<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>13 de octubre 2012</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Unión
Europea</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>A lo que el
Premio Nobel llama Paz</FONT></STRONG> </FONT></DIV><FONT face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Calibri></FONT><BR><FONT size=2
face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Olga Rodríguez *<BR>El
Diario.es<BR><A
href="http://www.eldiario.es/">http://www.eldiario.es/</A></STRONG><A
title="http://www.eldiario.es/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.eldiario.es/"><STRONG
title="http://www.eldiario.es/ CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR> <BR>El Nobel de la Paz
premia a una Europa que exige recortes en derechos básicos como la educación o
la sanidad públicas, que está apostando por políticas que contribuyen al
crecimiento de la pobreza y de la desigualdad social, que estrangula a su sur,
endeudándolo, para que pague a sus acreedores: los bancos franceses y alemanes,
fundamentalmente. <BR><BR>El Nobel premia a una Unión Europea que gobierna para
los bancos, para el poder financiero, a costa de asfixiar cada vez a las
personas: En España el índice de miseria alcanza ya el 26,4% -el más alto de
toda la UE- mientras que los diez más ricos de la Bolsa española incrementaron
su fortuna en un 8% en 2011. <BR><BR>En Grecia se ha dejado de operar a aquellos
pacientes con cáncer que han perdido su cobertura sanitaria y no pueden pagar su
tratamiento. Crecen los casos de enfermedades como la tuberculosis. Los
hospitales públicos limitan el suministro de medicinas vitales y niegan atención
a quienes menos tienen. <BR><BR>"En Grecia, a una mujer sin recursos para
comprar la leche de su hijo, el Estado le hace pagar por los análisis del niño",
ha denunciado recientemente la ONG Médicos del Mundo. <BR><BR>Es el precio que
está pagando la gente para que los bancos recuperen el dinero que perdieron a
través de su voracidad financiera y de una gestión sin escrúpulos ni
previsiones. Un precio impuesto por la Unión Europea. <BR><BR>El Nobel premia a
una Unión Europea que levanta muros, externaliza fronteras y encarcela a
personas por el simple hecho de no tener papeles; que apoya o guarda silencio
ante operaciones militares en las que mueren civiles, que maltrata a ex colonias
como el Sáhara occidental o respalda a regímenes represivos siempre y cuando
éstos favorezcan sus intereses económicos y geoestratégicos. <BR><BR>La Unión
Europea fue aliada del Egipto de Hosni Mubarak, mantiene espléndidas relaciones
con la monarquía absolutista de Arabia Saudí o con el Estado de Israel, con
quien firmó un acuerdo preferente en materia comercial. <BR><BR>Cuando Israel
lanzó en 2008 la operación Plomo Fundido contra Gaza ningún país de la Unión
Europea llamó a consultas a los embajadores israelíes, ni suspendió las
relaciones comerciales con Tel Aviv, a pesar de que el Ejército israelí mató a
1.400 palestinos y bombardeó en al menos cuatro ocasiones las sedes de la ONU en
la Franja. <BR><BR>La UE nunca ha condenado los ataques estadounidenses con
aviones no tripulados en Pakistán -impulsados por Barack Obama, otro Premio
Nobel de la Paz- que han matado ya a 3.000 personas, muchas de ellas civiles
inocentes. <BR><BR>Es cómplice de la llamada "guerra contra el terror", que
apuesta por los asesinatos extrajudiciales, por matar en vez de juzgar en los
tribunales, por matar sin probar la culpabilidad de alguien, por matar sabiendo
que es probable que haya víctimas colaterales. Es decir, asesinatos de civiles
inocentes. <BR><BR>La Unión Europea aplaudió el asesinato extrajudicial de Osama
Bin Laden, de uno de sus hijos y de tres personas más. "Esto hace que el mundo
sea un lugar más seguro", aseguró el presidente del Consejo Europeo y el
presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, el anfitrión de la Cumbre de
las Azores de 2003 en la que se ultimaron los preparativos para la invasión
ilegal de Irak. ¿Será Durao Barroso quien recoja el Nobel?<BR><BR>El mejor
indicador para medir el empeño por la paz es el relativo al mercado de las
armas. En eso la Unión Europea tampoco se queda atrás. Es, de hecho, uno de los
mayores exportadores de armas del mundo. Francia, Alemania y Reino Unido ocupan
los puestos tercero, cuarto y quinto de la clasificación mundial en cuanto al
valor de sus exportaciones en armamento convencionales. <BR><BR>En 2011 naciones
de la UE vendieron armas a Bahréin, Egipto o Arabia Saudí, justo cuando los
gobiernos de esos países llevaban a cabo campañas de represión contra los
manifestantes que pedían libertad, pan y justicia social. <BR><BR>También la UE
exportó armamento a México, Pakistán, Colombia o Israel, ese Estado que aparta y
discrimina a los palestinos, ocupa sus tierras y viola de forma sistemática las
resoluciones de Naciones Unidas. Fue además el principal suministrador de armas
de Libia en los últimos años. <BR><BR>Alemania, Francia y Holanda vendieron
armas a Grecia por 1.300 millones de dólares en 2010, mientras Angela Merkel
aprobaba ayudas de 22.400 millones para contribuir al "rescate" de Grecia a
cambio de severos recortes en jubilaciones y sueldos estatales.<BR><BR>Entre
tantos merecedores del Nobel de la Paz figuran las Abuelas de Plaza de Mayo
argentinas, que eran candidatas al premio por quinta vez. Precisamente esta
semana han encontrado a la nieta 107. Su lucha, desde abajo, sin más
herramientas que el dolor y el anhelo de justicia, es un ejemplo de
perseverancia y merece el mayor de los reconocimientos. <BR><BR>Pero
evidentemente, en esta extraña medición en la que el neoliberalismo se disfraza
de solidaridad y la guerra se hace en nombre de la paz, los denodados esfuerzos
de la UE por favorecer a los especuladores financieros no tenían competencia.
<BR><BR>En las redes sociales de Internet ya hay quien dice, con humor amargo,
que el Nobel de la Paz 2013 se lo disputarán los drones estadounidenses que
"pacifican" Afganistán y Pakistán o los bombardeos de la OTAN "que traen la
paz". O quién sabe, quizá algún banco.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>* Periodista especializada en
información internacional. Tras cubrir las revoluciones árabes en 2011, acaba de
publicar el libro Yo muero hoy. Las revueltas en el mundo árabe, (Debate). Ha
desarrollado buena parte de su carrera profesional en la Cadena SER, Cuatro y
CNN+, cubriendo entre otros conflictos la guerra de Irak, y ha sido colaboradora
habitual de Público y Periodismo Humano.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>