<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>29 de agosto 2012</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Chile</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>La movilización de los estudiantes
convocó a 200 mil personas en Santiago</STRONG></FONT></DIV><FONT size=2
face=Arial>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Colmó la Alameda la marcha
estudiantil</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>El movimiento que aglutina a alumnos
y docentes secundarios y universitarios catalogó de exitosa la movilización. El
gobierno insistió en que el lugar para tratar el tema educativo es el Congreso.
Algo que los jóvenes consideran
insuficiente.</FONT></STRONG><BR><BR><BR><STRONG>Christian Palma, desde
Santiago</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Página/12, Buenos Aires, 29-8-2012</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
title="http://www.pagina12.com.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.pagina12.com.ar/"><STRONG
title="http://www.pagina12.com.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.pagina12.com.ar/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Todo el que fue ayer a la marcha que convocaron los
secundarios, universitarios y profesores de Chile tuvo la oportunidad de
participar en una fiesta popular que incluyó cánticos, bailes, lienzos, tambores
y mucha alegría. Según los organizadores fueron 200 mil las personas que se
plegaron pacíficamente en Santiago (50 mil según Carabineros) y muchos miles más
en regiones, echando por tierra la tesis del gobierno de Sebastián Piñera que ha
señalado que la causa estudiantil perdió fuerza, que está dividida y que sólo
atrae a la violencia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La Alameda -símil de la 9 de Julio en Santiago- colmada
de lado a lado en un recorrido que se extendió al menos por 15 cuadras volvió a
ser el encuentro entre estudiantes, padres, abuelos, trabajadores y chilenos
anónimos que ven cómo el tiempo pasa y las demandas por una educación gratis y
de calidad y diversas reivindicaciones siguen entrampadas en cualquier parte.
Desde los edificios, numerosos carteles con leyendas contra el lucro en la
educación o criticando al gobierno coloreaban más el ambiente.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"El que no salta es paco, el que no salta es paco",
gritaba la muchedumbre enrostrando a los policías ese sobrenombre que los
enerva. En las marchas anteriores, los manifestantes protestaron por el excesivo
uso de la fuerza por parte de Carabineros. Denuncias incluso por abusos sexuales
contra menores se han hecho públicas. De hecho, el instituto Nacional de
Derechos Humanos ha declarado que "preocupa el uso de la fuerza policial de
manera desproporcionada e indiscriminada en los contextos de manifestación
estudiantil, y en particular, los hechos y vejámenes de connotación sexual a
niñas y adolescentes detenidas, que se han visto denigradas y humilladas en su
dignidad. No quisiéramos creer que se trata de una estrategia para desalentar la
libertad de expresión y reunión por medios de esta naturaleza".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por eso, la atención estaba puesta en el accionar de la
policía uniformada y en el comportamiento de los estudiantes. Como una forma de
morigerar los ánimos, Carabineros anunció que sus efectivos saldrían a la calle
sin el uniforme usado por las fuerzas especiales y que sólo acompañarían la
comitiva humana.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>Al final del recorrido,
la masa se detuvo frente al escenario montado cerca del club hípico donde, antes
de los discursos, un cantante popular subió más el ánimo. Al realizar el
balance, los dirigentes calificaron la concentración como de un "completo éxito"
y endilgaron la responsabilidad del gobierno a abrir canales de diálogo, que no
estén supeditados a los proyectos de ley que ha mandado al Congreso, sino que
tome en cuenta sus demandas que se traducen en cinco puntos clave: educación
gratuita y de calidad, fortalecimiento a la educación pública, fin al lucro en
el sistema, desmunicipalización de los colegios y fortalecimiento de los
gobiernos estudiantiles al interior de las universidades.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Ojalá que el gobierno dé una muestra de humildad y que
de una vez por todas terminemos con este teatro de lo absurdo. Ministro, usted
tiene la palabra ahora", afirmó el presidente de la Federación de Estudiantes de
la Universidad de Chile, Gabriel Boric. "El movimiento estudiantil no es una
minoría y de que estamos todos juntos avanzando en un mismo objetivo", agregó.
Su par de la Universidad Católica, Noam Titelman, afirmó que esta movilización
"marca un punto de inflexión. Se acabó la fiesta para algunos y empezó la fiesta
ciudadana", sentenció.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Al terminar la jornada, enfrentamientos entre chicos con
la cara cubierta se desarrollaron en varios puntos de Santiago. Carabineros, que
sacó a más de 200 efectivos a la calle cuando empezaron los desmanes, los
disolvió de la manera habitual: con gases y agua con químicos. Y detuvieron a
200 personas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ante la innegable masividad del acto, el ministro vocero
de gobierno, Andrés Chadwick, calificó de "importante y significativa la marcha,
lo que demuestra que si contamos con la colaboración de los propios dirigentes
en saber controlar y en saber resguardar que las movilizaciones no tengan hechos
de violencia ni generen acciones de violencia se puede hacer una movilización en
términos tranquilos y en paz".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Finalmente, el ministro de Educación, Harald Beyer, uno
de los más criticados por los estudiantes que lo han tildado de "tener oídos
sordos" y uno de los que han dicho que los líderes ya no tienen representación,
tomó el guante y respondió con lo de siempre: "El diálogo está abierto", pero,
en el Congreso. Claramente en sus términos, responden los chicos.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>