<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><STRONG><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>13 de enero 2013</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT></STRONG><BR><STRONG>Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: germain5@chasque.net<A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"></A></STRONG></FONT><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT size=4><STRONG
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Francia/Mali<BR><BR>Aventuras militares
que terminan mal</FONT></STRONG> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>El jefe del Estado aclaró además que la intervención
francesa sólo tiene una meta: "La lucha contra el terrorismo". El mensaje ya es
conocido: Occidente siempre repite lo mismo cada vez que sus tropas intervienen
en un territorio extranjero. El terrorismo es la panacea de todas las
aventuras militares de las potencias coloniales. Apenas nueves meses después de
iniciar su mandato, François Hollande tiene que gestionar dos frentes militares
simultáneos: Somalia y su ex colonia, Mali. </STRONG><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Eduardo Febbro, desde París<BR>Página/12, Buenos
Aires, 13-1-2013<BR><A
title="http://www.pagina12.com.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.pagina12.com.ar/">http://www.pagina12.com.ar/</A></STRONG><A
title="http://www.pagina12.com.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.pagina12.com.ar/"><STRONG
title="http://www.pagina12.com.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></A></FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>Las primeras dos aventuras militares africanas del socialismo
francés se tornaron un rompecabezas para el presidente François Hollande, para
el contraespionaje francés, la DGSE y el mismo ejército. En la primera, las
fuerzas armadas fracasaron en su intento de rescatar a Denis Alex, seudónimo de
un agente de los servicios secretos secuestrado por la guerrilla islamista de
Somalia desde 2009. Este operativo terminó en la presunta muerte del
secuestrado. El ministro francés de Defensa, Jean-Yves Drian, reconoció que se
produjo un combate "violento" que impidió liberar al agente.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La versión sobre la muerte del espía francés fue
adelantada por el mismo ministro, quien estimó que "todo conduce a pensar que
Alex fue ejecutado por sus raptores". Sin embargo, los islamistas de Al Shabab,
la rama de Al Qaida más arraigada y poderosa en Somalia, asegura que el agente
seguía vivo. La segunda excursión francesa, esta vez en Mali, también empezó con
mal paso. François Hollande decidió el viernes intervenir militarmente en Mali
para frenar el avance de la guerrilla jihadista que controla el norte de Mali y
avanza hacia el sur. Apenas se inició este despliegue militar, el piloto de
helicóptero francés Damien Boiteux, teniente de las fuerzas especiales de Pau,
perdió la vida luego de ser alcanzado por disparos de artillería.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En total, en las últimas horas, Francia perdió dos
hombres: un militar que está desaparecido en el ataque en Somalia y el que murió
en la intervención francesa en Mali. Tal vez, si se confirma la muerte del espía
francés secuestrado por los islamistas somalíes, haya un tercer muerto más. En
ambos casos, Somalia o Mali con la llamada operación Serval, las dificultades
encontradas complican los planes de París. El gobierno interino de Bamako de
Dioncounda Traoré pidió el jueves pasado a París y a las Naciones Unidas ayuda
inmediata luego de que los islamistas se apoderaran de la estratégica localidad
de Koma, ubicada en el centro de Mali.</DIV>
<DIV align=justify><BR>París decidió entonces responder a ese llamado a fin de
cortar el avance de los grupos islamistas que azotan el norte de Mali. El
movimiento para la unidad de la jihad en Africa del Oeste, Mujao, Al Qaida en el
Magreb islámico, AQMI y Ansar Eddine unieron sus fuerzas para lanzar una
ofensiva hacia el sur. Estos grupos islámicos controlan en realidad un tercio
del territorio de Mali luego del golpe de Estado que derrocó al gobierno en
marzo del año pasado. Desde entonces, estos sectores integristas no sólo
progresan hacia el sur sino que, además, en las regiones que están bajo su
control aplican de forma muy estricta la ley islámica, la Sharia, con
ejecuciones públicas, lapidaciones, amputaciones o castigos con latigazos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En diciembre pasado, el Consejo de Seguridad de la ONU
llamó a un "rápido despliegue" de la fuerza internacional de apoyo a Mali. Lo
cierto es que aunque la Resolución 2085 del Consejo de Seguridad de la ONU abre
el paso para la participación militar en Mali de las tropas de la Unión Africana
(UA), ese dispositivo no estará en condiciones de intervenir, sino hasta agosto
o septiembre. Ello precipitó la implicación militar francesa. Cuando anunció la
intervención de París en ese conflicto, François Hollande aseguró que "los
terroristas intentan dar el golpe de gracia a la existencia de Mali". Según el
jefe de Estado, "Francia, sus socios africanos y la comunidad internacional no
lo van a permitir". París hizo intervenir helicópteros de las fuerzas
especiales, aviones Mirage 2000-D y cientos de hombres de las tropas de la
marina que se unieron al ejército maliense para de- salojar a los islamistas, en
primer lugar de la localidad de Koma, donde hubo fuertes combates y centenas de
heridos. Pese a las primeras pérdidas, el ministro francés de Defensa aclaró:
"Nuestro compromiso contra las tropas terroristas que amenazan con instalarse en
Mali va a continuar. Nuestros medios aéreos están en acción y hay unidades que
convergen hacia el teatro. Continuaremos tanto tiempo como sea necesario". A su
vez, el presidente François Hollande dijo el sábado que se había logrado
"detener" el avance de los islamistas y que éstos habían sufrido "fuertes
pérdidas". </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>