube de polvo, ya numerosos mineros están tirados en el suelo inmóviles, algunos
sobre charcos de sangre.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Josh Earnest, el vocero adjunto del presidente de Estados
Unidos, Barack Obama, afirmó: "Los estadounidenses están tristes por estas
muertes trágicas y expresan sus condolencias a las familias de las víctimas.
Confiamos en que el gobierno sudafricano investigará las circunstancias de este
hecho, y como siempre llamamos a todas las partes a encontrar una solución
pacífica a la crisis en curso".</DIV>
<DIV align=justify><BR>La Unión Europea (UE) lamentó ayer la muerte de decenas
de mineros huelguistas en Sudáfrica a manos de la policía del país y expresó su
confianza en que las autoridades aclaren las circunstancias del suceso.<BR>"Las
autoridades sudafricanas querrán sin duda establecer las circunstancias que
resultaron en esta trágica pérdida de vidas", indicó, al tiempo que pidió una
investigación de los hechos.<BR></DIV>
<DIV align=justify>En Sudáfrica se encuentra el 80 por ciento de las reservas
mundiales de platino que, entre otros, se utilizan para la elaboración de
catalizadores, instrumentos de laboratorio y joyas.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>