<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=iso-8859-1" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.19298">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY background="" bgColor=#ffffff><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>27 de agosto 2012<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo -
Uruguay<BR>Redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Socialismo<BR><BR>La herencia de dos
"desconocidos": Marx y Trotsky<BR></FONT><BR></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Guillermo Almeyra<BR>La Jornada, México,
19-8-2012</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
href="http://www.jornada.unam.mx/"><STRONG>http://www.jornada.unam.mx/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>El primero, cuando murió en 1883 sin haber llegado ni a 70
años, era conocido casi únicamente por su actividad política en la Asociación
Internacional de los Trabajadores, y por su larga e importante actividad
periodística. Sus libros y trabajos fundamentales habían sido leídos por pocas
decenas de personas o sólo fueron publicados muchos años después de su muerte, y
los partidos que comenzaron a seguir su pensamiento en realidad estaban
profundamente marcados o por el socialismo estatalista, como los alemanes, o
influenciados por el liberalismo positivista de la época. Además, Marx fue
prematuramente deformado. En efecto, cuando un pensamiento revolucionario se
hace Estado, como sucedió con el cristianismo, se convierte en dogma y surgen
los sacerdotes-burócratas que manipulan los nuevos «textos sagrados», enterrando
por segunda vez, por subversivo, al profeta.</FONT></DIV><FONT size=2
face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Todos los escalones sucesivos del conocimiento tienen,
además, grabado en un ángulo la fecha en que superaron el nivel anterior para
abrir el camino a su propia superación. Ni siquiera un genio con los enormes
conocimientos de Marx podía superar por consiguiente el hecho de que las
investigaciones matemáticas, astronómicas, geológicas, arqueológicas,
paleontológicas, históricas, sociales, estaban apenas sentando las bases para su
inmenso salto posterior. El mundo tenía aún vastísimas regiones inexploradas y
el proletariado sólo existía en Inglaterra y en pequeñas regiones de Francia,
Italia y Alemania. Es absurdo, por lo tanto, un marxismo dogmático, basado en
unas pocas citas válidas para siempre porque el pensamiento marxiano estudia las
posibilidades existentes en una realidad concreta y cambiante.<BR>Por suerte, el
derrumbe de los epígonos de Stalin abrió el camino a la recuperación y
publicación de todo lo que Marx realmente escribió, pero esa magna obra
restauradora es, por ahora, sólo conocida por unos pocos estudiosos. La
unificación del mundo por el capital financiero y la actual arrasadora crisis
mundial, en cambio, crean las condiciones para recurrir al pensamiento marxiano
como lo que siempre fue: un pensamiento crítico, revolucionario, sobre todo,
incluso sobre sí mismo, una obra en permanente construcción y renovación.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Trotsky, por su parte, fue asesinado el 20 de agosto de
1940 cuando apenas había superado los sesenta años. Estaba aislado, su
pensamiento había sido borrado de todos los archivos por el estalinismo mundial
y estaba siendo calumniado como traidor y agente de diversos imperialismos. El
partido del cual fue, junto con Lenin, el principal dirigente, había sido
decapitado. Miles de sus seguidores -formados en la Revolución Rusa y la
construcción de la Unión Soviética- fueron asesinados en los gulags. Sus pocos
partidarios internacionales estaban muy aislados y divididos. En esas
condiciones terribles y esperando en cualquier momento su asesinato, produjo sus
lúcidas obras que aún tienen aportes fundamentales a la lucha por la liberación
nacional y social. Como el de Marx, por lo tanto, su pensamiento no puede ser
tratado como una serie de recetas de un supuesto corpus «trotskista», ya que en
Trotsky, como en Marx, hay muchas posiciones que siguen siendo válidas, pero
también otras que están superadas o que resultaron erróneas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Una de ellas era la confianza excesiva en las relaciones
de propiedad (la estatización de la economía, el monopolio del comercio
exterior, por ejemplo) subestimando los efectos de la usurpación por una
burocracia gobernante que difundía valores capitalistas. Otra, la sobrestimación
de la memoria histórica de los trabajadores soviéticos, pues esperó una
renovación socialista después de la guerra, sin tener en cuenta los terribles
efectos de decenios de estalinismo, culpable de grandes derrotas revolucionarias
mundiales y, sembrador de chauvinismo gran ruso, racismo, ignorancia,
desmoralización y destructor de la Internacional Comunista (todo lo cual Trotsky
combatió puntualmente).</DIV>
<DIV align=justify><BR>La más peligrosa de todas, impuesta por la necesidad de
reafirmar su fidelidad al bolchevismo frente a las acusaciones de Stalin, fue la
adopción como norma para la construcción de un partido revolucionario de la
falange, verticalmente dirigida, construida por Lenin para un país muy atrasado,
con un enorme analfabetismo, en condiciones de terrible represión zarista y en
una guerra mundial que militarizó las mentes de millones de trabajadores rusos y
europeos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En una época donde millones llegarán al socialismo (o
como se llame el anticapitalismo revolucionario) desde las filas de los
movimientos democráticos o nacionalistas antiimperialistas de masa que aún están
bajo la hegemonía cultural capitalista, es necesario, sí, reunir y organizar a
todos los que comparten en lo esencial la necesidad de luchar contra la
explotación, por la liberación nacional y por la democracia. Pero ese «partido»
debe ser pluralista, democrático y flexible en su funcionamiento para poder
tener contacto con el medio en el cual debe enraizarse y para partir del nivel
de comprensión de éste y llevarlo a la comprensión del programa marxiano y de
León Trotsky.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La lucha por la democracia amplia y social como sinónimo
de socialismo, contra la burocratización de los aparatos del movimiento obrero
(sindicatos, partidos, estados en transición), por un partido encarnado en un
programa y basado en la comprensión del curso concreto de construcción de una
conciencia y una organización independientes por parte de los trabajadores
mismos, siguen siendo uno de los legados fundamentales de Marx y Trotsky para
nuestro tiempo, que sigue siendo de guerras y revoluciones. La visión del
capitalismo como sistema mundial y la necesidad imperiosa de unir las luchas
democráticas y de liberación nacional con el combate internacional e
internacionalista contra la dominación del capital financiero, es la otra
herencia fundamental.
<HR>
<BR></FONT></DIV></BODY></HTML>