<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML xmlns:o = "urn:schemas-microsoft-com:office:office"><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT face=Calibri><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES>
<P
style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: white; mso-outline-level: 3"
class=MsoNormal align=justify><FONT size=3
face=Calibri></FONT></P><STRONG><U><FONT size=4></FONT></U>
<HR>
<DIV align=center></STRONG><FONT size=4><STRONG><U>boletín solidario de
información</U><BR></STRONG><STRONG><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia
de Prensa<BR></FONT><U>12 de enero 2013</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo">germain5@chasque.net</STRONG></A></FONT><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></A></DIV>
<P
style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: white; mso-outline-level: 3"
class=MsoNormal align=justify><STRONG>
<HR>
</STRONG>
<P></P>
<P
style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: white; mso-outline-level: 3"
class=MsoNormal align=justify><STRONG><FONT
size=3>Uruguay</FONT></STRONG></SPAN></P>
<P
style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: white; mso-outline-level: 3"
class=MsoNormal align=justify><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES><STRONG></STRONG></SPAN> </P>
<P
style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: white; mso-outline-level: 3"
class=MsoNormal align=justify><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES><A
href="http://www.brecha.com.uy/index.php/sociedad/1205-educadores-o-guardacarceles"><SPAN
style="COLOR: black; TEXT-DECORATION: none; mso-themecolor: text1; text-underline: none"
title="http://www.brecha.com.uy/index.php/sociedad/1205-educadores-o-guardacarceles CTRL + clic para seguir el vínculo"><STRONG><FONT
title="http://www.brecha.com.uy/index.php/sociedad/1205-educadores-o-guardacarceles CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=3>¿Educadores o guardacárceles?</FONT></STRONG></SPAN></A> </SPAN></P>
<P
style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: white; mso-outline-level: 3"
class=MsoNormal align=justify><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES></SPAN> </P>
<P
style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: white; mso-outline-level: 3"
class=MsoNormal align=justify><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES><STRONG></STRONG></SPAN></SPAN> </P>
<P
style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: white; mso-outline-level: 3"
class=MsoNormal align=justify><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES><STRONG>Mientras buena parte de la sociedad apuesta a encerrar a más
adolescentes, los criterios de selección del personal que debería contribuir a
su rehabilitación generan interrogantes. Para el último concurso realizado por
el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa) se bajaron los
requerimientos mínimos de formación, se otorgó un peso decisivo a la entrevista
personal en la selección. En los legajos de los miembros del tribunal que define
los ingresos constan varios sumarios.</STRONG>
<o:p></o:p></SPAN><o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES></SPAN></B> </P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES>Leticia Pérez</SPAN></B></P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES>Brecha, Montevideo, 11-1-2013</SPAN></B></P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES><A
title="http://www.brecha.com.uy/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.brecha.com.uy/">http://www.brecha.com.uy/</A></SPAN></B></P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES></SPAN></B> </P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="TEXT-TRANSFORM: uppercase; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES></SPAN></B></P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES><A title=""
href="http://www.brecha.com.uy/images/stories/1416/13%20-%20SIRPA%20-%20ALEJANDRO%20ARIGON%20-%20ARCHIVO.jpg?keepThis=true&TB_iframe=true"><SPAN
style="COLOR: black; TEXT-DECORATION: none; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES-UY; text-underline: none"
lang=ES-UY><o:p></o:p></SPAN></A></SPAN></P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 0cm 0cm 7.5pt; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES>En el concurso que este diciembre incorporó a 300 funcionarios con la
categoría de “oficial V” al Sirpa, alcanzaba con acreditar educación
primaria completa para postularse. Las contrataciones, de carácter eventual,
corresponden al escalafón E de oficios. Éste comprende tareas en las que
predomina el esfuerzo físico y/o la actividad manual. Pero si se revisan las
bases del llamado, el perfil del cargo define un amplio rango de competencias,
algunas vinculadas a la seguridad y una mayoría estrechamente relacionadas con
un mandato educativo. </SPAN></P><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify><BR>En este sentido queda a cargo del funcionario:
“estimular el aprendizaje de normas de convivencia, educación y trabajo”,
“favorecer un adecuado relacionamiento social desde una perspectiva de
resolución no violenta de los conflictos”, “estimular la reflexión sobre la
responsabilidad del hecho infraccional” y “colaborar en la realización de
actividades educativas, recreativas, sociales y culturales”. En la evaluación se
puntúan grados mayores de educación formal, así como la formación específica.
Pero para competir alcanza haber terminado la escuela.</P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify><BR>Las funciones que en la órbita del Sirpa cubre
un “oficial”, anteriormente eran cumplidas por un “instructor” o “educador”,
cuya diferencia estriba en si su contratación es eventual o permanente. Ambos
cargos pertenecen al escalafón D especializado. Éste comprende tareas en las que
predomina la labor intelectual y cuyo desempeño requiere conocer técnicas
impartidas por centros de formación de nivel medio o en los primeros años de
cursos universitarios. La clasificación concuerda con las actividades detalladas
en la descripción del cargo, pero no se refleja dentro de las “especificaciones”
para el ítem “Conocimientos”. </P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify><BR>La histórica escasez de aspirantes a cumplir
funciones en centros de privación de libertad ha frustrado varios intentos por
elevar el nivel requerido para ingresar a éstos. Pasó en 2011 cuando se pidió
Ciclo Básico terminado y no se llegaron a cubrir los
cargos.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES><STRONG>Cuando los libros no sirven</STRONG> </SPAN></P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES>Varios profesionales consultados coinciden en que en contextos de
privación de libertad es muy difícil gestionar el mandato educativo que la
función exige desde la definición de los cargos, tanto para el caso del educador
social como para el instructor/educador. Ambos dependen de la dirección del
centro, y en la práctica ejecutan un mismo rol. “Todos hacen más o menos lo
mismo y se es lo más parecido a un carcelero. Y la realidad es que cuando tenés
30 chiquilines y de tres funcionarios uno es educador social tampoco podés
despegarte demasiado”, indicó un ex funcionario. </SPAN></P><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify>Los matices dependen del tipo de centro –cerrado,
abierto o de mediana seguridad– y de la impronta personal que cada uno traiga.
Porque en ninguno de los “hogares” existe un proyecto que encuadre las tareas
que se proponen a los adolescentes, más allá de que se trabaje con proyectos
externos. “Por ahí te veías durante meses cortando pasto con azadas. Si vos
mandás a un gurí a hacer un cantero al rayo del sol, después de haber comido, y
encima lo mirás tomando agua fría desde la sombra (porque a vos te pagan por
eso), seguramente te va a odiar. Durante los años que trabajé, si a los gurises
los mandaban a plantar tomates, todos plantábamos tomates. Ahí ya estás en otra
postura”, explicó el educador. </P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify>En sus años de trabajo nunca tuvo una fuga, lo que
según él responde a “otra actitud” en el vínculo con los jóvenes, de la que se
obtienen respuestas positivas. Desde el simple hecho de despertarlos cálidamente
en la mañana, hasta satisfacerles las necesidades básicas de alimentación, salud
e higiene. “Una vuelta me pasó de tener que acompañar a un chiquilín a un centro
asistencial. Estuve todo el día en el hospital hasta que a las ocho de la noche
me fue a relevar un compañero. A los cinco minutos el gurí se había fugado. Al
tiempo me enteré: antes de irme le pedí al funcionario que controlara la
solicitud de una bandeja de comida, porque el gurí había pasado todo el día sin
comer. El chiquilín le insistió y la respuesta fue ‘Manejate’, lo puteó… Esa
actitud –no tenías que hacer nada más que conseguirle comida– al gurí le valió
una fuga. Ya era mayor de edad, cayó preso en el Comcar… mirá lo que pudiste
haber evitado con una boludez.” </P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify>Para el ex funcionario la cultura institucional
diluye al adolescente en la sentencia que lo ha transformado en delincuente.
“Vos venís con la cabeza de poner un escritorio con sillas y otro atrás te va a
decir que saques el lápiz porque si el gurí se calienta te lo revienta en la
cabeza. Desde ahí es complicado pensar una apertura, porque eso implica
libertades para que el gurí consiga algo con que el día de mañana te lastime. En
ese plan la gente va quedando loca; pasás esas 24 horas pensado que el gurí
agarró algo para lastimarte y el gurí va estar 24 horas pensando en cómo
lastimarte porque sos vos el que le dice no podés, no te dejo, te doy esto si
hacés esto, no te abro porque me molestaste o porque estoy
comiendo.”<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES><STRONG>De Sigmund Freud a Bruce Lee</STRONG> </SPAN></P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES>Durante la gerencia de Carlos Uriarte, entre 2005 y 2008, por primera
vez se exigió bachillerato completo para acceder al escalafón D. Fue en este
período cuando se hizo el único llamado a educadores sociales para trabajar en
el Semeji (organismo que absorbe el actual Sirpa). </SPAN></P><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify>Los centros de privación de libertad de
adolescentes y los programas de medidas no privativas son dos de los ámbitos de
desempeño de estos profesionales, según indica el plan de estudios 2011 de la
carrera. Sin embargo, actualmente sólo nueve trabajan en estos contextos.</P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify>El planteo desde la Asociación de Educadores
Sociales de Uruguay (Adesu) es que existe un “vacío legal” a nivel del
Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para definir con precisión el nivel
profesional de los cargos, y esto se traduce, para el caso concreto de las bases
referidas en esta nota, en la inadecuación del perfil respecto a la preparación
exigida. Por otro lado, la amplitud de competencias requeridas plantea la
discusión acerca de si las personas que se ocupan de la seguridad deberían ser
las mismas que se ocupan de tareas educativas. </P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify>La necesidad de “poner el cuerpo” a través del
empleo de la fuerza física justificaría la valoración que las bases del último
concurso hacen del conocimiento acreditado en artes marciales y defensa
personal. También explicaría la reserva del 60 por ciento de los cupos para
hombres, con el argumento de que “en el enfrentamiento con los menores las
mujeres quedan maltrechas”.* </P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify>En cambio, desde el punto de vista de los
educadores sociales, el uso de la fuerza no cabe en el repertorio de respuestas
que utiliza un educador. “Poner el cuerpo tiene que ver con entablar una
relación educativa, respetar los tiempos del otro, y desde ahí despertar algún
tipo de interés de aprender algo”, define uno de ellos.</P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify>Para los profesionales hay un divorcio “entre lo
que se pretende y lo que realmente es”. En la mayoría de los centros predomina
una lógica de custodia que pone palos en las ruedas de quienes intentan ir por
otro carril. “El asunto es que el propio inau no genera instancias que promuevan
eso, a nivel de modificación de estructuras, y de visión (…); hay gente que
intenta hacer esto pero sin recursos, y con el boicot declarado de otros
funcionarios que entienden que su trabajo es otro”, indicó otro ex trabajador
consultado. </P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify>Según fuentes que prefirieron mantener su
identidad en reserva, el ingreso de educadores sociales a los centros de
privación durante la gerencia de Uriarte generó cierta rispidez en el resto de
los educadores. Los reclamos venían por el lado de la alteración del orden y las
diferencias en el régimen de horarios (un educador hace turnos de 12 horas y los
de un educador social son de cuatro). “Llegaban con galletitas, tabaco, y los
sacaban al patio, y después eran los otros los que tenían problemas con los
chiquilines porque no querían entrar”, manifestó un funcionario.</P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify>Aunque de los de la “camada Uriarte” quedan muy
pocos, algunos estudiantes se han incorporado al sistema como instructores. Pero
la realidad marca que el librito bajo el brazo no sirve y que ni las condiciones
laborales ni los sueldos lograr retener a los mejor formados. Cuando se reciben,
encuentran mejores posibilidades de trabajo y pronto se marchan. </SPAN></P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES>* Declaraciones del sindicalista Joselo López,
presidente del Suinau, a Últimas Noticias (25-VII-11) justificando la necesidad
de reducir las contrataciones femeninas: “En este trabajo es necesario utilizar
la destreza y la fuerza con los adolescentes, y hay compañeras que salen
lastimadas, maltrechas de este tipo de situaciones que se dan cotidianamente, y
nosotros creemos que hay que cambiar la relación. Muchos funcionarios dejan de
trabajar en la institución porque no aguantan la presión”.
<HR>
<o:p></o:p></SPAN>
<P></P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES><STRONG><FONT size=3>Quedó afuera</FONT></STRONG></SPAN></P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES>Silvia Fraigola trabaja desde 1989 como profesora de idioma español.
Tiene experiencia de trabajo en cárceles y desde 2004 participa del programa
Áreas Pedagógicas, un proyecto que busca reinsertar jóvenes en la educación
formal a partir de un convenio entre el ces y el inau. No se presentó al llamado
por falta de posibilidades, le gusta el tipo de trabajo y se siente capacitada
para hacerlo. “Tengo mucho para dar y además creo en esos proyectos, pero no me
dieron la oportunidad.” Fraigola obtuvo 18 puntos en la evaluación de méritos
pero quedó eliminada en la entrevista. Cuando recurrió al tribunal para conocer
el o los motivos, le explicaron que su respuesta ante una de las situaciones
planteadas había sido incorrecta: “Vas para la reja con una compañera, ella
entra y vos te quedás del otro lado con las llaves. Las chiquilinas la toman de
rehén, le ponen una punta en el cuello y te piden que abras, ¿qué hacés?
¿Abrís?”. </SPAN></P><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES-UY"
lang=ES>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm 10pt; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify>Fraigola contestó que no. Conocía el procedimiento
por su experiencia de trabajo en la cárcel de mujeres: no abrir y pedir ayuda.
“Les dije eso como cinco veces, pero me insistían, que a mi compañera la estaban
cortando, que podía haber sangre. Yo seguía sosteniendo que no abría, pero me
decían que le estaban pinchando los senos, la barriga. Hasta que en un momento
me dijeron que mi situación era la misma, y entendí que no había refuerzos. Al
final contesté que si no venía nadie, abría la reja.”</P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm 10pt; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify>La respuesta correcta era no abrir nunca y esperar
a que llegaran los refuerzos. </P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm 10pt; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify>Cuando terminó la entrevista supuso que no la
llamarían, no sólo por el error, sino porque habían hecho “especial hincapié” en
por qué quería trabajar allí. También preguntaron si no se consideraba
sobrecalificada para el cargo. Fraigola cree que especularon con su formación.
“Personas tan preparadas como tú, entran y renuncian”, le dijeron. Quedó
afuera</P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm 10pt; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify>Silvia Fraigola trabaja desde 1989 como profesora
de idioma español. Tiene experiencia de trabajo en cárceles y desde 2004
participa del programa Áreas Pedagógicas, un proyecto que busca reinsertar
jóvenes en la educación formal a partir de un convenio entre el CES y el INAU.
No se presentó al llamado por falta de posibilidades, le gusta el tipo de
trabajo y se siente capacitada para hacerlo. “Tengo mucho para dar y además creo
en esos proyectos, pero no me dieron la oportunidad.” Fraigola obtuvo 18 puntos
en la evaluación de méritos pero quedó eliminada en la entrevista. Cuando
recurrió al tribunal para conocer el o los motivos, le explicaron que su
respuesta ante una de las situaciones planteadas había sido incorrecta: “Vas
para la reja con una compañera, ella entra y vos te quedás del otro lado con las
llaves. Las chiquilinas la toman de rehén, le ponen una punta en el cuello y te
piden que abras, ¿qué hacés? ¿Abrís?”. </P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm 10pt; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify>Fraigola contestó que no. Conocía el procedimiento
por su experiencia de trabajo en la cárcel de mujeres: no abrir y pedir ayuda.
“Les dije eso como cinco veces, pero me insistían, que a mi compañera la estaban
cortando, que podía haber sangre. Yo seguía sosteniendo que no abría, pero me
decían que le estaban pinchando los senos, la barriga. Hasta que en un momento
me dijeron que mi situación era la misma, y entendí que no había refuerzos. Al
final contesté que si no venía nadie, abría la reja.”</P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm 10pt; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify>La respuesta correcta era no abrir nunca y esperar
a que llegaran los refuerzos. </P>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 11.25pt 0cm 10pt; BACKGROUND: white"
class=MsoNormal align=justify>Cuando terminó la entrevista supuso que no la
llamarían, no sólo por el error, sino porque habían hecho “especial hincapié” en
por qué quería trabajar allí. También preguntaron si no se consideraba sobre
calificada para el cargo. Fraigola cree que especularon con su formación.
“Personas tan preparadas como tú, entran y renuncian”, le dijeron.
<HR>
<o:p></o:p></SPAN>
<P></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 10pt" class=MsoNormal align=justify><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 10pt; mso-themecolor: text1"><o:p> </o:p></SPAN></P></FONT></BODY></HTML>