<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>10 de enero 2013<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Francia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Halladas tres activistas kurdas
muertas por disparos en la cabeza en París</STRONG></FONT></DIV><FONT size=2
face=Arial>
<DIV align=justify><BR><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Una de las víctimas trabajaba en el Centro de
Información del Kurdistán de la capital francesa. Los tres cuerpos presentan
impactos de bala en la cabeza. El ministro del Interior francés afirma que las
tres mujeres fueron "ejecutadas".</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Una comunidad de casi 40 millones de personas
repartida en cuatro Estados</STRONG><BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Miguel Mora, desde París</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>El País, Madrid, 10-1-2013</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
title="http://internacional.elpais.com/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://internacional.elpais.com/"><STRONG
title="http://internacional.elpais.com/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://internacional.elpais.com/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><FONT size=3
face=Calibri></FONT><BR><BR>El populoso barrio del exilio kurdo en París,
situado entre la estación del Norte y la del Este, y la diáspora kurda de
Francia, que agrupa a unas 150.000 personas, han amanecido este jueves en estado
de choque al conocer el asesinato a sangre fría de tres militantes separatistas
kurdas, una de ellas muy ligada a Abdulá Ocalan, el líder y fundador del PKK, el
Partido de los Trabajadores del Kurdistán.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según ha informado la policía gala, las tres mujeres
fueron abatidas a tiros en la cabeza el miércoles por la tarde cuando se
encontraban en la sede de la asociación Centro de Información del Kurdistán de
París, en la calle de La Fayette, y fueron víctimas de "una ejecución
planificada". El ministro del Interior, Manuel Valls, ha prometido que las
fuerzas de seguridad aclararán este "acto inaceptable" al visitar el lugar del
crimen, mientras varios centenares de kurdos se concentraban para expresar su
cólera, pedir venganza y culpar a Turquía de lo que definieron como "un
asesinato político".</DIV>
<DIV align=justify><BR>El triple atentado pone en peligro, según dijeron los
analistas, las negociaciones recién emprendidas entre el Gobierno turco y la
guerrilla del PKK. En las últimas semanas, el Gabinete de Recep Tayyip Erdogan
había decidido iniciar conversaciones con Ocalan, el líder de la guerrilla que
reabrió en los años ochenta el histórico conflicto kurdo con Ankara.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las negociaciones intentan conseguir el desarme de la
guerrilla a cambio de una reforma legislativa que ayude a integrar a la minoría
kurda. Ocalan está encarcelado desde 1999 en la isla de la isla de Imrali, en el
mar de Mármara. Ha estado sometido durante largas temporadas a régimen de
aislamiento y hace varios meses que no ve a sus abogados.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Dorothée Schmid, especialista del Instituto Francés de
Relaciones Internacionales, ha explicado que la matanza tendrá consecuencias,
sobre todo porque una de las tres víctimas, Sakine Candiz, había sido una muy
cercana amiga y una especie de portavoz del líder del PKK. Fuentes kurdas
explicaron que Candiz participó en 1978 en la fundación de esta organización
prohibida por Ankara y considerada un grupo terrorista tanto por Estados Unidos
como por la Unión Europea.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las otras dos víctimas son Fidan Dogan, de 32 años,
presidenta del centro asociativo y representante en Francia del Congreso
Nacional del Kurdistán, y Leyla Soylemez, una joven activista que según fuentes
kurdas se encontraba de paso en la capital francesa junto a Candiz.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los disparos, en la nuca y la frente, se efectuaron con
silenciador</DIV>
<DIV align=justify><BR>El centro cultural donde se produjo el crimen se
encuentra en el primer piso del número 147 de la calle de La Fayette, en el
distrito X de París. Los cadáveres han sido descubiertos sobre la una de la
madrugada del jueves por miembros de la comunidad kurda que trataban de
localizar a las mujeres desde el principio de la tarde del miércoles. Según la
información ofrecida por la web Actukurde, que ha citado fuentes policiales, el
crimen pudo haberse cometido hacia las tres de la tarde del miércoles y sus
autores habrían utilizado silenciadores.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El presidente de la Federación de Asociaciones Kurdas de
Francia, Mehmet Ulker, ha explicado que, tras realizar varias llamadas al centro
sin obtener respuesta, algunos miembros de la comunidad se personaron en el
local y tiraron la puerta abajo al descubrir rastros de sangre. En el interior
encontraron los cadáveres de las tres mujeres. Según Ulker, dos de ellas fueron
alcanzadas por un disparo en la nuca y la tercera presentaba heridas de bala en
la frente y el abdomen.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Cientos de activistas de la comunidad kurda de París se
han manifestado a mediodía ante el lugar del crimen gritando "¡revancha!",
"¡todos somos PKK!" y "¡Turquía asesina, Hollande [el presidente francés]
cómplice!". Algunos agitaban banderas con la efigie del líder del movimiento
independentista kurdo, otros lloraban sin consuelo, y la intensidad de la
protesta ha subido cuando los cuerpos fueron sacados del local en camillas y
cubiertos con mantas azules.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Es una gran tragedia para los kurdos", ha asegurado en
televisión Reax Edip Gultekin, de 32 años, residente en Francia desde hace 12
años. "Nos matan y asesinan desde hace años. Las personas que han sido
asesinadas aquí eran refugiados políticos. Eso quiere decir que ya no estamos
seguros ni en un país como Francia".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los dirigentes del PKK han llamado a celebrar una nueva
manifestación de repulsa este viernes en la plaza de la Bastilla, mientras el
principal partido kurdo, el Partido por la Paz y la Democracia (BDP), ha exigido
a París "informaciones inmediatas" sobre el triple asesinato. "Esperamos del
Gobierno francés que no quede ninguna duda sobre esta masacre", ha dicho en una
nota el copresidente del BDP, Selahattin Demirtas. "Queremos tener la seguridad
de que estos atentados no quedarán impunes", ha añadido.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Compuesta por más de 30 millones de personas, la
comunidad kurda se encuentra repartida entre Turquía, Siria, Irán, Irak y la
diáspora europea. Casi la mitad de sus miembros vive en Turquía, y se calcula
que 1,2 millones residen en Europa.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Preguntado por un posible móvil político, el ministro del
Interior, no ha querido aventurar nada. "Tres mujeres han sido asesinadas, sin
duda ejecutadas", señaló Valls. "Es un hecho grave pero todos deben estar
seguros de la determinación de las autoridades francesas para aclarar este acto
inaceptable".
<HR>
<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Una comunidad de casi 40 millones de
personas repartida en cuatro Estados</FONT></STRONG><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>En Francia residen más de 150.000
kurdos, la mayoría procedentes de Turquía</FONT></STRONG><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify>La comunidad kurda está formada por entre 30 y 40 millones de
personas, aunque no existen censos rigurosos al respecto. En un estudio de 2011,
la Asociación Internacional Kurda, una organización formada por kurdos
residentes en EE UU, situaba la cifra en 37 millones. La gran mayoría de la
población vive repartida entre los Estados de Turquía, Siria, Irak, Irán y
Armenia. En Europa hay una importante diáspora, principalmente en Alemania -con
cerca de 700.000 personas- y en Francia, donde se han producido las muertes.
Allí residen más de 150.000 kurdos, en un 90% ciudadanos de origen turco, según
datos publicados por el Instituto Kurdo de París.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Casi la mitad de la comunidad vive en Turquía, donde
representa en torno al 20% de la población del país. Precisamente estas semanas
el Gobierno de Recep Tayip Erdogan había iniciado conversaciones con Abdulá
Ocalan, fundador y líder del PKK, la guerrilla histórica kurda en el conflicto
abierto con Ankara, para tratar de conseguir el desarme del grupo. Ocalan creó
en 1978 este partido de ideología marxista-leninista, que aspira la
independencia del pueblo kurdo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El nacionalismo kurdo se originó con el desmembramiento
del Imperio Otomano tras la Primera Guerra Mundial. Posteriormente el Tratado de
Lausana, que reconoció en 1923 a la República turca como Estado soberano y acabó
con la propuesta de crear un Kurdistán independiente, fomentó la insurrección
kurda, que se ha convertido en un foco de conflictos en la región a lo largo de
todo el siglo XX.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>