<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>28 de agosto 2012</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Uruguay</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>¿Un gobierno de
izquierda?</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><STRONG>En Lucha Nº 6,
editorial</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Agosto/Setiembre 2012</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=2 face=Arial><A
title="mailto:periodicoenlucha.enlucha@gmail.com CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:periodicoenlucha.enlucha@gmail.com">periodicoenlucha.enlucha@gmail.com</A></FONT></STRONG></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=2 face=Arial></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify>El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) adoptó una
decisión "sin precedentes" por el monto. Multó a la empresa Fripur con 1.600.000
pesos (cerca de 80.000 dólares). La sanción fue por lo archisabido: violar todas
las normas laborales y por llevar adelante una sistemática represión sindical.
Se trata de los mismos patrones que mantenían en situación de semiesclavitud a
las trabajadoras bolivianas en su mansión de Carrasco. Los mismos patrones que
pagan la banda presidencial del jefe tupamaro, le "prestan" un Volvo a Tabaré
Vázquez o ceden su avión familiar para los viajes de Mujica-Astori. Los mismos
patrones que se benefician de la "asociación público-privada" en los negocios,
proveyendo -a través de Frimara, otra de sus empresas- los infames contenedores
de acero donde el Instituto del Niño y Adolecente del Uruguay (INAU) encierra y
tortura a los "jóvenes infractores". </DIV>
<DIV align=justify><BR>Los partidarios del Frente Amplio se deben sentir
aliviados en su maltrecha conciencia. En el reino del progresismo no habría
lugar para "intocables". Ni siquiera para los burgueses del clan Fernández. Como
debería ser bajo el "gobierno de izquierda" que votaron. Un espejismo sin duda,
pero que sostiene la hipnosis.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Poco antes de asumir como presidente, Mujica lo había
dicho: "No me voy a disfrazar de capitalista, digo lo que pienso, pero vivo en
un país capitalista, y el capitalismo es el motor que mueve a la economía, y
cada mañana el afán de lucro que tiene mucha gente que sale a tratar de
multiplicarlo es la fuerza principal que está empujando a la economía, y esta
tiene sus reglas". (Brecha, 29-8-2009) Hace pocos días, la senadora Lucía
Topolansky dejaba constancia: "las prioridades que el gobierno visualiza no
coinciden con las del movimiento sindical" (UNoticias, 9-8-2012). Tiempo atrás,
el ex Director Nacional de Trabajo y hoy "embajador itinerante", Julio Baraibar,
había sido enfático: "Si en este momento les entregáramos los medios de
producción a los trabajadores, fundiríamos al país". (Crónicas Económicas,
11-10-2009). </DIV>
<DIV align=justify><BR>Extraño este "gobierno de izquierda" ¿no?. Acepta el
"afán de lucro" (las ganancias de los patrones) como motor de la economía;
reconoce que sus prioridades son distintas a las que tienen los sindicatos; y se
opone a que los medios de producción esté en manos de los que, realmente,
producen la riqueza económica y social. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El gobierno de Mujica cumplió se medio mandato. Con ello,
van siete años y medio de progresismo. Y el programa de lo que debería ser un
"gobierno de izquierda" brilla por ausencia. Mejor dicho: es todo lo
contrario.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La política económica no está al servicio de satisfacer
las necesidades básicas de la clase trabajadora (alimentación, salud, vivienda,
educación), sino a garantizar la acumulación y reproducción del capital, y a
"cumplir los compromisos" con las instituciones financieras internacionales,
empezando por pagar las fraudulenta deuda externa. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El sistema impositivo no está organizado para eliminar
las desigualdades sociales y exonerar de impuestos el trabajo de los asalariados
y asalariadas, sino para favorecer las "rentas de capital" haciendo que los
ricos paguen cada vez menos. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El modelo de "país productivo" no está orientado al
desarrollo industrial y agropecuario, sino hacia la concentración
económico-financiera y la extranjerización de la tierra, promoviendo a su vez
los negocios especulativos, el lavado dinero, y la depredación del medio
ambiente a través de la producción sojera, la forestación, la megaminería.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los "programas sociales de transferencia" no están
destinados a erradicar las causas estructurales de la pobreza, ni a la creación
de un plan de empleo estable, digno y bien remunerado, sino a "contener a los
más vulnerables" mediante las miserables Asignaciones Familiares, el subsidio
parcial al consumo (Tarjeta Uruguay Social), y extendiendo el trabajo precario
(Uruguay Trabaja). </DIV>
<DIV align=justify><BR>La estrategia de "seguridad pública" se hace eco de las
campañas mediáticas que alimentan el miedo y de la presión que ejercen blancos y
colorados para aplicar "mano dura". La criminalización de la pobreza y de la
protesta social, apunta a reprimir toda manifestación de descontento,
indignación y rebeldía. Violando derechos humanos fundamentales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La política exterior no está dirigida a construir una
posición latinoamericanista, internacionalista y soberana, sino al sometimiento
que imponen las instituciones de la mundialización capitalista, y a la
complicidad con las operaciones imperialistas neo-coloniales como, por ejemplo,
la ocupación militar de Haití. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Cada tanto, el presidente de la República se encarga de
hacer saber porque su gobierno no es de izquierda y que, en términos económicos,
"no habrá sorpresas": continuará la orientación neoliberal de su antecesor. Así
lo hizo en la reunión del Council of the Americas con empresarios locales y
extranjeros (Hotel Radisson, jueves 9 de agosto 2012). Además de
confesarles a los dueños del dinero que solo aspira a terminar su gestión
"arreglando las veredas". Lo cual (por otra parte) parece demasiado poco para un
"gobierno de izquierda".
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>