<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa</FONT><BR><U>23 de enero 2013</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: <A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Capitalismo<BR><BR>Tendencias Mundiales
del Empleo 2013<BR><BR>El aumento de empleos de "clase media" en el mundo en
desarrollo podría estimular el crecimiento<BR></DIV></FONT></STRONG></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Según las previsiones, 390 millones
de trabajadores se sumarán a la "clase media" para 2017, pero 1.500 millones de
trabajadores seguirán siendo pobres o casi pobres</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>OIT Noticias, Ginebra,
22-1-2013</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://www.ilo.org/global/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.ilo.org/global/"><STRONG
title="http://www.ilo.org/global/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.ilo.org/global/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Calibri></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>En el mundo en desarrollo, el número
de trabajadores de clase media ha experimentado un drástico aumento a lo largo
de la última década, lo cual podría crear el tan necesario impulso para el
crecimiento y el consumo en estas economías. <BR><BR>Las nuevas cifras del
informe Tendencias Mundiales del Empleo 2013 de la OIT (Organización
Internacional del Trabajo) muestran que alrededor de 1.100 millones de
trabajadores en los países en desarrollo - 42 por ciento del total de
trabajadores - pertenecen a la "clase media", es decir, viven con sus familias
con más de 4 dólares estadounidenses por persona al día. El incremento es
particularmente acentuado en Asia Oriental. <BR><BR>Desde 2001, 400 millones de
trabajadores adicionales se han sumado a la clase media, con ingresos
suficientes para que sus familias dispongan para el consumo de entre 4 y 13
dólares diarios por persona.* Esto duplica el número de trabajadores de la clase
media emergente. Otros 186 millones de trabajadores ganan más de 13 dólares al
día. <BR><BR>Para 2017, la OIT estima que otros 390 millones de trabajadores en
el mundo en desarrollo podrían formar parte de la clase media. <BR><BR>"Con el
tiempo, esta clase media emergente podría dar el muy necesario impulso a un
crecimiento mundial más equilibrado al incentivar el consumo, en especial en las
regiones más pobres del mundo en desarrollo", afirmó Steven Kapsos, uno de los
autores del informe. <BR><BR>Los trabajadores de la clase media pueden invertir
más en salud y educación, lo cual les permite tener una vida más saludable y
productiva. A su vez, esto se traduce en una mayor productividad y un desarrollo
económico más rápido, explicó Kapsos. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El número de trabajadores pobres está disminuyendo, pero
el número de los que están en el umbral de la pobreza aumenta<BR> <BR>El
incremento de las clases medias ha estado acompañado por un descenso del número
de trabajadores que viven en la pobreza extrema, con menos de 1,25 dólares al
día. Unos 397 millones de trabajadores forman parte de esta categoría
actualmente, una disminución de 281 millones desde 2001. <BR><BR>En la
actualidad, otros 472 millones de trabajadores viven con entre 1,25 y 2 dólares
al día, un descenso de 35 millones desde 2001. <BR><BR>Pero el número de los
"casi pobres" - aquellos que viven con entre 2 y 4 dólares al día - ha aumentado
de 142 millones durante la última década, sumando un total de 661 millones de
personas. <BR><BR>Muchos de estos "casi pobres" no tienen cobertura de seguridad
social, y corren el riesgo de recaer en la pobreza en el caso de una crisis
económica. <BR><BR>En Asia Meridional, 92 por ciento de la fuerza de trabajo es
pobre o casi pobre, mientras que en África Subsahariana, 86 por ciento de los
trabajadores se encuentran en estas categorías. <BR><BR>"Aún queda mucho por
hacer para incrementar los niveles de productividad y aumentar el número de
empleos de calidad, a fin de estimular el crecimiento de la clase media del
mundo en desarrollo. Desafortunadamente, la crisis que está afectando los
mercados laborales del mundo amenaza con desacelerar el progreso", concluyó
Kapsos. <BR><BR>* Las cifras en dólares son calculadas a paridad del poder
adquisitivo (PPA), una tasa de conversión que elimina las diferencias en el
costo de bienes y servicios entre los países.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>