<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>11 de octubre 2012</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Venezuela</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Las razones de
la reelección de Chávez</FONT></STRONG><BR> <BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Miguel Sorans *<BR>Caracas,
10-10-2012<BR></STRONG><BR> <BR></FONT><FONT size=2 face=Arial>El
presidente Chávez ganó las elecciones del pasado domingo con 8.062.056 (55,14%)
votos, contra 6.468.450 (44,42%) de Henrique Capriles, escrutado el 97% de las
actas, lo que significa que se reelige por segunda vez por un nuevo período de 6
años. La polarización fue aguda, tal como se preveía. Los dos principales
candidatos del sistema concentraron el 99,4% de los votos. Pese a ello la
candidatura de Orlando Chirino y del PSL logró dar pelea por levantar la bandera
del verdadero socialismo, logrando que más de 4 mil trabajadores y jóvenes
votaron por una alternativa obrera y revolucionaria.<BR> <BR>Como
lo anunciaban la mayoría de las encuestas, triunfó nuevamente Chávez,
aunque sobre el final de la campaña parecía que el candidato opositor Capriles
se le acercaba. Finalmente Chávez ganó con 11% de ventaja, y en 21 de 23
estados, y en el Distrito Capital. Sólo perdió en Mérida y Táchira.
Ch</FONT><FONT size=2 face=Arial>ávez gana con relativa comodidad pero no
obstante, no le resultó fácil a Chávez y al PSUV la campaña y lograr sostenerse.
El descontento con el gobierno en franjas de trabajadores y sectores populares
era y es muy grande porque en no cumple con los trabajadores ni hay buena salud,
educación y seguridad. Por eso en el último tramo de la campaña, Chávez giró a
reconocer que había graves fallas en su gobierno. "He cometido errores, pero
estoy totalmente dispuesto a trabajar más duro". En los actos casi rogó por que
lo votaron, que no lo abandonaran porque "se les corta la luz, o no le habían
dado la vivienda, o tal obra no se había terminado". Llegó al colmo de lanzar un
nuevo ministerio de "Seguimiento" de las promesas, a partir del nuevo gobierno.
Su centro fue meter miedo diciendo que si ganaba Capriles le "iban a quitar lo
que ya tenían" (las Misiones, los subsidios) o las viviendas prometidas. Esto
tuvo su efecto y mucha gente en duda reafirmó, sobre el final, su voto en
Chávez. </FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Por otro lado, el liderazgo de la
oposición de derecha, con razón, no inspira confianza en grandes sectores
populares, donde sigue asociándosele al golpismo y a los políticos tradicionales
burgueses y oligarcas, y donde pesó la propaganda gubernamental sobre el
carácter neoliberal de la MUD y la posibilidad de que elimine programas sociales
y aplique un paquetazo de ajuste.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Pese a ello un sector muy grande
de trabajadores y sectores populares, que rompieron con el chavismo,
equivocadamente votó por Capriles buscando castigar al gobierno. Entre ellos, un
importante sector de trabajadores petroleros, universitarios, empleados
públicos, y jóvenes (de cada 4 nuevos votantes, 3 votaron por Capriles). Chávez
sólo aumentó 500.000 votos con respecto a las elecciones del 2006, mientras que
la oposición burguesa aumentó, con respecto a ese año, en
2.200.000.<BR> <BR><STRONG>El factor petróleo y el clientelismo
masivo</STRONG><BR> <BR>Hay todavía quienes pretenden atribuir su nuevo
triunfo electoral, a que Chávez está en la senda antiimperialista y del
socialismo, y que crece "el buen vivir" en Venezuela. Esto es falso. En primer
lugar, porque el mismo Chávez ratificó en su campaña que con su gobierno
seguirán contentos los empresarios y las multinacionales. "Hasta a los ricos yo
creo que les conviene que gane Chávez. ellos tienen sus riquezas. tienen sus
buenas casas, tienen sus buenos vehículos". Y luego de la elección realizó "un
llamado a los venezolanos ricos, de la clase media, empresarios, profesionales,
a trabajar en conjunto para hacer realidad lo que consideró uno de los
principales logros de su gestión: La inclusión de Venezuela al Mercosur"
(Telesur, 9/10).</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>En segundo lugar, un factor clave
del triunfo sigue siendo el peso del boom de los precios petroleros y su uso
discrecional en manos del chavismo. Las causas de que no se diera una ruptura
mayor, es que no hay aún una situación de crisis económica y social, como si
ocurre en Bolivia, por ejemplo. En Venezuela sigue habiendo muchos conflictos y
luchas pero aún atomizadas. Con el barril de petróleo a $106 dólares, de
promedio en el año, Chávez puede permitirse tener una política de subsidios,
como, por ejemplo, el programa "Tu casa bien equipada", a través del cual se
pueden adquirir artículos domésticos a muy bajo precio. Asimismo el gobierno
tiene la política de entregar una bolsa de comida semanal y 3000 bolívares (300
dólares en el paralelo) a cada familia en los refugios de personas que se
quedaron sin vivienda, a los cuales además les entregaron un certificado de
vivienda a futuro, mediante el cual se le promete que se le entregará una casa.
Como parte de esto, el gobierno lanzó desde principio de año la Misión Gran
Vivienda Venezuela, que ha tenido un gran impacto, aunque no se hayan entregado
ni construido todas las viviendas
prometidas. <BR> <BR><STRONG>Seguirán el desgaste y la ruptura al
calor de las luchas</STRONG><BR> <BR>Chávez se fortalece políticamente en
la coyuntura inmediata porque evitó, pese al gran descontento popular una
derrota electoral. Pero la realidad es que los conflictos sociales y las
promesas incumplidas siguen presentes en Venezuela. El triunfo de Chávez no
cambia que los trabajadores del Estado (empleados públicos, salud, industrias
básicas) tienen sus contratos colectivos vencidos entre 4 y 5 años. Que los
obreros de la acería estatal de Sidor y del cemento, todavía no han firmado su
contrato. O que los obreros petroleros tienen un salario promedio de 300 dólares
y que PDVSA sigue expuesta a nuevas tragedias como la explosión de Amuay por
falta de mantenimiento. Y que sigue existiendo una Venezuela que se cae a
pedazos. en medio de la desigualdad social.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Pasadas las elecciones, millones
de trabajadores, jóvenes y sectores populares que dieron su voto por las dos
opciones del sistema, se verán obligados a enfrentar la realidad movilizándose
por sus reivindicaciones. Enfrentado al gobierno de Chávez que seguirá
gobernando para los boliburgueses, los grandes empresarios y las
transnacionales. El triunfo de hoy se convertirá en desgaste político, en
confrontación social y nuevas rupturas de trabajadores con Chávez. Como lo
señaló Orlando Chirino en su campaña: "gane quien gane, entre Chávez y Capriles,
los problemas de los trabajadores y el pueblo continuarán". Y allí otra vez
estará planteada la tarea de construir una nueva alternativa política,
verdaderamente socialista y de los trabajadores. Ese fue el sentido del mensaje
dado con la valiente candidatura de Orlando Chirino y el PSL- Partido Socialismo
y Libertad.<BR> <BR><STRONG>La campaña de Orlando
Chirino</STRONG><BR> <BR>La candidatura obtuvo 4.120 votos, pero lo
importante es que se cumplieron los objetivos más importante trazados por el
PSL, que era dejar sentada ante millones en Venezuela y en mundo, que hay otra
alternativa obrera y socialista a la farsa del llamado "Socialismo del Siglo
XXI". Y que con la bandera de la independencia de clase, avanzábamos en
aprovechar estas elecciones para construir un partido revolucionario. Solo
por eso la campaña y el esfuerzo de Orlando Chirino y los militantes del PSL es
grande. Sentó esa bandera para lo que vendrá, cuando los trabajadores vuelvan a
enfrentar en la calle a este gobierno antiobrero.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Desde el principio sabíamos que
la extrema polarización, entre Chávez y Capriles, se podía llevar muchos
de nuestros votos, de muchos compañeros que expresaban su apoyo y simpatía por
la candidatura de Chirino pero que, a última hora, algunos se quedaron con el
voto a Chávez, "para que no gane la derecha" y muchos se fueron a Capriles "para
sacar como sea a Chávez".</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Por otra parte, en las dos
últimas semanas se produjo una campaña deliberada promovida por algunos medios
de comunicación, según la cual Orlando se había retirado de la aspiración
presidencia.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Fue una campaña contra todas las
adversidades del sistema. Los medios de comunicación nacionales privados y los
controlados por el gobierno, adoptaron con rigor una línea de "cero Chirino". Y
en no pocas ocasiones se tergiversó los planteamientos del candidato del PSL. En
Venezuela no hay minutos libres de radio y televisión para que los candidatos
puedan exponer sus propuestas y tampoco hay financiamiento público para
los candidatos.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>En ese marco es que hay que
valorar los 4.120 votos obtenidos. Son miles de votos consientes, apoyando
un programa revolucionario y de lucha. Tuvimos votos en todos los estados.
Siendo la primera en vez que en Venezuela se presenta un candidato presidencial
trotskista. </FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>El PSL sale de esta campaña
fortalecido, en crecimiento y con presencia militante en 20 estados, en muchos
de los cuales hemos inscripto candidatos para las elecciones regionales de
diciembre.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Con escasos recursos, centenares
de activistas se desplegaron por todo el país, haciendo llegar a cientos de
miles, en empresas, universidades y en barrios populares, las propuestas
de la candidatura obrera de Orlando Chirino, como: los Trabajadores debemos
gobernar, el petróleo sea 100% venezolano, sin empresas mixtas ni
transnacionales; igualar el salario mínimo a la canasta básica, entre otras. El
PSL seguirá levantando esas consignas en las luchas por venir.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>* Miembro del consejo editorial de la
revista Correspondencia de Prensa Internacional y militante del Partido
Socialismo y Libertad (PSL).<BR></FONT><FONT size=2 face=Arial>
<HR>
</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2><BR><FONT
face=Arial></FONT></FONT></DIV></BODY></HTML>