<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>11 de enero 2013</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Colombia<BR><BR>Diálogos de
Paz<BR><BR>Once volúmenes con las memorias del foro agrario fueron entregadas a
la comisión negociadora de la guerrilla en
Cuba</FONT></STRONG><BR> <BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Semana y EFE<BR>La Habana,
10-1-2013</STRONG><BR><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Las FARC recibieron este miércoles de
la ONU once volúmenes con propuestas de miles de ciudadanos realizadas durante
un foro agrario auspiciado por la mesa de negociaciones entre el gobierno
nacional y ese grupo guerrillero.<BR><BR>Miembros de Naciones Unidas y de la
Universidad Nacional de Colombia viajaron a Cuba para entregar a las FARC el
balance y las relatorías del foro agrario organizado entre el 17 y el 19 de
diciembre en Bogotá y que fue impulsado por la mesa de diálogo.<BR><BR>Los once
volúmenes contienen 546 propuestas hechas por 1.314 ciudadanos de 522
organizaciones de empresarios, gremios y campesinos, y serán analizados por los
negociadores de la guerrilla.<BR><BR>Las FARC destacaron "la amplia, plural y
diversa participación ciudadana" del foro, declaró Márquez durante el acto para
recibir los documentos de manos de Olga González, una funcionaria de Naciones
Unidas.<BR><BR>Márquez dijo que tanto en eventos realizados por el Congreso,
como de estas iniciativas se desprende la necesidad de realizar una reforma
agraria, así como imponer un control a la extranjerización de los recursos
naturales.<BR><BR>Paralelamente, Márquez insistió en que este foro realizado por
Naciones Unidas con la participación de la Universidad Nacional sirva para
adelantar encuentros entre la insurgencia y la sociedad civil, cuyos dirigentes
suelen ser judicializados si buscan dialogar con los guerrilleros.<BR><BR>Para
Márquez, es un absurdo que "una guerrilla que ha sido reconocida políticamente,
que desarrolla unos diálogos de paz" no pueda también hablar abiertamente y de
manera directa con las organizaciones políticas y sociales del país.<BR><BR>La
mesa retomará sus diálogos el próximo lunes 14 de enero en La Habana, confirmó
Iván Márquez, jefe de la delegación negociadora de las FARC. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>