<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>12 de octubre 2012</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Uruguay</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Tercera "Marcha Nacional en defensa de
la tierra y los bienes naturales"</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>A caballo y a pie: miles en contra de la
megaminería</FONT></STRONG> </DIV>
<DIV><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV><STRONG>Redacción</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>La participación triplicó la asistencia de la primera. Cerca
de 200 jinetes, una docena de carros del sindicatos de clasificadores (Ucrus),
tres tractores, decenas de organizaciones sociales y miles de personas de a pie
(entre 5 y 8 mil de acuerdo a distintas estimaciones) marcharon en la tarde de
ayer por la Avenida 18 de Julio, desde el Obelisco hasta la Plaza
Independencia. Los manifestantes, que ocuparon ocho cuadras de la principal
avenida céntrica de Montevideo, llegaron hasta la Torre Ejecutiva (sede del
gobierno nacional) y luego volvieron a la Plaza de Cagancha, en donde finalizó
la protesta. <BR></DIV>
<DIV align=justify>Desde la Coordinación de la Comisión en defensa de la tierra,
el agua y los recursos minerales del departamento de Treinta y Tres, se
destacó a nivel de difusión una folletería con la transcripción del artículo 47
de la Constitución de la República: "La protección del medioambiente es de
interés general. Las personas deberán abstenerse de cualquier acto que cause
depredación, destrucción o contaminación graves al medioambiente". </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>La primera pancarta decía "Marcha Nacional en defensa de la
tierra y los bienes naturales", y detrás aparecieron docenas, expresando los
reclamos y los parajes: "Valentines no se vende". Tampoco faltaron los cánticos
del estilo: "La tierra no se vende, la tierra se defiende", ni jóvenes con sus
cabezas cubiertas por máscaras anti-gas. </DIV><FONT size=3 face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><BR>En la proclama que se presentó desde las 20 horas hubo
una multiplicidad de planteos en torno a diversos temas. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Desde la Coordinación Nacional de Colectivos Sociales,
conformada por 35 grupos de todo el país, se informó la necesidad de
consultar a las comunidades afectadas directamente por los proyectos de
inversión que de algún modo pueden llegar a interferir con distintas actividades
productivas y sociales. Asimismo se resaltó la oposición a los monocultivos de
árboles y transgénicos a exportar solo como materias primas. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El emprendimiento de minería de hierro a cielo abierto de
la Aratirí ocupó un lugar central en la protesta. "El proyecto ya inició la fase
de exploración y, si el gobierno autoriza la explotación, la
empresa multinacional Zamin Ferrous extraerá 18 millones de toneladas
anuales de hierro cuyo destino final es abastecer a la industria del acero en
China, India y otros países", se cuenta en parte del material que en la jornada
difundió el Movimiento por un Uruguay sustentable. La Coordinación sostiene que
"El llamado distrito minero, la zona de exploración y posible explotación,
comprende 120.000 hectáreas en los departamentos de Florida, Durazno, Treinta y
Tres y Cerro Largo, con centro en las localidades de Valentines y Cerro Chato.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>La zona en cuestión se encuentra hoy dedicada
principalmente a la actividad ganadera y equivale a más del doble de la
superficie del departamento de Montevideo. También refiriéndose a las técnicas
de Aratirí, los manifestantes subrayaron que la empresa india "dice que extraerá
hierro pero busca también otros minerales, incluyendo el oro que se extrae
utilizando cianuro, tal como se hace actualmente en Minas de Corrales".
<BR>Junto al riesgo de contaminación de las aguas, que de acuerdo a las
organizaciones sociales llegaría a afectar a la cuenca del río Santa Lucía y por
tanto a todos los montevideanos, se subrayó que Aratirí utilizará 43.000
toneladas anuales de explosivos, hará desaparecer cerros enteros dejando
cráteres de más de 100 hectáreas y al menos uno, en Las Palmas, de 600
hectáreas. La actividad en los alrededores será severamente afectada no sólo por
la contaminación de las aguas, sino por "la destrucción de flora y fauna
autóctona, y los gigantescos depósitos de rocas y sedimentos descartados (70%
del total)". </DIV>
<DIV align=justify><BR>Según Alberto Boga, militante del colectivo "Indignados
de la Costa" (departamento de Canelones), "es importante resaltar el apoyo de
miles de personas, que no participaron de la marcha, pero desde las veredas de
18 de julio, apoyaron, alentaron, batiendo palmas, en el largo transcurso de la
marcha. Todas las franjas de edad participaron: desde hombres y mujeres adultos
mayores de 60, 70 y hasta 80 años, hasta miles de jóvenes, muy jóvenes,
trabajadores y estudiantes. En la caballada participaron muchas jóvenes
mujeres". La marcha "fue un ejemplo de unidad, por encima de la diversidad, en
todos los órdenes. una gran respeto y compromiso a los acuerdos logrados".<BR>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>