<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>26 de agosto 2012</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT
size=3>Wikileaks<BR><BR>Debilidades</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Assange podría haber hecho otra cosa. Podría haber
cumplido con los ingleses y con los amigos que perdieron las doscientas mil
libras que pusieron de fianza. Podría haberle evitado a Ecuador el conflicto con
la Unión Europea y la futura pérdida de sus preferencias arancelarias en Estados
Unidos. Aun hoy podría hacer otra cosa. Podría presentarse en Suecia a defender
su conducta sexual. Podría poner la cara en Estados Unidos y dar pelea por la
libertad de expresión, como hizo el periodista de "Los Papeles del Pentágono".
Pero entonces no sería Assange.</STRONG><BR><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Santiago
O'Donnell<BR>Página/12, Buenos Aires, 26-8-2012</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://www.pagina12.com.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.pagina12.com.ar/"><STRONG
title="http://www.pagina12.com.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.pagina12.com.ar/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR><BR>No es tan fácil entender
quién es este tipo Julian Assange, qué significa el fenómeno Wikileaks, y por
qué se habla del tema en todo el mundo. Refugiado en la embajada de Ecuador, el
viernes logró que lo salieran a bancar treinta y cuatro países de las Américas y
el Caribe reunidos en la OEA por la amenaza británica de entrar a la embajada
para ir a buscarlo.</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Hay una parte que es personal e intransferible. El tal
Assange tiene la rara habilidad de transformar sus debilidades en las grandes
causas de la humanidad.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Empezó como hacker y fue condenado en Australia por robo
de información. De esa experiencia surgió Wikileaks, un sitio seguro para que
los ladrones informáticos pudieran publicar información de interés público sin
ser detectados. Después de un tiempo sin grandes resultados se alió con los
diarios más importantes del mundo para publicar despachos de guerra y cables
diplomáticos de Estados Unidos. Dijo que publicaba esos cables y despachos para
denunciar la guerras y los abusos del gobierno y de las principales empresas de
ese país. Los documentos revelaron distinta información que fue reproducida en
miles de artículos periodísticos en prácticamente todos los medios de
comunicación del mundo. Así, Assange transformó su debilidad por el robo de
información en un gran debate sobre la libertad de expresión.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Después fue a Suecia a promocionar su megafiltración y
tuvo sexo con dos señoritas que lo denunciaron por violación. Una fiscal quiso
interrogarlo pero nunca lo encontró. Entonces pidió su captura y lo agarraron en
Gran Bretaña. Estuvo unos días preso en Londres y después lo dejaron en libertad
condicional y se fue a vivir a un castillo. Peleó la extradición y su caso llegó
a la Corte Suprema. Assange cuestionó la ley europea de extradición, que es más
laxa que la británica y que algunos defensores de los derechos humanos ya venían
denunciando. Es que la extradición europea no requiere intervención de un juez
del país solicitante, alcanza con el pedido de un fiscal. Sin control judicial,
esta suerte de extradición express se presta a ser usada políticamente para
perseguir perejiles y discriminar a los inmigrantes, sostienen sus críticos.
Assange ensayó la defensa del perejil y perdió en fallo dividido. La decisión de
la mayoría fue explicada por televisión por el presidente de la Corte Suprema
británica, ante una audiencia cautiva de expertos de todo el continente. Así,
Assange transformó su debilidad en el trato con las mujeres en un gran debate
europeo sobre la ley de extradición, el garantismo y los derechos humanos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Después se metió en la embajada de Ecuador y dejó a los
ingleses pagando. Tanto luchar en la Justicia para quedarse en Gran Bretaña, ese
gran país donde se sentía seguro, lejos del alcance de los suecos, y los dejó de
garpe. Se metió en la embajada ecuatoriana, que es como irse a otro país. Los
ingleses se pusieron locos y mandaron una cartita a los ecuatorianos amenazando
con meterse en la embajada para llevarse a Assange de los pelos y así cumplir
con la orden judicial de entregarlo a los suecos. Entonces los ingleses dejaron
de ser los grandes garantistas y se convirtieron en los piratas que se negaron a
extraditar a un dictador como Pinochet, pero no tienen problemas en entregar a
un revolucionario como Assange para que lo agarren los suecos y eventualmente
termine en Estados Unidos condenado a muerte por la megafiltración. Ecuador
mostró la cartita de los ingleses, saltaron todos los países latinoamericanos
para recordarle a los ingleses que las embajadas no pueden ser asaltadas. Así
Assange transformó su debilidad para cumplir con su palabra en un gran debate
sobre el derecho al asilo, la inviolabilidad del recinto diplomático y la
condescendencia británica a la hora de tratar con ciertos países en vías de
desarrollo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>¿Cómo sigue la película? Assange puede pasarse mucho
tiempo en la embajada ecuatoriana porque vive en casas ajenas durmiendo en
sillones desde hace años. Es muy difícil que consiga un salvoconducto para irse
a Ecuador porque los ingleses están furiosos. Entonces, eventualmente, uno se
imagina que podría terminar en Suecia, generando un gran debate sobre la
diferencia entre violación y sexo consensuado. En la ley sueca se distinguen
tres niveles de violación. Assange podría ser acusado de la menos grave, cuya
pena va de uno a cuatro años, o sea dentro del rango de un delito
excarcelable.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero, claro, detrás de las últimas decisiones de Assange
está el temor de ser mandado a Estados Unidos donde un Gran Jurado de
Alexandria, estado de Virgina, lo investiga por el delito de traición a la
patria, delito que puede ser castigado con la pena de muerte. ¿Cómo funciona el
Gran Jurado? Es importante entenderlo porque no es tan sencillo condenar a
Assange por traición a la patria en Estados Unidos, por más que ese sea el deseo
del presidente Obama y su fiscal general, Eric Holder.</DIV><FONT size=3
face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><BR>Cuando alguien hace una denuncia criminal en el estado de
Virgina, el juez que la recibe puede hacer tres cosas: decidir que hay
suficiente evidencia para abrir una causa, desestimar la denuncia o enviarla a
un Gran Jurado para que decida si hay suficiente evidencia como para abrir la
causa. El Gran Jurado recibe la acusación del fiscal y se reúne en secreto. Cita
testigos y revisa evidencia. Si es un Gran Jurado especial el fiscal puede estar
presente en las deliberaciones, si es un Gran Jurado común el fiscal no puede
escuchar las discusiones. El de Assange parece ser un Gran Jurado especial que
empezó en mayo, según contaron algunos testigos que ya fueron citados. El
gobierno de Estados Unidos se niega a confirmar en público que esta
investigación existe, quizá por razones políticas, pero también porque por su
naturaleza las actuaciones de los Grandes Jurados deben mantenerse en secreto.
Una vez que termina la investigación el presidente del Gran Jurado le entrega su
dictamen al juez, que se toma por mayoría simple. Los testigos dicen que la
investigación por traición involucra a Assange y sus colaboradores más cercanos,
pero los interrogatorios hasta ahora se centraron en las actividades del soldado
Bradley Manning, el presunto autor de la megafiltración que Assange publicó en
Wikileaks. Es que no es fácil encontrar argumentos judiciales para acusar de
traición a Assange en un país que garantiza, en su segunda enmienda
constitucional, el derecho a la libertad de expresión. Hasta ahora nunca fue
condenado por traición en Estados Unidos alguien que no haya trabajado al
servicio de un país extranjero. La única vez que se intentó acusar por traición
a un periodista fue en la década del setenta, cuando el gobierno de Nixon
intentó usar la figura contra Daniel Ellsberg, por publicar en el New York Times
una megafiltración de documentos sobre la guerra de Vietnam, conocida como Los
Papeles del Pentágono. Ese intento terminó en fracaso. Por eso es muy difícil
que Assange termine condenado a muerte y ni siquiera es seguro que algún juez
estadounidense esté dispuesto a pedir su extradición, no porque no quiera, sino
por miedo a meterse en un lío y pasar un papelón. </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify>A Estados Unidos le sirve tenerlo a Assange amenazado con un
gran castigo por más que no pueda castigarlo. Assange también aprovecha la
situación, arma el debate, tira la bomba que da vuelta al mundo, suma y resta
aliados y enemigos, baraja y da de nuevo. Hace lo que mejor sabe hacer, llama la
atención. Así funciona Wikileaks, el nuevo fenómeno de la comunicación
mundial.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Assange podría haber hecho otra cosa. Podría haber cumplido
con los ingleses y con los amigos que perdieron las doscientas mil libras que
pusieron de fianza. Podría haberle evitado a Ecuador el conflicto con la Unión
Europea y la futura pérdida de sus preferencias arancelarias en Estados Unidos.
Aun hoy podría hacer otra cosa. Podría presentarse en Suecia a defender su
conducta sexual. Podría poner la cara en Estados Unidos y dar pelea por la
libertad de expresión, como hizo el periodista de Los Papeles del Pentágono.
Pero entonces no sería Assange.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>