<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>22 de enero 2013</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Colombia<BR><BR>FARC proponen un alto al
fuego bilateral <BR><BR></FONT></STRONG><BR><STRONG>EFE y
Semana</STRONG><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify>Las FARC confirmaron este domingo en La Habana el final del
alto el fuego unilateral que declararon hace dos meses y pidieron al Gobierno
que analice la posibilidad de un cese bilateral de las hostilidades o la
búsqueda de la regularización de la guerra. <BR><BR>La guerrilla lamentó
concluir este domingo el plazo de la tregua que anunció el 20 de noviembre
pasado, un día después de instalarse en la capital cubana los diálogos por la
paz entre su delegación y la del gobierno de Juan Manuel Santos. <BR><BR>Así lo
hizo saber el jefe del equipo negociador de esa guerrilla, Luciano Marín Arango,
'Iván Márquez', quien dijo que "con dolor en el corazón debemos admitir que
vuelve la etapa de los partes militares de guerra que nadie quiere". <BR><BR>Al
ahondar en el asunto, 'Márquez' dijo a su llegada al Palacio de Convenciones de
La Habana, sede de las conversaciones, que quería aprovechar "una vez más para
pedirle al Gobierno de Colombia que estudie la posibilidad de analizar un cese
bilateral de fuegos y hostilidades para rodear con un ambiente tranquilo estas
conversaciones de paz". <BR><BR>El presidente Santos dijo el sábado pasado que
la fuerza pública está preparada para responder a acciones que las FARC puedan
desarrollar tras acabar el cese de hostilidades unilateral. <BR><BR>Santos
insistió en que "el terrorismo es una demostración de debilidad", si bien
reconoció que el grupo rebelde ha cumplido en términos generales con la tregua
ofrecida. <BR><BR>No obstante, las FARC ofrecieron al Ejecutivo la búsqueda de
"un tratado de regularización de la guerra atendiéndonos a las especificidades
del conflicto interno de Colombia para evitarle a la población mayores
padecimientos". <BR><BR>En tal sentido, 'Iván Márquez' señaló que podrán
"convenir muchos aspectos para lograr este propósito humanitario" y apuntó que
pretenden "atenuar el impacto" del conflicto en la población civil
fundamentalmente. <BR><BR>El fin de la tregua coincidió con la última jornada
previa al receso que se tomarán este lunes los delegados de la guerrilla y del
Gobierno colombiano en las conversaciones que tienen por sede permanente a La
Habana y que, según el calendario previsto, continuarán a partir del martes.
<BR><BR>En un comunicado divulgado este domingo, las FARC destacan el
reconocimiento que hizo el presidente Santos del "cumplimiento por parte de las
FARC-EP de la cesación unilateral de sus acciones ofensivas durante 60 días",
pero califican de "insensata" la ofensiva militar estatal contra sus
campamentos. <BR><BR>También valoraron como "positivo" que el mandatario
colombiano coincidiera con la guerrilla en que "es un mecanismo de consulta
popular el que debe refrendar un posible acuerdo de paz", aunque Santos ha dicho
que en ningún caso se celebraría una asamblea constituyente. <BR><BR>El problema
de la tierra, origen del conflicto y primer punto de la agenda de diálogo, sigue
en el centro de estas negociaciones después de que las partes recibieron las
aportaciones de la sociedad colombiana sobre ese asunto recogidas en diversos
foros de participación. <BR><BR>El resto de los asuntos pactados para debatir
son la entrega de las armas por parte del grupo guerrillero, la entrada de los
desmovilizados en la vida política, el narcotráfico y la reparación a las
víctimas del conflicto. <BR><BR>Esta semana, al retomar las reuniones en La
Habana, después de un descanso por las fiestas de Navidad, los negociadores del
Gobierno estimaron que este nuevo ciclo de conversaciones abre una fase para
"conseguir resultados" concretos de cara a un acuerdo que ponga fin al conflicto
armado en su país. <BR><BR>Además, hicieron énfasis en que durante este nuevo
período de diálogo se debe avanzar con "nuevo ritmo y energía" hacia la
finalización del conflicto . <BR><BR>La guerrilla, por su parte, inició esta
fase con el anuncio de una iniciativa que incluye "diez propuestas para una
política de desarrollo rural y agrario integral con enfoque territorial".
<BR><BR>En los últimos días las FARC insistieron en reclamar la comparecencia
del ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, en la mesa de negociaciones;
denunciaron el impulso que ha tomado en Colombia el fenómeno de la propiedad
extranjera sobre la tierra y solicitaron al Gobierno parar los proyectos de ley
en el Congreso relacionados con asuntos de la agenda del proceso de paz.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>