<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#000000><U>boletín solidario
de información<BR></U></FONT><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>4 de enero 2013</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Uruguay </FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>El presidente
llamó a la cúpula sindical a aceptar los "límites" del
capitalismo<BR> <BR></FONT></STRONG></FONT><FONT size=2
face=Arial><STRONG><FONT size=3><FONT size=2>"Se está siempre en la frontera del
capitalismo, respetando su exigencia básica de seguridad jurídica,
previsibilidad, estabilidad y el juego de un conjunto de políticas que permiten
el desarrollo de la iniciativa y de la vida
empresarial".</FONT><BR></FONT></STRONG><BR><BR><STRONG>Semanario Búsqueda,
Montevideo, 3-1-2013</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><A href="http://semanario.busqueda.com.uy/"><FONT
title="http://semanario.busqueda.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=2 face=Arial><STRONG
title="http://semanario.busqueda.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://semanario.busqueda.com.uy/</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Calibri></FONT><BR></DIV><FONT size=2
face=Arial></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>El presidente José Mujica afirmó ante
la dirigencia de la central obrera PIT-CNT, que en el gobierno y en el Frente
Amplio conviven dos grandes corrientes: una que trata de limar las asperezas del
capitalismo y otra -que él dijo integrar- que cree en "otro tipo de
sociedad"</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Mujica, que no definió cómo serían las características de
ese "otro tipo de sociedad" y en cambio llamó a los sindicalistas a respetar los
"límites" que impone la sociedad capitalista, habló el 4 de diciembre frente a
400 dirigentes gremiales en la sede central del PIT-CNT.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El viernes 28 de diciembre, la Secretaría de Comunicación
de la Presidencia de la República difundió, en su revista mensual "Políticas",
el texto completo de la presentación de Mujica, la cual calificó como "un hecho
histórico".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mujica compartió un "desayuno de trabajo" con la cúpula
sindical uruguaya, acompañado por los ministros Fernando Lorenzo (Economía),
Eduardo Brenta (Trabajo), Bernardo Kreimerman (Industria), Daniel Olesker
(Desarrollo Social), Enrique Pintado (Transporte) y Raquel Lejtreger (interina
de Vivienda).</DIV>
<DIV align=justify><BR>El presidente consideró su gobierno y el de su antecesor,
Tabaré Vázquez, como "progresistas". Y de inmediato pasó a dar su definición de
"progresismo".</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Es el intento de mitigar las injusticias del
capitalismo, mejorar la distribución, mejorar el ingreso y acotar las
diferencias de clase", dijo. El mecanismo del "progresismo", añadió, es aplicar
"un conjunto de reformas que son sucesivas, acumulativas, y que encajan con la
democracia representativa perfectamente".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mujica precisó que estos gobiernos del Frente Amplio "no
se desentienden de las demandas del hoy del hombre de la calle (...) en nombre
de un programa utópico para dentro de 50 años".</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Se está siempre en la frontera del capitalismo,
respetando su exigencia básica de seguridad jurídica, previsibilidad,
estabilidad y el juego de un conjunto de políticas que permiten el desarrollo de
la iniciativa y de la vida empresarial", abundó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Admitió, no obstante, que como "esa es la limitante que
tiene el progresismo", entonces "cabe el reproche" de que el capitalismo "no
está cuestionado en su esencia porque sigue dándose la explotación del hombre
por el hombre". Pero rápidamente reivindicó al "progresismo", puesto que, a su
juicio, lo que ha hecho y hace "no es poco". Mencionó al respecto que "ocho años
de reformas, con 850.000 personas que se arrancan de la pobreza, no es moco de
pavo".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mujica, que en todo momento se dirigió a su audiencia
sindical con la palabra "compañeros", negó que los uruguayos vivan en un "mundo
perfecto", e insistió con que "tenemos un acumulado que vale la pena y que hay
que defender".</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Yo no pensaba así, compañeros. Sigo teniendo más
cuestionamientos con el capitalismo que los que tenía hace 40 años, sobre todo a
la ética del capitalismo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero también hemos aprendido a lo largo de muchos años",
indicó el presidente, que en los años 60 y 70 del siglo XX integró la guerrilla
tupamara, alzada en armas contra la democracia representativa, las "libertades
burguesas", el capitalismo y el "imperialismo". Los tupamaros proclamaban que
luchaban "por la liberación nacional y el socialismo".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mujica opinó que "el advenimiento de sociedades mejores
requiere como presupuesto básico y mínimo sociedades decentes desde el punto de
vista económico, que por lo tanto tienen que desarrollar al máximo, en esta
etapa, la fuerza productiva y la masificación del conocimiento y la
cultura".</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Sin eso previamente, no se crea ninguna sociedad mejor
y, para mí, la historia contemporánea lo enseña", porque "no se puede crear una
sociedad mejor con la masiva ignorancia popular que todavía existe en el seno de
nuestro pueblo", dijo. Semanas después, el presidente ensayó al menos dos veces
más una defensa del sistema capitalista para gobernar en la sociedad
contemporánea. El 19 de diciembre reivindicó al capitalismo "en serio" como
herramienta para la prosperidad económica ante 200 empresarios hoteleros,
inmobiliarios y gastronómicos, en Punta del Este</DIV>
<DIV align=justify><BR>Y la semana pasada, durante una entrevista con el
periodista Guillermo Lu­ssich, fue muy claro: "Si la inversión es el motor
de la expansión económica, para invertir se necesita tener voluntad de riesgo. A
esa voluntad de riesgo hay que ayudarla. Porque si yo la estoy amenazando y el
tipo tiene incertidumbres, no da ese salto de riesgo. Y ese es el motor que está
empujando el aumento constante y el desarrollo de la economía".<BR></DIV>
<DIV align=justify>"Así se mueve la economía capitalista y esto hay que
reconocerlo con objetividad. Si uno tira demasiado de la piola, ¿qué pasa? Hace
peligrar el análisis de futura rentabilidad que (el empresario) puede tener y el
tipo no corre el riesgo. Y se va para otro lado o se queda quieto.
Sencillamente, es eso", dijo durante la entrevista, transmitida por los
programas "Punta Política" de Canal 11 de Punta del Este y "Realidad 2012" de
Canal 3 de Colonia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mujica advirtió contra la tentación de "tirar demasiado
de la piola" con el objetivo de "apretar" a los capitalistas, porque "si ese
proceso se hace masivo, tiende a haber una conducta social que (provoca) el
quietismo empresarial, no pasa nada y nos empezamos a quedar congelados, como
estuvimos en nuestro país.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pasamos como 30 años quietitos. No pasaba nada, nadie
hacía olas, no había cambios, nada... pero seguro, tampoco había
progreso".</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>El mandatario declaró
que se trata de "una cuestión fina, porque si a mí me ven de la extrema
izquierda, me van a decir 'pero viejo, ¡cómo cambiaste!' y yo no cambié nada.
Interpreto al mundo como es".</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Más vale que le vaya comiendo de a poquito, pero
permanente, sacándole un chorrito, que a la larga le voy a comer mucho más y voy
a tener para distribuir.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los negros africanos, por tradición cultural, aprendieron
esto: una vaca lechera no se mata jamás. Se la ordeña. Porque con esos
chorritos, se le saca mucho más comida que la que tiene en el cuerpo.
(...)<BR>Si usted se la come, un día hará un buen asado, pero después no tiene
un chorrito de leche para mantenerse a lo largo de la vida. Así nomás de
sencillo", explicó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Expresamente, Mujica aceptó: "Yo hago migas con el
capitalismo. ¡Vamo' arriba! Porque necesito que me den muchos de esos chorritos
para instrucción, para multiplicar la capacidad tecnológica de mí pueblo, para
tapar los agujeros sociales que tengo. Si no, si se me dispara, después no tengo
nada para repartir".<BR></DIV>
<DIV align=justify>Según dijo, en la izquierda "hay gente que simplifica y se
cree que al socialismo se va a llegar con una arremetida, revoleando el lazo y
ya estamos en una sociedad nueva. ¡No, papá! Necesitamos una sociedad muy rica,
muy instruida.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Está mucho más cerca Noruega que nosotros del socialismo.
Yo no creo que se pueda crear ningún socialismo para repartir miseria. Porque
eso es repartir angustia. Y la gente no quiere angustia. La gente quiere vivir
lo mejor posible, masivamente". "Yo sé que esta es una lucha brava. Por el lado
capitalista, le desconfían. Y por el lado de la izquierda, lo tratan de que
abdicó", describió.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR><STRONG>Las dos
corrientes del gobierno</STRONG> </DIV><FONT size=3 face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><BR> Ante los dirigentes del PIT-CNT, el jefe de Estado
habló de los dos sectores que coexisten al interior del gobierno y del Frente
Amplio.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"No hay un solo progresismo", advirtió. El programa
frenteamplista "pone de acuerdo a quienes tienen visiones distintas".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según el presidente, en el Frente Amplio están "aquellos
que creen que esto queda ahí, en un conjunto de reformas sucesivas, tratando de
mitigar las peores vergüenzas del capitalismo para lograr una sociedad
relativamente más justa, más rica y menos ignorante, aunque la cosa queda
ahí".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por otro lado, agregó, hay "otros que soñamos que hay que
crear las condiciones sociales para otro tipo de sociedad", pero evitó definir
las características que, para él, tendría ese "otro tipo de sociedad".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mujica llamó a los sindicalistas a "militar en esta etapa
y multiplicar", pues "el capitalismo nos tiene que pagar impuestos para
masificar y mejorar la enseñanza", "nos tiene que ayudar para crear riqueza",
"mejorar el reparto" y "tratar de hacer frente a las peores vergüenzas que tiene
nuestra sociedad".</DIV>
<DIV align=justify><BR>El presidente dijo que "si no existe voluntad política de
los gobiernos, que aprieten, no existe ese reparto", pero reiteró su advertencia
a los jefes sindicales:</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Hay un límite, compañeros. ¿Cuál es ese límite? El
funcionamiento de la sociedad capitalista".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Durante su discurso ante la cúpula sindical, el
mandatario adelantó que al aumento de los precios al consumidor "le vamos a
tirar con todo lo que podamos", porque el gobierno tiene "claro que permitir que
se dispare la inflación nos haría mucho mal, sobre todo a la distribución de los
más débiles".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mujica dedicó unos minutos para caracterizar al
capitalismo. Dijo que tiene "una terrible fuerza creadora y un empuje formidable
que ha sacudido y ha modificado el mundo", aunque "lleva en sus entrañas un
brutal egoísmo". Afirmó que "todos (...) tenemos reacciones capitalistas",
puesto que "lo más difícil que hay en una sociedad no es transformar los medios
de producción y las relaciones de producción; lo más difícil (...) es el cambio
cultural".</DIV>
<DIV align=justify><BR>"No hay ningún triunfo a la vuelta de la esquina, mañana,
y ningún programa salvador, definitivamente.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Hay una lucha larguísima y las revoluciones no son un
desfile con pancartas", resaltó. "Las revoluciones -dijo el mandatario- son
acumulaciones históricas, de décadas, que terminan cambiando valores culturales
en la sociedad".</DIV>
<DIV align=justify><BR>"¿Cuánto le llevó al cristianismo la revolución burguesa?
Todavía no terminó siquiera. Hay pila de países en el mundo que piensan que los
reyes son de origen divino. ¡Fíjense! Y lo creen de buena fe",
expresó.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>La "autogestión" y el poder</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR> Mujica se refirió a la experiencia de las empresas
"autogestionadas" por sus empleados. "Algún día los trabajadores tendrán
que administrar las sociedades" y "la gestión es una parte central del
poder".<BR></DIV>
<DIV align=justify>"Nos llenamos la boca con la democracia todos los días, pero
la verdadera es una democracia de 40, 50, 100 tipos que se conocen y votan las
decisiones más importantes del lugar donde están trabajando: es el escalón más
evidente de la democracia y el eje", dijo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En este sentido llamó a "cuidarse" del "fantasma" de "la
explotación del hombre por el hombre", asunto al que definió como "la frontera"
para la "autogestión". Citó los casos de Paylana, Metzen y Sena y PLUNA. Sobre
la desaparecida aerolínea uruguaya, el presidente dijo que "hasta ahora todos
los capitalistas que agarraron han sido un desastre" y planteó jugar "fuerte" y
aprender con sus ex empleados. "No digo esto para justificar que los
trabajadores no paguen; pagar tienen que pagar siempre porque hay que reponer
los pesitos". El presidente criticó a las cooperativas "que se pasan al
capitalismo porque caen en el pecado de contratar gente y tener
asalariados".</DIV>
<DIV align=justify><BR>"No, papá, esa no; no sirve", cuestionó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mujica prometió continuar poniendo énfasis en las
experiencias de "autogestión" para que eso "tenga un peso tal que cuando
nosotros nos vayamos sea difícil arrollar la pata". Sin embargo dejó una vez más
por el camino la creación de un frigorífico estatal, una demanda del PIT-CNT.
"Me plantearon lo del proyecto de un frigorífico nacional. No me planteen a mí
lo del frigorífico nacional; hagan lo que quieran", dijo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El presidente recordó que, décadas atrás, él iba al viejo
Frigorífico Nacional "a buscar dos kilos de carne" y "repartíamos el asado con
una carretilla".</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Hicimos lo que no debíamos hacer, compañeros, y
terminamos matando a la gallina de los huevos de oro.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Yo no era un trabajador, era un pibe pobre. Se había
muerto mi viejo, pero como somos pocos en el Uruguay y nos conocemos todos, me
daban una tarjeta e iba a buscar dos kilos de carne. Lo hicimos pelota",
aseguró.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mujica reconoció que "aquello tenía una muy buena
intención pero, como decía Aristóteles, cuando los hombres hacen las leyes
tienen los dioses al lado, pero cuando las van a cumplir, no".<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>"Ingenuidades"</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Mujica, contrariamente a lo que decía Vladimir Ilich
Ulianov (Lenin) -líder de la revolución comunista en la Unión Soviética-, negó
que "el imperialismo" sea "la última etapa del capitalismo".</DIV>
<DIV align=justify><BR>"La etapa que estamos viviendo se llama 'consumismo' y
está gobernando a las masas en todo el mundo, (...) creando un conjunto de
reacciones subliminales de las que no pueden escapar, salvo por el lado del
conocimiento y la cultura", dijo. El presidente expresó que "ahora hay una
amenaza que no existía antes: la vida misma, el hiperconsumo, es imprescindible
para acumular todo crecimiento económico, que está basado en incentivar y
multiplicar, de alguna forma, el consumo".</DIV>
<DIV align=justify><BR>También se lanzó contra "la innovación" porque -dijo- "no
es otra cosa que ingeniosidades de cosas que ya existían para crear productos
que se puedan vender más rápido".</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Como la economía no puede parar el consumo, el ataque a
la naturaleza es obviamente sistemático. La mayor parte del esfuerzo humano se
va en cosas que se tiran. Pero cuando compramos con plata, compañeros, no
compramos con plata; compramos con el tiempo de nuestra vida, que la tuvimos que
gastar para tener esa plata. No merece despilfarrarse la vida humana",
estimó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mujica volvió a reivindicar "una sociedad mejor" con
"otra manera de pensar y de vivir", pero, nuevamente, no explicó cómo sería esa
"otra manera de pensar y de vivir"</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Nosotros -aclaró- no hacemos la apología de las cavernas
ni del pobrismo. (De) lo que nos damos cuenta y decimos es que con una sociedad
del despilfarro, del uso y tire, lo que se termina tirando es la vida
humana".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Dirigiéndose a los líderes sindicales, el presidente
advirtió que "la ansiedad" puede "hacer trampas", y les pidió tener la
"objetividad de observar en los últimos 100 años cómo ha sido la vida de las
revoluciones, las cosas que han pasado en el mundo, las idas y venidas".</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Aquellos sueños juveniles, 'vamos a hacer una sociedad
nueva en 25 años', ¿cómo los sentimos nosotros? Como revolucionarios que
llegaban al poder y nos envejecimos", manifestó.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>"La superación del capitalismo es (...) una superación
subliminal muy honda, que responde a un larguísimo proceso y no es un programa
inmediatamente cuantificable. No llegamos, como pensábamos antes, en el quinto
plan quinquenal o en el 25º plan quinquenal.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las realidades sociológicas no funcionan así, queridos
compañeros: nos ha costado como 50 años de lucha aprender estas bobadas, pero no
me las quiero llevar en el silencio por ser el presidente", dijo.<BR>El
presidente reclamó a su auditorio dejar de decir "disparates" cuando los
sindicalistas hablan del derecho a la vivienda.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Dijo que en el marco del Plan Juntos, creado poco después
de que Mujica asumió la Presidencia el 1º de marzo de 2010, "nos sale 15 a
16.000 dólares una casita hecha por dos oficiales, de bloque revocado, aberturas
de aluminio, unos 60 metros cuadrados, el baño lustrado, no con baldosa, pisito
de hormigón y techo de planchada. Más barato que eso, nada".</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Eso no es una 'vivienda digna', como dicen
ustedes.</DIV><FONT size=3 face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><BR>Pero no digan más disparates, compañeros. Las viviendas
no son dignas ni indignas; son buenas, malas o regulares. La dignidad es una
cuestión personal. Porque si ustedes dicen 'la vivienda digna', el que vive en
un rancho zaparrastroso., por vivir en un rancho zaparrastroso, ¿es indigno?",
preguntó. <BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>China y su "presencia arrolladora"</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>El presidente desafió a
"la clase obrera", a "los capitalistas" y al "Uruguay entero" para que
reflexionen sobre lo que significa China en la economía mundial. "Ignorar la
presencia arrolladora de China en esta parte del continente es no darse cuenta
de lo que está pasando en el mundo", dijo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>China, añadió, produjo efectos "negativos" al abaratar
"el consumo de pila de baratijas" y al hacer inviables "muchas producciones
nacionales".</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>Pero, por otro lado, la
economía china "va a seguir demandando, por lo menos en esta región" y eso
significa que "hay un margen de seguridad económica muy importante para el juego
de los próximos años", porque "el factor chino va a seguir tirando con fuerza,
sobre todo para los que producimos comida".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Muy diplomáticamente, Mujica criticó "algunos documentos"
producidos por el PIT-CNT, por representar "demasiado la época de la
industrialización pesada".</DIV>
<DIV align=justify><BR>"A veces veo que los compañeros tienen una idea de que el
mundo tiene que estar tapado de chimeneas", dijo. Y comparó a Nueva Zelanda y
Uruguay: "producimos los mismos productos, más o menos, para el mercado mundial,
pero nos llevan muertos los neozelandeses".</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Fuimos con (el ministro de Ganadería y Agricultura)
Tabaré Aguerre allá. Nos metieron en un laboratorio que era subterráneo, dejaban
entrar de a tres, tenían como miles de macetones con una luz allí y todo
cerrado. Estaban ensayando variedades de nuevos árboles que inventaban para lo
que va a ser el cambio climático en aquella zona, para un clima que ellos
calculan que van a tener dentro de 25 años.<BR>Eso es forestación y no es joda;
es una inversión tecnológica de carácter brutal", dijo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Además, indicó, como los neozelandeses "producen mucha
leche, necesitan mucho pasto y tienen una fertilización en nitrógeno brutal, que
se transforma en una agresión al medioambiente. Entonces, químicamente terminan
inventando un producto que se lo venden al mundo y te cobran 100 dólares por
hectárea para corregir los defectos. Y te lo venden como alta tecnología".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por eso, sugirió el presidente, "la cuestión es la
cantidad de valor agregado, la cantidad de inteligencia que hay en el producto"
y "esa es la lucha que tiene el Uruguay por delante: que el concepto de
industrialización implica la creciente preparación técnica de la gente".
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>