<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>13 de octubre 2012</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Estados
Unidos</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Calibri></FONT><BR><FONT size=2
face=Arial><STRONG><FONT size=3>Los trabajadores estadounidenses en pie de
lucha, de Florida a California</FONT></STRONG><BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Amy Goodman
*</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Democracy
Now!</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://www.democracynow.org/es CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.democracynow.org/es"><STRONG
title="http://www.democracynow.org/es CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.democracynow.org/es</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Calibri></FONT><BR><FONT size=2
face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>La gran recesión de 2008, que trajo
aparejada la crisis económica mundial en la que estamos sumergidos, arrasó con
los ahorros de toda la vida de muchas personas y para millones de individuos
significa una amenaza inminente de desempleo crónico. Esto sucede mientras las
arcas de los grandes bancos estadounidenses y también de las grandes empresas
que no pertenecen al sector financiero gozan del nivel de efectivo disponible
más alto de toda la historia. Si bien la tasa de desempleo continúa siendo
elevada, y a pesar de la preocupación que genera luchar para llegar a fin de
mes, muchos trabajadores en Estados Unidos están tomando las riendas del
problema y exigen mejores condiciones laborales y aumentos salariales. Se trata
de los trabajadores que no son mencionados en los debates presidenciales, que no
son invitados a los lujosos estudios de las grandes cadenas de televisión. Son
los trabajadores de Wal-Mart, la mayor empresa privada de Estados Unidos; son
los recolectores de tomate de Florida. A pesar de contar con escasos recursos,
armados de valor y con la convicción de que merecen mejores condiciones
laborales, los trabajadores se están organizando y están logrando
resultados.</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Esta semana, los trabajadores de Wal-Mart lanzaron la
primera huelga contra la gigante de venta minorista en 50 años de historia de la
empresa. Realizaron manifestaciones y piquetes en 28 tiendas en 12 estados.
Muchos de estos trabajadores no sindicalizados afrontan represalias de la
empresa, a pesar de estar protegidos por la Junta Nacional de Relaciones del
Trabajo. Los huelguistas están organizados en "OUR Walmart" (nuestro Wal-Mart),
sigla en inglés que significa "organización unidos para exigir respeto en
Wal-Mart", que se creó con el apoyo del Sindicato de Trabajadores del Sector
Alimentario y Comercial. Los miembros de OUR Walmart protestaron frente a la
"Reunión para la Comunidad de Inversores 2012" en Bentonville, Arkansas, para
exigir que la empresa detenga las represalias contra los empleados. El grupo
prometió tener una presencia importante en todas las tiendas de Wal-Mart a nivel
nacional en el llamado 'Black Friday', el día siguiente al Día de Acción de
Gracias, que es, a su vez, el día de mayor venta en las tiendas minoristas en
todo el año. Los trabajadores han logrado un apoyo considerable de aliados que
están prontos para unirse a su lucha, como la Organización Nacional para las
Mujeres.</DIV>
<DIV align=justify><BR>A lo largo de su historia, las prácticas empresariales de
Wal-Mart se han caracterizado por tercerizar determinados servicios a otras
empresas, como las tareas de depósito y entrega a domicilio. En Elwood,
Illinois, los trabajadores del depósito empleados por la empresa subcontratada
por Wal-Matr, RoadLink, se declararon en huelga inmediatamente después de que
una huelga similar fuera iniciada por trabajadores en California. Según el grupo
Warehouse Workers for Justice (WWJ), "los empleados de los depósitos trabajan a
temperaturas extremas y levantan miles de cajas que pueden pesar hasta 110 kilos
cada una. Los accidentes en el trabajo son frecuentes y los trabajadores rara
vez alcanzan a ganar el salario mínimo o cuentan con las prestaciones sociales
básicas".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según WWJ, luego de 21 días de huelga en Elwood, los
trabajadores "lograron una victoria en su demanda principal de que se pusiera
fin a las represalias ilegales contra los empleados que protestan contra las
malas condiciones laborales. Regresarán a sus puestos de trabajo...y percibirán
el 100% de su salario por el período que estuvieron en huelga".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Hablé con uno de los huelguistas de Elwood, Mike Compton,
que me contó en detalle acerca de una de las terribles condiciones que deben
soportar en su trabajo mal remunerado:</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Tenemos un grave problema con el polvo. Todos los
contenedores que descargamos vienen de China y están cubiertos de polvo negro.
Es horrible tener que respirar eso todo el día. Hemos llegado a tener que pedir
hasta siete u ocho veces que nos den máscaras. Simplemente nos hacían ir a
diferentes lugares, dirigirnos a otro gerente o acudir a otro departamento. Y la
mitad de las veces nos íbamos con las manos vacías. Hubo casos de tráilers que
tenían la leyenda 'desinfectado en México'. No sabemos por qué. Muchos
trabajadores han tenido dificultades para respirar dentro de los tráilers. Es
decir, en mi opinión, algo sencillo y tan barato como una máscara para el polvo
debería estar disponible a cualquiera, especialmente en una empresa que tiene
tanto dinero como Wal-Mart".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Compton estaba participando en las protestas realizadas
frente a la sede de Wal-Mart en Bentonville, Arkansas, mientras se desarrollaba
la reunión de inversores de la empresa.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mientras tanto, varias generaciones de trabajadores
inmigrantes del sector agrícola han trabajado durante años en la recolección de
tomates en la localidad rural de Immokalee, Florida en condiciones terribles. En
1993, fundaron la Coalición de Trabajadores de Immokalee (CIW, por sus siglas en
inglés) para organizarse junto con los consumidores y exigir que las grandes
cadenas de restaurantes compren los tomates a granjas que paguen un salario
digno a sus trabajadores.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Hablé con Gerardo Reyes-Chávez, trabajador agrícola y
dirigente de los trabajadores rurales de Immokalee. Se encontraba en Denver,
donde está la sede de la empresa de comida rápida Chipotle. La Coalición ha
trabajado en el tema de Chipotle durante diez años. Reyes-Chávez me dijo: "Hemos
logrado crear un Programa de Comida Justa, que se ocupa de los abusos cometidos
en la industria del tomate. Creamos todo un nuevo sistema para identificar dónde
ocurren estos abusos y así poder erradicarlos del sistema. Esta es la
oportunidad para que Chipotle haga lo correcto. Afirman que venden comida "con
integridad" y que realmente les interesa la sustentabilidad.Lo que les decimos
es que esta es la oportunidad para que lo hagan realidad".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Al día siguiente de la entrevista a Reyes-Chávez,
Chipotle firmó el Acuerdo de Comida Justa. Mientras los candidatos a la
presidencia están ocupados intercambiando ataques acerca de sus planes para
crear empleo en debates fuertemente controlados, los trabajadores de las bases,
de Florida a California, se están organizando para lograr un cambio.<BR><BR>*
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que
se emite diariamente en más de 750 emisoras de radio y televisión en inglés y en
más de 400 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema:
Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le
Monde Diplomatique Cono Sur.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>