<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>8 de enero 2013</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Colombia<BR><BR>Entrevista a las
FARC-EP</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>"No tenemos
alianzas con bacrim" (bandas criminales)</FONT></STRONG><BR><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Juan Diego Restrepo, desde La
Habana<BR>VerdadAbierta<BR><A
title="http://www.verdadabierta.com/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.verdadabierta.com/">http://www.verdadabierta.com/</A></STRONG><A
title="http://www.verdadabierta.com/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.verdadabierta.com/"><STRONG
title="http://www.verdadabierta.com/ CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></A></FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR><BR>"Yo no creo que un
guerrillero de las Farc se alíe con un paramilitar y maten a los campesinos, eso
no puede ser", dice 'Andrés París', miembro de la guerrilla de las Farc en la
mesa de negociación con el Gobierno Nacional, al rechazar las acusaciones que
hacen las autoridades colombianas.<BR><BR>En la entrevista, concedida a
VerdadAbierta.com en La Habana, también participaron 'Camila Cienfuegos' quien
se presentó como la jefe de la oficina de prensa de las Farc y 'Jaime Nevado',
integrante del Frente 4 que opera en la zona del Magdalena Medio, y quien ahora
hace parte del grupo de apoyo de los negociadores de la insurgencia aquí en La
Habana.<BR><BR>Los voceros de las Farc respondieron a VerdadAbierta.com sobre
las prácticas que el país les cuestiona, como el reclutamiento forzado de
menores de edad, el uso de las minas antipersonal, los reiterados ataques a las
poblaciones indígenas del norte del departamento del Cauca, las relaciones con
las llamadas "bandas criminales emergentes" y el cobro de extorsiones a las
empresas petroleras.<BR><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>-VA: Existe el temor de que ante un eventual acuerdo
de paz, facciones de las Farc no se acojan a esas decisiones y continúen
delinquiendo en algunas regiones del país. ¿Cómo se están preparando para evitar
esa fragmentación?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>'Andrés París´: Permítame decirle que la absorción del
narcotráfico y sus costumbres por todas las capas sociales del país genera un
deterioro creciente y una descomposición acentuada que cruza al conjunto de la
sociedad. Por esto en las Farc-Ep enfrentamos desde ya, como requerimiento
permanente, la preparación ideológica del guerrillero para que su perfil
sicológico corresponda a la de un revolucionario inscrito dentro de lo que el
'Che' (Guevara) llamaba la guerrilla social.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Somos hombres y mujeres con elevadas motivaciones
políticas y eso es lo que le da identidad a las Farc-Ep. Si no es suficiente la
educación para evitar infracciones a nuestra ética revolucionaria se aplican
reglamentos disciplinarios, como es usual en todo ejército.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>-VA: Sin embargo, se tiene la percepción que
entre las Farc y los llamados "neoparamilitares" o "bandas criminales
emergentes", conocidas como "bacrim", hay alianzas en diversas regiones del país
para fines de narcotráfico, lo que evidenciaría una lumpenización de algunos
frentes. ¿Ustedes que opinan de esas afirmaciones?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>'Andrés París': Yo no
creo que un guerrillero de las Farc se alíe con un paramilitar y maten a los
campesinos, eso no puede ser. Es obvio que en algunas zonas las Farc tienen que
hablar con sectores que se mueven alrededor del negocio. Se entiende que ello
ocurre en áreas donde hay cultivos ilícitos, donde nosotros tenemos presencia y
hacemos el cobro de algunos impuestos y regulamos algunas actividades que van
dirigidos a la obtención de recursos, pero eso no configura alianzas ni
significa una lumpenización; hace parte de una actividad regulada por nuestras
propias normas, que obligan a los comandantes a presentar informes sobre las
actividades que realicen.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ahora bien, habría que diferenciar entre las formas
organizativas y grupos de civiles que no sabemos si son de "bacrim" o no. Lo que
se conoce básicamente son negocios de las Farc con comerciantes, no son alianzas
con organizaciones ni compromisos con grupos paramilitares. Si hubiera una
alianza, ¿qué sería del campesinado en aquellas zonas donde nosotros somos su
único respaldo? Además, ese giro no se ha producido en las Farc porque parte de
esas bandas están controladas por el Estado.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>-VA: En el fondo de todo esto están el
narcotráfico y la extradición. ¿Cuál es su apreciación al
respecto?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>'Andrés París': Este aspecto de la problemática nacional
tiene su espacio y su momento en la agenda de La Habana. Allí el país escuchará
las verdades que ya flotan en el ambiente nacional. Estamos ante un fenómeno
cuya responsabilidad principal está en Estados Unidos. Rechazamos por principio
la extradición.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>-VA: ¿En qué está el proyecto político-militar de
las Farc-Ep luego de 48 años de lucha armada?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>'Andrés París': Luego de 48 años estamos reafirmando
nuestra política de paz y búsqueda de salidas diferentes a la guerra. Con las
banderas de la paz hemos logrado posicionar el mensaje revolucionario y
construido la fuerza que en lo militar y en lo político propugna por la unidad
del pueblo y la unidad guerrillera como parte y paso de las transformaciones
democráticas, patrióticas, que reclama el país. Esperamos firmar un acuerdo
general para el fin del conflicto que incorpore reformas y cambios en temas tan
sustanciales como el rural y el agrario, entre otros.<BR></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri>-</FONT><STRONG>VA: ¿Dónde han
logrado posicionar ese discurso?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>'Andrés París': Somos una fuerza con presencia
territorial, política y militar y con expresiones políticas en distintas
organizaciones sociales. Nosotros somos una realidad y por eso estamos sentados
en una mesa.</DIV><FONT size=3 face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><BR><STRONG>-VA: Como fuerza no se duda su existencia, pero
me refiero al mensaje: ¿ustedes si creen que su mensaje revolucionario ha calado
en el país?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify>Andrés París': Si usted me dice si entre los 46 millones de
colombianos le tengo que decir que no, pero en los sectores de nuestra
influencia directa, urbanos y rurales, hemos llegado y está presente.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>-VA: Hace varios meses el presidente Juan Manuel
Santos anunció que empresa petrolera que les tributara a ustedes tendría que
salir del país. Frente a ese anuncio, ¿se resintieron sus ingresos y ya no
reciben plata de esas firmas?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>'Andrés París': Las petroleras están pagando el impuesto
de guerra, pese a las amenazas del Gobierno nacional. Eso muestra que no es
cierto que las Farc-Ep estén derrotadas. Una petrolera no pagaría sin tener la
seguridad de que el Ejército nos saque de la zona. La Ley 02 está vigente, menos
en lo de la retención de personas.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>-VA: ¿Cuál es la contraprestación que reciben las
petroleras por parte de ustedes?</STRONG></DIV><FONT size=3 face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><BR>'Andrés París': Con el impuesto lo que hacen las
petroleras es asegurar la explotación de los recursos del área donde se
encuentren.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>-VA: ¿Percibir esos pagos los invalida para
hablar de política petrolera?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>'Andrés París': El que paguen el impuesto no significa
que nosotros nos callemos acerca de las condiciones leoninas de los contratos de
explotación en el país.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>-VA: ¿Quién más les paga?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>'Andrés París': Amigos de la paz, que creen en nuestro
proceso.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>-VA: ¿Y qué tanto los apoya
Venezuela?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>'Andrés París': El día que Venezuela nos dé apoyo militar
y económico el triunfo nuestro estaría a meses. Se armarían las columnas
guerrilleras y en dos o tres meses estaríamos en Bogotá.</DIV><FONT size=3
face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><BR><STRONG>-VA: Pero hay un apoyo explícito al proceso de
paz.</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>'Andrés París': El Gobierno colombiano y las Farc-Ep
hemos firmado actas y expresado públicamente agradecimiento al papel jugado por
Venezuela en el actual proceso de paz. Expresamos una vez más nuestro deseo de
una pronta recuperación del presidente después de la delicada operación a la que
fue sometido aquí en Cuba. El apoyo de Chávez es el más importante del conjunto
de países que prestan su concurso.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3
face=Calibri></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3 face=Calibri>- </FONT>VA: Ustedes hablan
de que no están derrotados, pero hay sectores que dicen que están sentados a la
mesa por la presión que vienen ejerciendo las Fuerzas Armadas en diversas
regiones del país.</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>'Andrés París': Esa es una versión oficial que
desestima la voluntad de las Farc-Ep por encontrar salidas políticas al
conflicto social y armado. Quieren centran la matriz de opinión que llegamos
derrotados y listos para la desmovilización. Ambas cosas son una quimera y un
sueño febril de generales y políticos que pasan sus días montando "positivos"
para matar la paz.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>-VA: El presidente Santos fijó como plazo máximo
de las negociaciones noviembre de 2013. ¿Ustedes consideran que eso es
posible?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>'Andrés París': Quienes están sentados en La Habana no
hemos renunciado a la soberanía política y, por tanto, cada parte continúa
impulsando sus proyectos y estrategias políticas. Lo grave estará cuando se
llegue el momento y sectores hoy minoritarios puedan imponer su agenda violenta
y presionen para un cierre de la experiencia de La Habana. Aquellos de seguro
tendrán cálculos electorales. No olvidamos la campaña de Uribe Vélez contra la
zona de despeje que permitió canalizarlos para su triunfo electoral posterior y
sus necrológicos ocho años de gobierno. Hay que hacer un gran esfuerzo para que
los tiempos de la mesa sean coincidentes y persistentes en buscar la paz.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>-VA: En diversas áreas rurales del suroriente y
suroccidente del país vienen denunciando que una vez se iniciaron los diálogos
con el Gobierno nacional se incrementó el reclutamiento forzado de menores de
edad. ¿Es eso cierto?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG><BR>'Andrés París': La edad de ingreso a las
Farc-Ep es 15 años. En casos excepcionales son acogidos en nuestras filas
jóvenes de 13 o 14 años y son ubicados en tareas en la población civil hasta que
cumplan la edad requerida. Este ingreso es voluntario, no está acompañado ni por
coacción ni por seducciones económicas de ninguna especie. Nadie está obligado,
nosotros somos la expresión de un pueblo y por tanto no podemos presionarlos
para que ingresen a nuestras filas si no quiere. Igualmente los medios tienden a
utilizar este tema como la noticia principal. Y se niegan a denunciar el ingreso
de millones de niños a la miseria y la prostitución.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>-VA: Pero, ¿por qué continúan
reclutando?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>'Andrés París': Nosotros seguimos creciendo porque no hay
compromiso que obligue a parar eso. Y el Estado sabe que cuando la guerrilla se
prepara para el diálogo también se prepara para crecer. Y el Ejército y su
inteligencia se preparan para mandarnos sus infiltrados. Muchos de esos niños,
de ocho, nueve, diez, once años, los cogen en los cuarteles y los preparan para
cumplir misiones bárbaras. Los enseñan a matar, a descuartizar, a prostituirse,
todo para afectar a nuestra organización. Me hablaron del Cauca, que hay más de
400 niños que están siendo preparados por la Policía para
infiltrarnos.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>-VA: Ustedes hablan de que son "la expresión de un
pueblo", pero en Colombia la percepción que tiene una inmensa mayoría de
ciudadanos es contraria a sus intereses. ¿De qué pueblo hablan, dónde está
ese pueblo?</STRONG></DIV><FONT size=3 face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><BR>'Jaime Nevado': En Colombia no se puede decir dónde está
ese pueblo porque lo matan, es clandestino; es un pueblo que lucha en la
clandestinidad porque no lo dejan expresarse.</DIV>
<DIV align=justify><BR>'Andrés París': Podríamos decir que si no nos matan toda
esa gente en el pasado (haciendo referencia a los militantes y simpatizantes de
la Unión Patriótica), tendríamos más gente a nuestro alrededor.</DIV>
<DIV align=justify><BR>'Jaime Nevado': Es que fueron cinco mil cuadros, que no
eran de la UP, eran cuadros del Partido Comunista y la estructura fundamental de
cuadros para las Farc. El Estado los mató porque sabía que esa gente movilizaba
un pueblo y ese pueblo está esperando que lo movilicen. Nosotros estamos en la
obligación moral y ética de luchar por ese pueblo, como revolucionarios. Eso
decía el 'Che' (Guevara): El ser revolucionario es ante todo un ser ético, un
ser moral.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>-VA: Y ante la destrucción y muerte que han generado
en sus 48 años de vida insurgente, ¿dónde ha quedado esa ética y esa moral
"revolucionaria" de la que habla?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>'Jaime Nevado': Cuando hablo de combatir, no es tirarle
claveles a alguien, es recibir y dar plomo. El enemigo es el que tiene las
armas; tenemos armas porque se las quitamos a él; las que hemos comprado es con
el dinero que le hemos recuperado de lo que él le ha robado al pueblo. Ahora, en
una guerra hay una cantidad de cosas que no debían de ser, pero es que ninguna
guerra es con flores, ni de piropos, ni de palabras. Es una guerra.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>-VA: En esa guerra ustedes han utilizado minas
antipersona, un arma proscrita por leyes internacionales. ¿Hay algún compromiso
de las Farc para erradicarlas?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>'Andrés París': Las minas antipersona son usadas por la
guerrilla como arma popular defensiva que busca desequilibrar la gran potencia
bélica del Estado que, en uso y abuso de su fuerza, no escatima ningún recurso,
arma o explosivo en contra de la guerrilla y las comunidades. Estamos
proponiendo un acuerdo humanitario dentro de un tratado o armisticio que regule
las acciones bélicas si es que no llegamos a un acuerdo del fin del
conflicto.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR><STRONG>-VA: ¿Qué hacer
mientras se logran esos acuerdos?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>'Andrés París': Nosotros advertimos dos cosas: primero,
esa legislación internacional, no solamente en el aspecto de las minas, está
dirigida a limitar el desempeño de las organizaciones que combaten al Estado,
pero buena parte de esa legislación no limita a los poderosos. Y segundo, el DIH
(Derecho Internacional Humanitario) incluye una serie de aspectos que, de
tenerse en cuenta, a las Farc le deberían dar el estatuto de beligerancia y no
lo reconocen, nos deberían reconocer a los prisioneros nuestros como prisioneros
de guerra, y no lo hacen para evitar que a los que nosotros les capturamos sean
prisioneros de guerra. Entonces, una legislación que no nos reconoce, que
no nos da derechos, tampoco nos obliga a ser tenida en cuenta por nosotros. Pero
aclaramos, no quiere decir que nosotros seamos una guerrilla salvaje, que no
tiene principios ni normas, pero esa las determina no las leyes internacionales
sino nuestros conceptos humanitarios revolucionarios.<BR> <BR><STRONG>-VA:
Según ustedes, ¿en qué debería limitar esa legislación internacional a un Estado
como el colombiano?</STRONG><BR></DIV>
<DIV align=justify>'Andrés París': En el caso de las minas, estamos denunciando
que el Ejército colombiano usa minas. Y nosotros nunca hemos visto una
campaña que le diga al Ejército que no siembre más. Pero, paralelamente a eso,
usan las bombas, que son absolutamente monstruosas, las que nos han hecho tanto
daño, entonces la desproporción en el uso de la fuerza también es un principio
regulado por la legislación internacional que no se aplica. Entonces no se nos
puede pedir que combatamos con flores a un Ejército que se viene con todo contra
nosotros para aniquilarnos. Estamos ante una guerra asimétrica.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>-VA: Hablan de ética, moral y conceptos humanitarios
revolucionarios, pero cuando se observa lo que vienen haciendo desde hace varios
años contra las poblaciones indígenas del norte del Cauca quedan muchas dudas de
su compromiso con esos conceptos. ¿Por qué se empeñan en atacar los cascos
urbanos de esos municipios?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>'Andrés París': En la actualidad, el incremento de las
acciones corresponde a los planes militares y económicos de las locomotoras que
han localizado importantes recursos mineros y energéticos. Estos intereses
impulsan a que el mapa militar de la confrontación sea un instrumento de las
trasnacionales que requieren derrotar al movimiento guerrillero y al movimiento
indígena de resistencia. Necesitan esas tierras y esos recursos, por eso
impulsan la guerra al punto que es la zona más militarizada del país lo que
produce las confrontaciones. Esa realidad sociológica del conflicto se asegura
por la correcta política de las Farc-Ep de dialogar permanentemente con todas
las comunidades, firmar y establecer acuerdos con ellas de respeto mutuo y
colaboración.</DIV>
<DIV align=justify><BR>'Camila Cienfuegos': Si usted mira las bases militares
están metidas dentro de la población civil. Nosotros siempre atacamos los
puestos de policía, que están dentro de las poblaciones, y el protocolo de
Ginebra habla de eso, que las guarniciones militares deben estar lejos de la
población civil.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>-VA: Pero recurren al empleo de armas no
convencionales como las pipetas de gas, que no tienen mayor precisión y afectan
las edificaciones civiles.</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>'Camila Cienfuegos': No
todas las que caen allá son las nuestras, el Ejército tiene también armas muy
potentes. Y algunos de esos daños pueden ser del Ejército.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>-VA: En el norte del Cauca hay una autoridad indígena
legítima que las Farc, con sus violentas incursiones, persisten en
desconocer. ¿Tienen algún tipo de acercamiento con ellas?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>'Andrés París': Respetamos la autoridad indígena, no sólo
en el Cauca sino en todas las áreas donde hay comunidades indígenas organizadas.
Nosotros entramos a conversar y hacemos convenios con ellos, y esos convenios se
hacen públicos, no son secretos. En los últimos años el mayor desarrollo de la
guerrilla se ha dado en las zonas indígenas del Cauca. Si bien en otras áreas
los operativos hicieron retroceder a los frentes, en Cauca, Nariño y el Valle,
se han desarrollado más. Eso se debe al buen trabajo que se estableció entre las
Farc y los indígenas.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>-VA: ¿Me puede dar ejemplos de esos convenios de los
que habla?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>'Andrés París': primero, nosotros nos comprometemos a no
reclutar indígenas, pero siempre y cuando ellos no se conviertan en informantes
del Ejército; y segundo, tenemos acuerdos sobre el uso de corredores de
movilidad.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>