<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>11 de enero 2013</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Argentina<BR><BR>CFK y el retorno
de la Fragata Libertad<BR></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Un discurso para encubrir la entrega
nacional</FONT></STRONG><BR><BR></DIV><STRONG></STRONG>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Ruth Werner <BR>Partido de los Trabajadores
Socialistas (PTS)</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
title="http://www.pts.org.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.pts.org.ar/"><STRONG
title="http://www.pts.org.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.pts.org.ar/</STRONG></A><BR><BR><BR>La
bienvenida de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) a la Fragata Libertad tuvo el
objetivo de inaugurar el "año electoral" intentando relanzar a un gobierno que
terminó 2012 golpeado desde varios flancos. Su encendido discurso, apelando a la
"soberanía" y a la "dignidad nacional" contra los fondos buitres es simplemente
un fraude. Está a la derecha incluso de algunos de los gobiernos
latinoamericanos de los '80, que de "nacionales y populares" no tenían nada, y
que alguna vez propusieron la moratoria de esa deuda odiosa. CFK presenta como
"defensa de la patria" el pago a rajatabla al capital financiero internacional.
Los K, desde 2003, tienen el triste mérito de estar entre los que más deuda
externa pagaron: U$S 100.000 millones. Ese es el precio de la "soberanía" K.
Mientras el oficialismo festeja el saqueo, al pueblo trabajador ni siquiera le
subieron el mínimo no imponible del impuesto al salario, millones no tienen
vivienda y se viaja como ganado en transportes obsoletos condenados a masacres
como la de Once. La diferenciación que hizo Cristina entre los "buitres" que no
entraron al canje de 2005 y 2010 (los que embargaron la Fragata) y el resto a
los que "orgullosamente" se les pagó cada centavo es un "cazabobos". Todos son
buitres que alimentaron la expoliación que significó la deuda externa, que desde
la Dictadura a hoy se llevaron U$S 270.000 millones (ver infografía). Pero
además, aunque la Presidenta lo calló, se dispone a pagarles a esos mismos que
vararon la "nave insignia" en Ghana. Cristina ofreció a una corte de Nueva York
reabrir el canje con los "depredadores globales". El supuesto "desendeudamiento"
con que los K dicen habernos "liberado" de las ataduras al capital financiero,
es sólo un mito. Se intenta basar en que, default y quitas mediante, la
proporción de la deuda externa en función del PBI bajó respecto al 2002, pero
ocultan que se pagaron rigurosamente todos los "compromisos" a los capitalistas
que generaron esa estafa monumental, que explica en parte los miserables
presupuestos de salud, educación y vivienda, la precarización laboral y los
bajos salarios que permiten "pagar sin endeudarnos". La entrega nacional es una
marca de origen del "modelo K". </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>En todos los problemas estructurales del país, los K juegan a
favor de los capitales imperialistas. Poco y nada cambió del estatus noventista.
Como regalo de Reyes el gobierno le acaba de dar a las petroleras un aumento del
66% en los precios de exportación por menores retenciones. Los ingleses de la
British Petroleum y la empresa "nacional" Bridas asociada a la china CNOOC, muy
agradecidos. Los monopolios sojeros también fueron "agasajados": la
norteamericana Monsanto firma contratos privados con los productores agrarios,
donde les dice qué acopio hay que entregar o cuánta regalía hay que pagar. Por
eso Gerald Steiner, vicepresidente de la compañía, dice que "la Argentina es un
lugar emocionante para hacer negocios". Las riquezas del suelo y subsuelo están
a merced del saqueo contaminante de la canadiense Barrick gold y otras
multinacionales. Sólo en enero los tarifazos a favor de las privatizadas fueron
del 10 al 20% en el gas y la electricidad. La consigna de CFK "Patria sí,
colonia no" es un chiste de mal gusto.</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Mar de fondo</STRONG> </DIV><FONT size=3
face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><BR>El acto en Mar del Plata reunió en el palco a
gobernadores K y al elenco estable de la Rosada. La oposición no fue y muchos de
los dardos presidenciales fueron contra esos partidos y las corporaciones
mediáticas. Con las agrupaciones oficialistas como casi único público, el
pretendido relanzamiento de cara al año electoral mostró al gobierno debilitado.
El año se perfila complicado para el kirchnerismo que no encuentra sucesor
presidencial. Las negociaciones de las listas del Frente Para la Victoria, sobre
todo en provincia de Buenos Aires, serán conflictivas ya que el kirchnerismo no
archiva aún el plan reeleccionista y el bonaerense Daniel Scioli espera
mantenerse como el futuro candidato a presidente. El problema de fondo del
gobierno es que, entre otras razones, el desgaste del "modelo" (página 3) obliga
a mantener la "sintonía fina" expresada, por ejemplo, en el tarifazo del 36% en
el transporte público, angostando su base de sustentación y provocando una
importante oposición social. El 8N franjas de las clases medias se manifestaron
por derecha. El 20N, el parazo nacional golpeaba por izquierda y el año
terminaba con la irrupción de sectores de los pobres urbanos que saquearon los
supermercados (más allá de quienes hayan sido sus instigadores). La decadencia
del kirchnerismo alimenta las movidas opositoras que sólo atinan a oponer a la
"sintonía fina" K un ajuste más directo. Macri ya incrementó el ABL y ahora
quiere subir el boleto del Subte mientras De la Sota en Córdoba ya aumentó el
transporte público. No por nada Macri especula con una posible fórmula con el
gobernador cordobés para las presidenciales. Mientras, el sojero Binner del FAP
busca aliarse con una de las fracciones de la UCR.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Paritarias</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>El otro flanco que se le abre al gobierno es el de las
paritarias. El año terminó con un paro bancario en reclamo de un 35%. Los
aceiteros también fueron a la huelga por aumento salarial paralizando los
puertos y los embarques de derivados de soja y girasol. Carlos Tomada actuó de
la misma manera que con los bancarios, trabando la negociación colectiva. El
Ministro está en línea con la Presidenta que ya proclamó su objetivo de imponer
techos salariales para que los aumentos no superen el 20%. Las patronales se
recuestan en esta decisión gubernamental para ofrecer aumentos miserables. Pero
también comenzaron a atacar en algunas fábricas. En la autopartista Lear,
"preocupados" por el "ausentismo" los patrones quieren imponer la disciplina
laboral y echan trabajadores. Y en VolksWagen Córdoba aprovechan para golpear a
los opositores antiburocráticos (páginas centrales). La oficialista CGT de Caló
ya dijo que aceptaría "moderar" los reclamos si el gobierno sube un poco el
mínimo no imponible. Mientras, Hugo Moyano sólo piensa en lanzar su propio
partido para intervenir en la interna del peronismo. El camionero busca aliados
en el PJ Federal, Lavagna, De la Sota y el intendente de Tigre, Sergio Massa,
sin ocultar nunca sus simpatías por Scioli. Su estrategia: preparar una
alternativa al kirchnerismo con lo peor del pejotismo.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Asamblea Nacional de Trabajadores</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify>La propuesta que hicimos a todos los partidos que no estamos
alineados con las direcciones burocráticas, empezando por los que integran el
FIT (Frente de Izquierda de los Trabajadores) junto al PTS, de convocar, en
común acuerdo con las organizaciones obreras combativas, a una Asamblea Nacional
de Trabajadores está a la orden del día. Para intervenir con una política
independiente en las paritarias, enfrentar los despidos y levantar un programa
de lucha frente a la entrega nacional. La izquierda clasista y los luchadores
debemos intervenir no sólo en el escenario electoral (para lo que hemos
planteado a los partidos del FIT clarificar la discusión programática de cara a
los acontecimientos que vivimos en 2012) sino también en el terreno de la lucha
de clases. Se trata de levantar en común un programa para imponer la continuidad
del 20N, no sólo en defensa del salario y el 82% móvil, la generalización de las
asignaciones familiares y la anulación del impuesto al salario, sino también por
las demandas de toda la clase trabajadora y los sectores populares. Por el fin
del trabajo en negro y precario, por trabajo para todos, contra los tarifazos y
por viviendas dignas para los sin techo. Los graves problemas del pueblo
trabajador pueden ser resueltos si se impone el no pago de la deuda externa, el
cobro de impuestos progresivos a los grandes capitalistas, la nacionalización
del petróleo, el gas y todos los recursos estratégicos para ponerlos bajo
gestión de los trabajadores. Hay que expropiar a los terratenientes y a la gran
burguesía agraria así como nacionalizar la banca para otorgar créditos baratos a
los sectores populares y realizar las obras necesarias para acabar con las
penurias de las grandes mayorías. Este programa de independencia política de los
trabajadores requiere también de formas de organización adecuadas al momento
político. Desde el PTS hemos planteado a las fuerzas con las que compartimos el
FIT, que consideramos necesario levantar, ante el comienzo de ruptura de franjas
del movimiento obrero con el kirchnerismo, la necesidad de poner en pie un gran
Partido de Trabajadores sin patrones como herramienta de lucha para que la
crisis la paguen los explotadores y por un gobierno de los trabajadores.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>