<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>21 de agosto 2012</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT
size=3>Sudáfrica<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>El Shaperville neoliberal
<BR></DIV></STRONG></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>En esas estamos,
con una patronal que emplea al gobierno del ANC con su guardia armada, y con
unos mineros dispuestos a no claudicar.<BR></FONT></STRONG><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Pepe Gutiérrez-Álvarez
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2
face=Arial><STRONG>Kaosenlared</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://www.kaosenlared.net/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.kaosenlared.net/"><STRONG
title="http://www.kaosenlared.net/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.kaosenlared.net/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR><BR>Hemos visto como la policía
disparaba sus armas automáticas contra una multitud que les tiraba alguna que
otra piedra, y que enseñaba sus palos y algún que otro machete, algo que es de
los más normal en el país más inseguro del continente... </FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>El asesinato a la vieja usanza por parte de la policía
sudafricana -que siempre fue multirracial, vean sino la película de Morgan
Freeman, Bopha, con Danny Glover-, de 34 mineros en huelga en la operación
represiva más sangrienta desde que concluyó el apartheid, ha removido los
cimientos de una sociedad que había mudado de piel pero en la que, como en todas
partes, la prepotencia de los poderosos se ha ido haciendo más y más ostensibles
todavía que en aquellos años en los que la mayoría negra permanecía encarcelada
en su propia país.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ahora ya no se trata de los testimonios de los
sobrevivientes. La "masacre" ha sido repetida en los telediarios, rememorando
una vez más la vieja escena del talón de hiero del Estado al servicio de las que
se enriquecen del trabajo ajeno. Hemos visto como la policía disparaba sus armas
automáticas contra una multitud que les tiraba alguna que otra piedra, y que
enseñaba sus palos y algún que otro machete, algo que es de los más normal en el
país más inseguro del continente. El hecho de que personaje que evidenciar una
vez más que la policía es la policía.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Como en los "buenos tiempos" en los que el "apartheid"
era estimado como un modelo específico de desarrollo separado por las elites
gobernantes de Occidente, pasaron hasta 12 horas de silencio oficial. No fue
hasta entonces que el ministro de policía Nathi Mthethwa. Además de los muertos
ha habido una gran cantidad de personas heridas, y son muchos los familiares que
no saben nada de los suyos, todos ellos mineros cuyas condiciones de trabajo y
de vida resultan tanto más insultantes al lado de los beneficios de la
multinacional británica. Es por eso que desde el viernes 10 de agosto,
centenares de huelguistas, reclaman subidas salariales. Cobran el
equivalente de 400 euros al mes, viven en tugurios junto a la mina, sin agua
corriente. "Es nuestro trabajo el que hace ricos a las compañías mineras y no
nos podemos dar una vida decente" explicaba uno de ellos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Como no podía ser menos, la matanza, ocurrida en la
planta de platino Marikana de Lonmin, ha sido justamente comparada con la de
1960 de Shaperville cerca de Johannesburgo, el lugar ya tristemente célebre
donde la policía racista se "defendió" de la multitud abrió fuego y dejando en
el suelo a más de 50 muertos, entre ellos mujeres y niños. También los había
entre los mineros negros, porque los blancos todavía no descienden a los pozos
de las minas. Este paralelismo ha planteado un interrogante: socialmente
hablando, ¿algo ha cambiado desde 1994, cuando Nelson Mandela dejó atrás tres
siglos de dominación blanca para convertirse en el primer presidente negro de la
mayor economía del continente?</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>El diario Soweto cuyo
nombre es un homenaje al mayor municipio negro de Sudáfrica donde hubo otra
matanza mayor y no menos célebre, contesta a esta pregunta: "Ha ocurrido antes
en este país donde el régimen del apartheid trató a la gente negra como objetos
(.) Ahora está continuando bajo una forma distinta". La resistencia al
"apartheid" ganó la batalla contra el régimen del "poder blanco" en un momento
de restauración neoliberal, después de la descomposición del llamado "socialismo
real2, y a continuación que la maniobra "contra" del fascismo exterior
norteamericano hubiera cerrado el camino a las crisis revolucionarias abiertas
en Centroamérica tras la victoria de los sandinistas contra Somaza y sus
compinches del Norte. El planteamiento de seguir hasta el final, se vio
amenazado por un posible baño de sangre, y así lo anunciaba la derecha racista
con no pocas complicidades internas y externas. Entonces Mandela y el ANC (y el
PC sudafricano que entró en el gobierno ante el escándalo de la derecha que,
finalmente, casi ha dado las gracias a dios) tomaron el camino del medio.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>Limitaron el alcance de
la resistencia a una revolución política antirracista, lo que bajo los viejos
esquemas de socialdemócratas y estalinistas se entendió como una "primera
etapa", un paso intermedio que debería preparar el trayecto para la "meta
final". Sin embargo, esa segunda etapa nunca llegó, es más, ni tan siquiera se
planteó. Después de la victoria, lo que ha visto la mayoría trabajadora es que
un sector del ANC se ha enriquecido, y tiene casas tan grandes como los blancos.
Al mismo tiempo, como consecuencia de las medidas neoliberales, las condiciones
de vida de la mayoría no han hecho más que empeorar. Esto es tan evidente que un
señor tan conservador como Clint Eastwood lo subraya al final de Invictus
(20109, hecha a la mayor gloria del talento político de Nelson Mandela (Morgan
Freeman) que supo solventar un problema de conciliación a través del deporte.
Pero ese no era "el problema". Esa foto en la que aparece como secuestrado por
Bill Clinton -que bajo otros modales sirvió a los mismos señores que tiranizaron
Sudáfrica, produce desazón por no decir otra cosas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Se acabó el "apartheid" pero siguió la lucha de clases,
ahora con una patronal "limpia" de connotaciones fascistas, y por lo tanto más
agresiva si cabe que antes. Pero esta matanza nos devuelve a la memoria de
Shaperville y Soweto, "retrata" un sistema en el que las multinacionales tienen
todos los derechos (hasta el derecho de casi no pagar impuestos), y los
trabajadores muy pocos.<BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>En esas estamos, con una patronal que emplea al gobierno del
ANC con su guardia armada, y con unos mineros dispuestos a no
claudicar.<BR></DIV>
<DIV align=justify>Entre tanto, Sudáfrica acaba de pasar otra página.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>