<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>4 de octubre 2012</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><FONT
color=#800000><BR></FONT>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Uruguay</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Gobierno busca que la Policía adquiera
una cultura "radicalmente nueva" </FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>El Ministerio del Interior
firmará un convenio con la Universidad de Cambridge para que oficiales se formen
en esa institución para utilizar un software que permita controlar "en tiempo
real" el patrullaje, y recurran a la "evidencia empírica" para planificar
estrategia.</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Calibri></FONT><FONT
face=Calibri></FONT><BR><STRONG><FONT size=2
face=Arial></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=2 face=Arial>Búsqueda, Montevideo,
4-10-2012</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://semanario.busqueda.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://semanario.busqueda.com.uy/"><STRONG
title="http://semanario.busqueda.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://semanario.busqueda.com.uy/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Calibri></FONT><BR><FONT size=2
face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Preocupado por "infundir" una cultura
de trabajo "radicalmente nueva" en la Policía basada en la "evidencia empírica",
el Ministerio del Interior resolvió firmar un convenio con la Universidad de
Cambridge, lo que permitirá a oficiales uruguayos recibir cursos que dicta la
institución británica. </FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>En el marco del convenio, la
Policía podrá utilizar un software desarrollado por la universidad que permite
hacer un seguimiento y obtener información en tiempo real del lugar y los
recorridos del personal "afectado a tareas de patrullaje". </FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>"Este acuerdo es parte del proceso de
modernización de la Policía que estamos llevando adelante desde que asumió la
actual administración", explicó el director de Secretaría del ministerio,
Charles Carrera. <BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=2 face=Arial>Nueva
cultura</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>A fines del 2011, cuando las cifras
de delitos estaban lejos de dar un respiro al gobierno, el ministro Eduardo
Bonomi planteó en una entrevista con Búsqueda que el objetivo de las autoridades
es "cambiar a la Policía" para que pueda enfrentar a la actual delincuencia y
así lograr una mejora en la seguridad. </FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Luego de que cayeran las rapiñas
por tercer mes consecutivo, en el ministerio hoy reina un optimismo que permite
a las autoridades vaticinar "un crecimiento cero" de las rapiñas para fin de
año, algo que no ocurre desde el 2003. Pero pese a ello, la meta de modernizar
el trabajo policial sigue vigente para las autoridades. <BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>A mediados de mayo, el Ministerio del
Interior invitó al criminólogo Lawrence Sherman -que asesoró al ex alcalde de
Nueva York, Rudolph Giuliani, cuando aplicó su política de seguridad conocida
como "tolerancia cero"- para que brindara charlas a oficiales de primera línea
de la cartera. La visita de Sherman, que es director del Programa Ejecutivos
Policiales de la Universidad de Cambridge, abrió el camino para que el
ministerio firme un convenio con la prestigiosa institución terciaria.
</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>El curso dotará a los oficiales
"de herramientas teóricas y metodológicas que permitan, a un tiempo, conocer la
evidencia científica existente en materia de prevención y control del crimen
(básicamente saber qué 'funciona' o da resultado dentro de este campo), y
aplicar criterios científicos al proceso de identificación, diseño, ejecución y
evaluación de políticas", según un documento del ministerio. </FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Las autoridades fijaron varios
"objetivos de importancia estratégica" que se alcanzarían con el convenio. El
primero es "infundir, en puestos claves de la institución, una cultura
radicalmente nueva, cimentada en valores como la necesidad de observar
metodológicamente la realidad y de basar las acciones políticas que se ejecutan
en evidencia empírica que demuestre científicamente los resultados y efectos
positivos de dichas acciones sobre las condiciones de seguridad".
<BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>El acuerdo servirá para "entablar un
vínculo" entre la cartera y "una de las universidades más prestigiosas del
mundo" con la posibilidad de "establecer canales regulares" de consulta y
acceder "a importantes tecnologías de la información". </FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>El software que quedará
habilitado para uso de la Policía uruguaya genera información estadística "en
tiempo real" sobre "aspectos de importancia crítica, tales como el tiempo que
los vehículos y funcionarios a pie destinan a patrullar 'puntos calientes' u
otras zonas designadas como prioritarias por las autoridades".
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>