<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>9 de octubre 2012</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>China</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Huelga en la
principal fábrica de iPhone 5<BR><BR>Por condiciones de trabajo y contra trabajo
en días festivos. Explotación salvaje de los fabricantes de
electrónicos</FONT></STRONG><BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Agencias desde Beijing y
Taipei </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>El País,
6-10-2012</STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Entre 3.000 y 4.000 empleados de la
principal fábrica china del iPhone 5 se declararon en huelga en la tarde del
viernes (5 de octubre) por las excesivas demandas de calidad de los productos y
la obligación de trabajar durante la semana de una de las principales
festividades del país, según un comunicado de la asociación de defensa de los
derechos laborales China Labour Watch, ubicada en Nueva York. Los trabajadores
de la planta de Foxconn en Zhengzhou (capital de la provincia central de Henan)
abandonaron sus puestos de trabajo en la tarde del viernes, según la misma
fuente. Sin embargo, fuentes de la empresa declararon a Reuters que la planta
solo sufrió "dos pequeñas y breves disputas" unos días antes y que la producción
se mantiene con normalidad este sábado.</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>La empresa taiwanesa emplea a más de un millón de
personas y fabrica el grueso de los teléfonos y tabletas de Apple. Ha sido
noticia por las duras condiciones laborales que impone a los trabajadores,
algunos de los cuales se han suicidado. Las noticias sobre incidentes laborales
en sus plantas por la presión a la que se somete a los empleados ponen en duda
la capacidad de hacer frente a la demanda del nuevo iPhone 5, cuya
disponibilidad es escasa en las tiendas, según los analistas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los trabajadores de Zhengzhou, según el grupo activista,
se quejan de las "excesivas demandas de calidad de los productos" convenidas por
Foxconn y Apple, sin que se les dé un "entrenamiento adecuado", así como de la
imposibilidad de tomar vacaciones durante la pasada semana, fiesta nacional en
toda China.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Los inspectores de control de calidad se enfrentaron con
los trabajadores, quienes llegaron a golpearles en múltiples ocasiones. Sin
embargo, la gerencia de la fábrica no ha atendido las quejas y no ha adoptado
medidas para solucionarlas", añadió la citada organización. Los trabajadores han
actuado movidos por "una gran presión", apunta el texto, sin aclarar cuándo se
reincorporarán a sus puestos de trabajo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin embargo, la empresa con sede en Taiwan afirma en un
comunicado que "cualquier información de que ha habido una huelga de
trabajadores es inexacta", y añade que "no ha habido interrupción en el lugar de
trabajo ni en esa fábrica ni en ninguna otra de Foxconn y la producción ha
continuado según lo previsto". Según la compañía, los "incidentes aislados" se
produjeron el pasado lunes y martes, "y fueron inmediatamente atendidos y se
tomaron medidas", entre ellas el refuerzo con "personal adicional de las líneas
(de producción) en cuestión".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las tensiones en las fábricas de Foxconn en China son
frecuentes. El pasado mes, una pelea en la que se vieron involucrados 2.000
empleados obligó a detener la producción durante más de un día en la planta de
Taiyuan (norde del país). La compañía alegó que la disputa -que fue disuelta por
un dispositivo de más de 5.000 policías- se produjo en "horas no laborales",
pero algunos medios indicaron que también se debió a las duras condiciones de
trabajo. El incidente se produjo dos días después de la salida al mercado del
iPhone 5, lo que levantó las sospechas de que el ritmo laboral se había
intensificado para cumplir los plazos previstos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Poco antes, a principios de septiembre, se produjo un
nuevo suicidio en las plantas de Foxconn, el segundo tras el acuerdo firmado
entre esta compañía y Apple para mejorar la situación de los trabajadores. Según
el pacto, Foxconn -el mayor contratista mundial fabricante de electrónicos para
marcas como Apple, Hewlett Packard, Nokia y Dell- se comprometió a reducir el
horario laboral, mejorar los protocolos de seguridad y proporcionar otros
beneficios sociales a los ensambladores de productos.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>El convenio se alcanzó después de que más de un centenar de
trabajadores de la compañía amenazara el pasado enero con suicidarse en masa
saltando de un tejado de la fábrica. Este suceso añadió presión a Apple, que
aceptó que la organización independiente Asociación de Justicia Laboral llevase
a cabo una investigación, la cual desveló que los trabajadores chinos de la
compañía trabajan mucho más de 60 horas a la semana.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>