<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>22 de agosto 2012<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Cuba<BR></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify></FONT><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Condenan
a 12 funcionarios por corrupción<BR><BR>Eran directivos de la empresa estatal de
níquel, el principal producto de exportación de la isla. Entre ellos, hay tres
ex viceministros. Tuvieron penas de 4 a 12 años. Es parte de una ofensiva de
Raúl Castro.</FONT></STRONG><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>AP, AFP, EFE Y
DPA</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>La Habana,
22-8-2012</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>En el marco de una larga ofensiva
contra la corrupción que el presidente cubano Raúl Castro viene cumpliendo desde
hace seis años cuando reemplazó a su hermano Fidel, la Justicia de Cuba ahora
condenó a penas de hasta 12 años de cárcel a una docena de directivos de la
empresa estatal de extracción de níquel, entre ellos tres ex viceministros. La
importancia de la noticia está realzada por la importancia de ese metal,
principal producto de exportación de la isla , por encima de los medicamentos,
el tabaco, el azúcar o el ron.</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Las condenas están relacionadas con casos de corrupción
destapados en 2010 en el proyecto de una planta de níquel en la provincia de
Holguín, a unos 700 kilómetros de La Habana en el este del país. "Se trata de
delitos asociados a la corrupción en el proceso de negociación, contratación y
ejecución del Proyecto de expansión de la planta Pedro Soto Alba", detalló el
diario oficial Granma . </DIV>
<DIV align=justify><BR>Las condenas de prisión impuestas por el Tribunal
Provincial Popular de Holguín a los 12 directivos de la empresa estatal se deben
a la "gravedad de estos hechos y a sus nocivas consecuencias en una de las
actividades estratégicas para la economía del país", agregó el diario del
Partido Comunista. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Entre los condenados están los ex viceministros de
Industria Básica de los últimos 22 años, Alfredo Zayas, Ricardo González y
Antonio de los Reyes. Zayas fue condenado a doce años, González a diez y De los
Reyes a ocho años de cárcel. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Los tres estaban directamente relacionados con la
ejecución del proyecto minero. Otros ex funcionarios pertenecían principalmente
a la empresa estatal Cubaniquel. <BR></DIV>
<DIV align=justify>El escándalo de corrupción de la planta de níquel -ubicada en
la localidad de Moa, en Holguín- se dio a conocer en 2010. No se ofrecieron
detalles de cómo sucedieron los hechos ni los montos involucrados en la
corrupción o las fechas, pero a lo largo del 2011 los rumores sobre el caso eran
fuertes y las autoridades cubanas jamás los desmintieron. La única información
surgió de los medios del exilio cubano en Miami, que entonces reportaron el robo
de vehículos y la desviación de recursos, entre otros delitos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Este es uno de los casos de corrupción más importantes
de los últimos años por la cantidad de funcionarios de tan alto nivel que
involucra", explicó un analista consultado por la agencia EFE que prefirió
mantener el anonimato.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los primeros indicios del turbio manejo del sector se
remontan a 2010, cuando la ex ministra de Industria Básica, Yadira García, fue
destituida por "deficiencias en la dirección del organismo", plasmadas en el
"débil control sobre los recursos", según la versión oficial. </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>"No es una corruptela de
menor cuantía. Se hablaba de subfacturación de Cubaniquel en las exportaciones y
de envíos con una producción de menor calidad de las partidas destinadas a
China, principal comprador del níquel de la Isla", explicó el analista. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Esta fuente relató que, antes de que el escándalo saliera
a la luz, las versiones de los trabajadores de la planta decían que "le ponían
piedritas" al producto final y el remanente lo vendían por otras vías. <BR>En
2011, el níquel representó el 30% de las exportaciones cubanas, que generaron
ingresos globales de 9.000 millones de dólares , por delante de los medicamentos
biotecnológicos y de alta tecnología, el azúcar, el tabaco y el ron. </DIV>
<DIV align=justify><BR>A finales de 2010, el propio Raúl Castro explicó en una
intervención ante el Parlamento que el "pésimo trabajo" de la ex ministra García
propició "el derroche" de esos recursos, "como se comprobó en el proyecto de
expansión de la empresa niquelífera Pedro Soto Alba, en Moa". </DIV>
<DIV align=justify><BR>El Ministerio de la Industria Básica, a cargo de la mayor
parte de la producción de la isla desde su creación en 1976, pasó a ser la
cartera de Energía y Minas en marzo de este año. El ministerio abarca sectores
como el petrolero, una de las grandes apuestas económicas del Gobierno cubano
por el posible hallazgo de crudo en aguas cubanas del Golfo de México, y el de
la energía eléctrica.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Para combatir la corrupción en la isla, Raúl Castro creó
en 2009 la Contraloría General, cuyo objetivo es auditar a cientos de empresas e
instituciones estatales , de amplia mayoría en la economía del país. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En los últimos dos años han sido condenados por la
Justicia de Cuba un ex ministro y un ex viceministro de la industria
alimentaria, y directivos y funcionarios de varias empresas, como la compañía
Cubana de Aviación, la principal aerolínea del país.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>