<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>29 de agosto 2012</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Venezuela</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>La tragedia de la Refinería
Amuay<BR><BR>José Bodas: "Alertamos que esto podría ocurrir y no nos
escucharon"</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><STRONG>La Clase, Caracas</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://laclase.info/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://laclase.info/"><STRONG
title="http://laclase.info/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://laclase.info/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV><FONT
size=3 face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>Desgraciadamente, fue la
"crónica de una muerte anunciada". Esto expresó José Bodas, Secretario General
de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV),
dirigente de la corriente clasista CCURA y del Partido Socialismo y Libertad
(PSL), ante la explosión producida en la refinería Amuay, que es parte del
Centro Refinador Paraguaná (CRP) y se encuentra en Punto Fijo, estado Falcón.
</DIV>
<DIV align=justify><BR></FONT><FONT size=2 face=Arial>En la madrugada del sábado
25, una explosión generó una onda expansiva que hasta ahora deja 41 muertos, más
de 80 heridos y cerca de 300 viviendas afectadas. Las imágenes son dantescas,
tres tanques de gasolina que siguen incendiados, casas derribadas como si se
hubiera producido un bombardeo. Todo indica que el origen del estallido fue una
fuga de gas propano que generó una nube de gas.<BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>En Venezuela se ha abierto un fuerte
debate sobre las causas de esta tragedia. El gobierno, el propio </FONT><FONT
size=2 face=Arial>Chávez en persona, y Rafael Ramírez, el presidente de PDVSA y
ministro de Petróleo, descartan que haya habido problemas de mantenimiento.
</FONT><FONT size=2 face=Arial>Ni que hubiera habido señales de lo que podía
ocurrir. Para ellos fue simplemente un "accidente".<BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Sin embargo, otras voces dicen lo
contrario: "Desde hace tres días se había detectado un escape de gas que no fue
atendido... Hicimos llamados alertando que podía ocurrir una explosión en Amuay
y nos dijeron<BR>alarmistas", nos dijo Iván Freites, Secretario General del
Sindicato petrolero de Falcón y miembro de CCURA.<BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Pero los alertas y denuncias de
</FONT><FONT size=2 face=Arial>falta de mantenimiento vinieron desde mucho
tiempo atrás por parte de los dirigentes petroleros de CCURA. Bodas recordó que
el 5 de noviembre de 2010 se entregó a la directiva de la FUTPV y a la gerencia
de PDVSA un largo pliego que destacaba las fallas estructurales, de
funcionamiento y seguridad laboral e industrial de PDVSA. Pliego que llevaba la
firma de Bodas, Freites, Fran Luna y Robert González, integrantes de CCURA,
quienes son la minoría de la Directiva (ver denuncias completas en <A
title="http://www.laclase.info CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.laclase.info">www.laclase.info</A>). Pero nunca obtuvieron
respuesta. </FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Y para que no quedaran dudas, Wills
Rangel, Presidente de la FUTPV y dirigente del PSUV, salió a señalar que
"Deploramos a los dirigentes petroleros que han manifestado que eso se venía
venir" (El Mundo, 27/8).<BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>El pliego señalaba que "PDVSA y las
empresas mixtas vienen presentando una política de violaciones de las normas de
seguridad por falta de inversión y mantenimiento en sus infraestructuras y
equipos en general, refinerías, taladros, muelles, embarcaciones y plataformas
marítimas, estaciones de bombeo, patios de tanques, plantas y talleres de más
áreas e instalaciones de PDVSA. Poniendo en riesgo la vida y la salud de los
trabajadores y terceras personas".</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Panaguaná es la principal refinería de Venezuela y la
segunda en el mundo. Pero no se cumplía con los planes de mantenimiento. De
nueve paradas que estaban previstas para 2011, sólo se hicieron tres. La Memoria
y Balance de PDVSA de 2011 señala que sólo se cumplió con el 21% de las tareas
programadas de mantenimiento en toda la industria.<BR></DIV>
<DIV align=justify>Por su parte, Orlando Chirino, candidato presidencial por el
PSL, indicó: "Sentimos un profundo dolor todos los trabajadores por este hecho
lamentable y nos solidarizamos con los familiares de los fallecidos. El ministro
(Rafael) Ramírez debería poner su renuncia a la orden. Debe realizarse una
investigación basada en la conformación de una Comisión independiente integrada
por representantes de los trabajadores, de las comunidades afectadas, de
técnicos y profesionales idóneos, para que se pueda emitir información veraz de
lo sucedido". "No pueden la gerencia de PDVSA y el gobierno investigarse<BR>a sí
mismos", concluyó Chirino.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>