<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>6 de octubre 2012<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Venezuela<BR><BR>Entrevista a Orlando
Chirino, sindicalista, candidato presidencial por el Partido Socialismo y
Libertad<BR><BR>"La culpa de que la derecha se haya recompuesto es del
Gobierno"</FONT></STRONG><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Correo del Orinoco<BR>La Clase, Caracas,
3-10-2012<BR><A
href="http://www.laclase.info">http://www.laclase.info</A></STRONG><A
title="http://www.laclase.info CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.laclase.info"><STRONG
title="http://www.laclase.info CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></A></FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR> <BR>Orlando
Chirino no cree en el socialismo que pregona el presidente Hugo Chávez. El
candidato presidencial del partido Socialismo y Libertad se distanció del
proyecto chavista en el año 2007, cuando fue presentado el proyecto de reforma
constitucional: "Mandamos a votar nulo por la reforma, denunciamos que eso era
un giro a la derecha".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero su enemistad con el presidente Chávez se remonta a
unos pocos años. En una conversación con el Correo del Orinoco, relató que el 4
de febrero de 1992 no apoyó a los militares que se alzaron, pero no dudó en
darle su voto a Hugo Chávez en las elecciones de diciembre de 1998.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Yo fui parte de millones de venezolanos que aspiraban a
un cambio. El Caracazo demostró que la democracia burguesa de 1958 había llegado
a su final porque no se habían resuelto problemas fundamentales como la
inseguridad y la corrupción. Yo voté siempre por Chávez; hasta en las elecciones
del 2006, aún teniendo diferencias, mandamos a votar por la tarjeta de Lina Ron
(apoyaba la candidatura de Chávez). Ese año voté con reservas", contó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según Chirino, en 2006 el presidente Hugo Chávez "dio un
viraje": "No se discutían las convenciones colectivas, se produjo la violacion
de la libertad sindical, la restricción de los derechos políticos y se observa
una creciente burocratización".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Comentó que en esa oportunidad, tras ganar la elección
presidencial, al parecer Chávez señaló en un evento con las mujeres "que la
autonomía del movimiento sindical es un veneno contrarrevolucionario de la
Cuarta República".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Para Chirino estas palabras fueron decisivas y decidió
retirar el apoyo al Mandatario Nacional porque consideró que se negarían
derechos fundamentales como el derecho a huelga, la contratación y la libertad
sindical: "El principal instrumento de los trabajadores en el mundo son sus
sindicatos; estamos en contra de que se partidice el movimiento sindical. Una
cosa es politización y otra partidización".</DIV>
<DIV align=justify><BR>En 2007, con la propuesta de reforma constitucional, se
aparta del proyecto bolivariano y el grupo que acompañaba a Chirino manda a
votar nulo: "Denunciamos que eso era un giro a la derecha".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Añadió: "En 2006 yo decía que Chávez iba a ganar y por
paliza. Hoy, por primera vez, el Presidente puede perder las elecciones. La
culpa de que la derecha se haya recompuesto es del Gobierno. La consigna no
volverán es mentira; han vuelto".</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Primeros 100 días</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Para Chirino, socialismo "es tener un trabajo decente y
fijo, y que los trabajadores tengan seguridad social plena, así como salarios
dignos; es decir, es garantizar la mayor felicidad de la gente".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por eso, su propuesta para los 100 primeros días de
gobierno -de ganar las elecciones el 7 de octubre- es equiparar el salario
mínimo al costo de la cesta básica.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Refirió que según el Instituto Nacional de Estadística
está en 3.664 bolívares y que el artículo 91 de la Constitución señala que el
elemento principal para calcular el salario mínimo es el costo de la cesta
básica.<BR>Otra medida será garantizar "que el 100% de la industria petrolera
sea venezolana, sin participación de empresas mixtas ni de
trasnacionales".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Dijo que la renta petrolera debe servir "para elevar la
producción pública y privada" y para el financiamiento de la infraestructura,
así como para la reactivación de las industrias básicas, "no para corrupción,
endeudamiento y robo".<BR>Ofreció hacer una "profunda reforma agraria" porque a
su juicio el 70% de los alimentos que consumimos son importados.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Planteó la discusión sobre el poder popular y garantizó
la autonomía de las organizaciones sociales: "Un Jefe de Estado de construir
colectivamente pasa salir adelante".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Manifestó que la elección del 7 de octubre será una gran
oportunidad: "Me lancé convencido de que hay una necesidad de construir una
alternativa verdaderamente socialista, de izquierda y revolucionaria; ese es mi
norte. Los trabajadores nunca han gobernado en este país; aquí ha gobernado todo
el mundo, el imperialismo ha gobernó por 40 años en la Cuarta República, a
través de AD, Copei y sus derivados; hasta han gobernado los militares porque
Chávez es un militar".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Subrayó que no renunciará a su candidatura y que llegará
hasta el final: "Creo que soy útil al país, todos tenemos que aportar. Si no soy
Presidente de la República, jugaré un papel fundamental en la refundación del
movimiento sindical de Venezuela, con un sindicalismo autónomo, profundamente
democrático e independiente del Estado y de los patronos".</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>A Chirino no le importa
la cantidad de votos que obtenga el 7 de octubre, sino crecer políticamente y
que el Partido Socialismo y Libertad se fortalezca.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Lucha sindical</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>La lucha sindical ha marcado la trayectoria política de
Orlando Chirino, candidato presidencial del Partido Socialismo y Libertad.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Su perseverancia por la defensa de los derechos de los
trabajadores suma 38 años y su militancia en partidos de izquierda se remonta a
su participación en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, en la década de
1970.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Este falconiano, que nació en el barrio Curazaíto de Coro
el 11 junio de 1949, intentó culminar sus estudios de ingeniería y economía,
pero la política pudo más y en 1982, después de militar en el MIR, se inscribió
en el Partido Socialista de Trabajadores, para luego participar en el Partido
Revolución y Socialismo, la Unidad Socialista de Izquierda y finalmente crear el
Partido Socialismo y Libertad que se legalizó el 1° de junio de este año.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Contó que participó en la creación del sindicato Únete en
el año 2003, aunque siempre tuvo sus reservas "porque nació burocráticamente".
Aclaró que "Chávez no tuvo nada que ver con la creación de este sindicato; fue
una decisión de los trabajadores con los dirigentes de todas las corrientes
sindicales que estábamos en contra de los que habían dado el golpe de Estado (el
11 de abril de 2002)". Dijo que las diferencias en Unete comenzaron en el
congreso fundacional porque no se hicieron elecciones por la base y su
estructura no era horizontal. Tiempo después se desligó de Unete.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>