<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area">
<DIV><FONT size=2 face=Arial>
<HR>
</FONT>
<DIV align=center><STRONG><FONT face=Arial><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>4 de enero 2013</U><BR></FONT></FONT><FONT face=Arial><FONT
size=4><FONT color=#800000><FONT size=5>Colectivo Militante - Agenda
Radical</FONT><BR></FONT>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></FONT><A
title="wlmailhtml:{303A6F1F-7A64-4915-B62C-D3152500EA5C}mid://00000049/!x-usc:mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="wlmailhtml:{303A6F1F-7A64-4915-B62C-D3152500EA5C}mid://00000049/!x-usc:mailto:germain5@chasque.net"><FONT
title="wlmailhtml:{303A6F1F-7A64-4915-B62C-D3152500EA5C}mid://00000049/!x-usc:mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4 face=Arial></FONT></A></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="wlmailhtml:{303A6F1F-7A64-4915-B62C-D3152500EA5C}mid://00000049/!x-usc:mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>
<HR>
</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Venezuela<BR><BR>La vigilia</STRONG>
<BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=2 face=Arial>Semanario Brecha, Montevideo,
4-1-2012<BR><A
title="http://www.brecha.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.brecha.com.uy/">http://www.brecha.com.uy/</A></FONT><A
title="wlmailhtml:{303A6F1F-7A64-4915-B62C-D3152500EA5C}mid://00000049/!x-usc:http://www.brecha.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="wlmailhtml:{303A6F1F-7A64-4915-B62C-D3152500EA5C}mid://00000049/!x-usc:http://www.brecha.com.uy/"><FONT
title="wlmailhtml:{303A6F1F-7A64-4915-B62C-D3152500EA5C}mid://00000049/!x-usc:http://www.brecha.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=2 face=Arial></FONT></A></STRONG><A
title="http://www.brecha.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="wlmailhtml:{303A6F1F-7A64-4915-B62C-D3152500EA5C}mid://00000049/!x-usc:http://www.brecha.com.uy/"><STRONG
title="http://www.brecha.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Calibri></FONT><BR><BR><FONT size=2 face=Arial>Al
cierre de esta edición de Brecha se estaba a la espera de una comunicación de
último momento sobre el estado de salud del presidente de Venezuela, Hugo
Chávez, o al menos de un anuncio sobre el futuro político inmediato del país, a
apenas una semana del inicio previsto de un nuevo período de gobierno (el
comandante debería asumir su cuarto mandato el jueves 10). Las cosas se habían
precipitado desde la noche del miércoles, cuando, según se informó ya entrado el
jueves, Adán Chávez, gobernador del estado de Barinas y considerado "el hermano
más político" del jefe de Estado, había viajado de urgencia a La Habana, seguido
unas horas más tarde por el número 3 del oficialismo, el presidente del
parlamento unicameral, Diosdado Cabello. La presencia en Cuba de la plana mayor
del chavismo (a Adán y a Cabello hay que sumarles el número 2, el vicepresidente
y heredero designado Nicolás Maduro, que había anunciado su regreso a Caracas el
miércoles por la noche pero decidió permanecer en la isla), más la de los
familiares más directos del presidente, en algunos casos también integrantes del
gobierno, daba que pensar que en La Habana se estaba decidiendo algo de primera
importancia. Las especulaciones sobre ese "algo" variaron a lo largo de la
jornada, en función de escenarios más o menos macabros: que se estaba
resolviendo la "desconexión" del paciente del respirador artificial, que habían
ido a escuchar de boca del presidente su testamento político y sus últimas
órdenes, e incluso que el comandante ya había muerto y que se trataba de
determinar cómo y cuándo comunicarlo públicamente. En la variante menos fúnebre
y más "favorable" para Chávez, lo que se estaba dirimiendo en Cuba, en consulta
con los médicos tratantes y con el propio comandante, era si éste podría o no
llegar a asumir su tercer mandato al hilo, y en caso negativo cuándo convocar a
elecciones anticipadas. Así estaban, pues, las cosas hacia las 22 horas
uruguayas de ayer, un día después de la última comunicación oficial sobre el
estado de salud de Chávez: un muy poco preciso "estable dentro de lo delicado"
tuiteado desde Cuba por Jorge Arreaza, yerno del presidente y ministro de
Ciencia y Tecnología.* </FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Todo era duda y especulación,
entonces. En ese terreno fangoso, el espacio era grande para las intoxicaciones
informativas. Una de ellas, fogoneada desde sectores de la oposición, apunta a
presentar una interna chavista híper caliente, al punto de que "maduristas" y
"cabellistas", es decir seguidores de Nicolás Maduro y de Diosdado Cabello
(véase Brecha, 21-XII-12), se estarían sacando los ojos en la perspectiva de la
sucesión del comandante y del reparto de puestos de poder a futuro. Luis Felipe
León, director de la consultora Datanálisis y cercano a la oposición, no cree
sin embargo en un escenario de ese tipo. "El chavismo ya ha cerrado filas, ha
habido un acuerdo tácito entre Cabello y Maduro para postergar cualquier debate
por lo menos hasta pasadas las elecciones que sin duda tarde o temprano serán
convocadas una vez que quede claro que Chávez no esté en condiciones de
gobernar. Además de que el comandante ya dirimió el pleito al elegir al
vicepresidente como su sucesor, y éste se ha ido mostrando como tal desde
entonces, a ninguno de los dos líderes le conviene una división. El futuro de
ambos está ligado a que logren mantener la unidad", dijo. Quienes sostienen que
la unidad en el chavismo es sólo de fachada y será insostenible a mediano plazo
sin la presencia carismática del comandante, apuestan a que mañana sábado las
discrepancias internas en el oficialismo queden de manifiesto cuando comience a
sesionar el parlamento electo en octubre pasado y deba elegirse al nuevo
presidente de la Cámara. Según estos analistas, no todos los parlamentarios del
ala "madurista" serían partidarios de ratificar en el cargo a Diosdado Cabello,
un oficial retirado al que acusan por un lado de no ser un convencido del "rumbo
socialista de la revolución bolivariana" y por otro de haberse enriquecido "de
manera muy poco clara" en los últimos años. "Es una perspectiva prácticamente
imposible, y si se diera sería suicida para el oficialismo", insiste por su lado
León. En unas pocas horas se sabrá en todo caso si esa hipótesis "de máxima"
para los intereses de la oposición se confirma.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Lo cierto es que nada está claro
y las cosas en Venezuela se están manejando en el día a día. Ni siquiera está
dirimido, a esta hora, qué pasará el jueves 10, es decir en apenas seis días, en
caso de que Chávez no asuma su nuevo mandato. Hay dos, o más, bibliotecas, en
cuanto o quién debería asumir provisoriamente el gobierno (si el vicepresidente,
un puesto no electivo, o el presidente de la Asamblea) mientras se convoca a
elecciones en un plazo de 30 días a partir de la declaratoria de "incapacidad
absoluta" del mandatario. Y en el caso -en el panorama actual casi descartable-
de que los médicos dijeran que Chávez contara con posibilidades de recuperarse,
no se sabe tampoco si es posible posponer su asunción para cuando esté en
condiciones de hacerlo.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Hans Dieterich, un sociólogo
alemán radicado en México y considerado como uno de los "ideólogos" del
"socialismo del siglo XXI", dijo al diario brasileño O Estado de São Paulo que
las dos únicas certezas que existirían actualmente son que Chávez ya está fuera
de juego y que el chavismo no se fracturará. "Se avecina un chavismo sin Chávez.
(.) No habrá inestabilidad. La mayoría de la población quiere orden y paz, y los
propios dirigentes de la oposición, especialmente Enrique Carriles, ya
entendieron eso. La oposición no puede vencer en eventuales elecciones porque no
tiene un proyecto político convincente. Para ganar necesita desplazarse hacia
posiciones de centro. Carriles ya inició ese proceso pero requiere de algunos
años para consolidarlo", apuntó el investigador alemán. Sumamente crítico de
Diosdado Cabello, Dieterich considera que el militar retirado ya perdió la
interna ante Maduro, aunque conserva una influencia considerable por su relación
con el Ejército, uno de los puntales de la ecuación de poder en Venezuela, y se
está ya marchando hacia una "alianza táctica" entre ambos dirigentes que con el
paso del tiempo tenderá a afirmarse. Dieterich ve también a Maduro en un proceso
de afirmación de su liderazgo, un punto en el que coincide con Luis Felipe León,
para quien en la entrevista acordada a Telesur desde La Habana el martes el
canciller se plantó como "el heredero que es": asumió el discurso y el estilo
enfático del comandante, la relación privilegiada con Cuba, la responsabilidad
de conducir al país por el camino trazado por Chávez, el carácter "socialista"
de la "revolución bolivariana". "En la medida que Maduro se consolide es
probable que imponga cambios en el modelo" y que se convierta en el equivalente
venezolano de Raúl Castro, evaluó Dieterich. Pero para eso falta una enormidad.
Por lo menos algunas horas. n <BR> <BR>* En la noche del martes, en una
entrevista con el canal Telesur, Maduro se había manifestado en el mismo
sentido, reafirmando la "complejidad" del estado de salud de Chávez, que estaría
"lúcido" y "consciente" de su gravedad.
<HR>
</FONT></DIV></DIV></BODY></HTML>