<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=iso-8859-1" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.19394">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY background="" bgColor=#ffffff><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>23 de enero de 2013<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo -
Uruguay<BR>Redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Uruguay</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>¿La DEA ya
dirige la pretendida guerra contra la
droga?<BR></FONT></STRONG> <BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Juan Luis
Berterretche<BR></STRONG> <BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>La pregunta del título tiene como
objetivo clarificar el grado de penetración de las nefastas “Agencias”
estadounidenses en el país. Porque si la DEA ya no dirige la falsa guerra contra
la droga en Uruguay está en camino cierto de hacerlo.<BR> <BR>Otra pregunta
que deberíamos hacernos es ¿dónde y cómo se aprobó el reingreso de la DEA en el
país? Tengo la sospecha que la cena -a fines de agosto 2012- en la residencia de
la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso donde concurrieron el
presidente José Mujica, el ex presidente Tabaré “FMI-Bush” Vázquez, el ministro
de Educación, Ricardo Ehrlich y el rector de la Universidad de la República,
Rodrigo Arocena /1 - (¡quién te ha visto y quién te ve!)- debe haber tratado
otros asuntos además del pedido del presidente para que más estudiantes
universitarios se capaciten en Estados Unidos, en particular en temas vinculados
a la biología aplicada a las ciencias agrícolas. Excelente lugar, en el reino de
Monsanto para capacitación en estudios agrícolas. ¿En qué mundo viven estos
personajes?<BR> <BR>Lo concreto es que tenemos en el país a la Agencia
encargada de “desarrollar la guerra contra la droga” como Perico por su casa. Y
decimos desarrollar por qué el objetivo de las agencias estadounidenses que se
presentan como “enemigas” del narco-tráfico en realidad tienen como objetivo
principal crear las condiciones de despliegue de la violencia armada en los
países donde intervienen. La experiencia en México, Colombia, Guatemala y otros
países, lo comprueba fehacientemente. No voy a extenderme aquí en demostrar esta
afirmación porque ya lo he detallado en otra nota /2. <BR> <BR>Pero es
interesante mencionar que no se trata de una política dedicada únicamente a las
colonias o semi-colonias. En EEUU “la guerra contra la droga” es una eficiente
campaña racista del “sistema judicial que penaliza a los varones jóvenes negros”
/3. En 2010 Michelle Alexander publicó un libro dedicado al nuevo racismo y al
encarcelamiento en masa de los jóvenes afro-americanos. En él demuestra que la
discriminación racial sistemática en EEUU se ha reanudado tras las conquistas
del movimiento de derechos civiles. La reanudación se “justifica” en la guerra
contra las drogas y otras políticas gubernamentales y está teniendo devastadoras
consecuencias sociales /4. Una década antes que M. Alexander, Loïc Wacquant /5
-fundador del grupo de activistas académicos franceses “Raisons d’agir”-
escribió Les prisons de la Misère donde relaciona la “guerra contra la droga” y
la perversa “tolerancia cero” de William Bratton /6 con un plan de represión
institucional violenta contra la miseria que la propia crisis estructural
crónica del Capital, provoca. <BR> <BR>Todo esto demuestra, por si aún
fuera necesario, que “la guerra contra la droga” no tiene como objetivo combatir
el delito sino librar una guerra sin cuartel contra los pobres, los desocupados,
los marginados, los excluidos del orden económico neoliberal.<BR> <BR>A lo
que se agrega la oportunidad de una promoción global de la venta y del tráfico
de armas. No olvidemos que el 95% de las armas con que se maneja el cartel de
los narcos en México proviene de EEUU y más directamente de la operación “Rápido
y Furioso” de su Agencia de Control de Armas y Tabaco (ATF, por su sigla en
inglés). El tráfico en México representa 10% del negocio mundial de armas
ilícitas, según Naciones Unidas. <BR> <BR>El mismo rol de desenvolvimiento
del complejo industrial-militar que cumplen las intervenciones militares de
EEUU-OTAN en varios continentes, en Latino América, los desempeña la supuesta
“guerra contra la droga ” que despliega el tráfico de armas y la
violencia.<BR> <BR><STRONG>Uruguay: ¿agente de EEUU en el
Mercosur?<BR></STRONG> <BR>Es importante recalcar que Uruguay no tiene la
importancia de Colombia o México en relación a “la guerra contra la droga”.
Colombia es el principal productor de coca en el continente. Y las siete bases
militares de EEUU en dicho país, garantizan -entre otras cosas- que los más de 7
millones de adictos a la cocaína en su territorio, reciban sus dosis. México es
el corredor de la droga colombiana (y peruana) hacia EEUU y dichos países son
las principales colonias continentales explotadas por las transnacionales
estadounidenses. <BR> <BR>Pero Uruguay, a pesar de su menor
importancia económica, por su inserción en el Mercosur, su ubicación geográfica
y la abierta tendencia del gobierno frenteamplista a subordinarse al
imperialismo tiene como perspectiva transformarse en la principal base de
operaciones de las Agencias estadounidenses en el Cono Sur.<BR> <BR>Varios
hechos políticos en los últimos años indican que el gobierno uruguayo ha
enfilado por ese camino:<BR> <BR>* A mediados de marzo de 2010 el
ex-ministro uruguayo de defensa nacional, Luis Rosadilla, viajó a Estados Unidos
para participar en un congreso anual sobre antiterrorismo organizado por la OEA.
Habitualmente a la reunión de técnicos concurren viceministros o funcionarios de
alto nivel, pero el Gobierno uruguayo decidió el viaje de Rosadilla para
"devolver el gesto" de la Administración del presidente Barack Obama al enviar a
su secretaria de Estado, Hillary Clinton, a la ceremonia de investidura de
Mujica como presidente. <BR> <BR>* El 16 de marzo de 2011 el ex-ministro de
defensa Luis Rosadilla y el subsecretario adjunto de defensa estadounidense para
el Hemisferio Occidental, Frank Mora, firmaron un acuerdo de cooperación
bilateral estratégico para los dos países.<BR> <BR>* Del 15 de mayo al 15
de junio de 2012 un equipo de entrenamiento móvil de los SEALs entrenó al Cuerpo
de Fusileros Navales (FUSNA) en intervención de navíos en el mar. El FUSNA es
una institución de funesta memoria por haber sido uno de los principales centros
de tortura de la Dictadura (1973-1985). Los SEALs es un comando de asesinos
profesionales dedicados exclusivamente a las supuestas acciones
“anti-terroristas”. El 02 de mayo de 2011, estos comandos junto a agentes de la
CIA, realizaron la ejecución extra-judicial de Osama Bin Laden en
Pakistán.<BR> <BR>* En la reunión efectuada en México de la Alianza del
Pacífico, en agosto de 2012 se aceptó la incorporación de Uruguay como país
observador, ya que había hecho el pedido de ingreso en esa calidad, en julio del
mismo año. Se trata de un bloque comercial integrado por México, Colombia, Perú
y Chile que se formó como alternativa pro-EEUU al ALBA y al
Mercosur.<BR> <BR>* A mediados de noviembre de 2012 el Ejecutivo envío al
Parlamento el proyecto de Ley pertinente al “Acuerdo para la adquisición de
suministros y la prestación recíproca de servicios entre el Ministerio de
Defensa Nacional y el Departamento de Defensa de Estados Unidos”. Según lo
expresado su finalidad es facilitar el apoyo logístico que se utilizará durante
los ejercicios combinados, adiestramientos, desplazamientos, escalas,
operaciones o en circunstancias imprevistas.<BR> <BR>* El discurso del
presidente Mujica en la sede de la central de trabajadores (PIT-CNT) el lunes 03
de diciembre pasado, en defensa del capitalismo, llamando a los trabajadores a
no superar los límites de dicho sistema, va más allá de cualquier antecedente
político retrógrado del Frente Amplio. Más aún cuando ningún dirigente del
PIT-CNT manifestó objeciones a esa orientación reaccionaria. Sin lugar a dudas
era un mensaje oblicuo hacia EEUU. La intervención del presidente lució su
clásico estilo “cantinflesco” /7 con varios giros idiomáticos populacheros a la
manera de los caudillos blancos del interior de la república, haciendo recordar
al inefable Nano Pérez de Cerro Largo. <BR> <BR>* A fines de diciembre de
2012 cuando se votó en el Parlamento uruguayo la continuidad de la participación
de tropas en la fuerza de ocupación de la Minustah en Haití, un diputado
denunció que a los militares de Uruguay se les adjudicó el patrullaje de la
costa para interceptar al narcotráfico, tarea que nada tiene que ver con
necesidades del pueblo haitiano sino con intereses estadounidenses. En realidad,
ni el supuesto patrullaje se realiza: los militares desmantelan la ametralladora
de la lancha y se van de turismo a los burdeles de República Dominicana.
<BR> <BR>* En el discurso inaugural de la VII Reunión Ministerial de la
Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZOPACAS) el 15 01 2013 en
Montevideo, el ministro de relaciones exteriores de Uruguay, Luis Almagro
expuso: “Quisiera destacar en este sentido, que nuestro país ha formado parte de
contingentes multilaterales desplegados en Mozambique, Angola y, actualmente, en
el Congo. Con el anhelo de contribuir a un esfuerzo colectivo por consolidar la
paz y recrear condiciones de desarrollo en los países que lo están necesitando.
Uruguay seguirá participando en las operaciones de mantenimiento de la paz
dentro del marco multilateral de las Naciones Unidas; y este es precisamente uno
de los elementos que hemos puesto de relieve para aspirar a ocupar un puesto
como miembro no permanente del Consejo de Seguridad para los años 2016-2017.”
Con la promesa de un puesto -permanente- en el Consejo de Seguridad, a Lula,
EEUU, lo tuvo a cuento durante sus dos ejercicios. Pero nuestros gobernantes,
ombliguistas contumaces son incapaces de aprender de la política
internacional<BR> <BR>* María Otero, subsecretaria de Seguridad Ciudadana,
Democracia y Derechos Humanos de la administración Obama en visita a Uruguay el
17 01 2013 afirmó: “Para el gobierno norteamericano, Uruguay, en la región, es
líder en democracia y derechos humanos, además de ser un importante referente
mundial” En ese sentido, y a través de ella, el gobierno norteamericano
ofreció asistir a Uruguay suministrando fondos para un programa de evaluación
del sector carcelario. Tema donde ellos son “expertos”: con el 5% de la
población mundial poseen el 25% de todos los presos del Planeta (2,3 millones);
la tasa más alta de encarcelamientos per cápita del mundo y las más crueles
condiciones carcelarias. Quizá los “desinteresados” estadounidenses estén
haciendo mérito para la licitación de la cárcel pública/privada que planea el
gobierno. <BR> <BR>* Es posible que se me hayan escapado algunas
otras genuflexiones, pero creo que con esta lista alcanza.<BR> <BR>Todos
esos hechos políticos que enumeramos son síntomas muy preocupantes de las
intenciones de sumisión del gobierno frenteamplista a EEUU. Pero la semana
pasada la situación sobrepasó todas las suspicacias. En la noche del miércoles
16 de enero policías uruguayos en vehículos de la embajada de EEUU con el
acompañamiento de “agentes” extranjeros, interceptaron un joven para pedirle
documentos. El hecho ocurrió en la calle Bolonia en el barrio Carrasco y el
interceptado resultó ser el representante de la juventud en el directorio del
Partido Nacional, Gonzalo Baroni. Según Baroni los extranjeros “tenían pinta de
marines” y estaban uniformados. Policías y “agentes” estadounidenses se
trasladaban en camionetas negras 4x4 Dodge con vidrios polarizados. Al joven
pedirles que se identificaran, quién lo había interceptado explicó que "somos
policías, estamos trabajando para la embajada de Estados Unidos y estamos
haciendo una asistencia a los patrulleros y la seccional de la zona"... Y lo
previno: ”A partir de ahora nos vas a empezar a ver más seguido acá en la
vuelta", mientras devolvía la cédula al sorprendido Baroni. Afirmación que
indica que era la primera o una de las primeras operaciones conjuntas de policía
y “agentes” estadounidenses.<BR> <BR>Luego de varias contradicciones
iniciales de los jerarcas policiales, la versión oficial se emitiría el viernes
18 de enero: la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, y el ministro
interino del Interior, Jorge Vázquez, confirmaron la presencia de policías
uruguayos en el servicio de seguridad de las embajadas y aceptaron que los
agentes se mueven en vehículos destinados al uso diplomático.<BR> <BR>El
incidente no tiene que ver con el servicio de seguridad que la policía presta a
las embajadas o a los diplomáticos. Se trata de un operativo de redada pidiendo
documentos a los peatones por la calle donde participan policías uruguayos y
“agentes” extranjeros no identificados del “cuerpo diplomático” estadounidense.
La embajadora Reynoso aceptó que le prestan los vehículos a los policías
uruguayos y negó que hubiera funcionarios estadounidenses en el operativo. ¿Qué
otra disculpa podía esperarse?<BR> <BR>Se puede deducir que luego que la
foto emitida por la prensa, de agentes de la DEA y policías uruguayos en la
calle no produjo ninguna reacción de la ciudadanía, los estadounidenses
concluyeron: “en esta republiqueta hacemos lo que se nos canta” Debemos
ser conscientes que se trató de un manosea público y abierto de la soberanía. Y
un incidente de este tipo debería tener como resultado inmediato la remoción del
ministro del interior y su interino. Pero no nos hagamos ilusiones. Lo principal
es la enseñanza que dejan estos acontecimientos: el gobierno tiene intenciones
de entregar la pretendida “guerra contra la droga” a las Agencias
estadounidenses y está coqueteando con el imperio para actuar como agente de
EEUU en el Cono Sur.<BR> <BR>Hay que reconocer que Dan Anthony Mitrione era
mucho más prudente y discreto que los nuevos “agentes” de la embajada:
desarrollaba su cátedra de tortura en un sótano con un buen aislamiento acústico
en una casa del barrio Malvín. Pero...lamentablemente esas virtudes no le
sirvieron de gran
cosa.<BR> <BR> <BR><STRONG><U>Notas<BR></U></STRONG> <BR>1/
Dirigente de la FEUU en las luchas democráticas estudiantiles en 1968, cuando la
federación de estudiantes universitarios aún mantenía una postura
anti-imperialista.<BR>2/ Ver La guerra es el principal objetivo de la guerra
Desacato.info 14 12 2012, Posta Porteña 15 12 2012, Rebelión.org 17 12 2012,
LaHaine.org 15 12 2012 <BR>3/ Avi Chomsky, entrevista de Raúl Zibechi
para semanario Brecha 09 09 2012.<BR>4/ Michelle Alexander, The New Jim Crow:
Mass Incarceration in the Age of Colorblindness (El encarcelamiento masivo en la
era del daltonismo). The New Press, 2010, EEUU.<BR>5/ Loïc Wacquant Les prisons
de la misére Éditions Raisons D’Agir, noviembre de 1999. En español: Las
cárceles de la miseria. Ediciones Manantial SRL. 2000. Wacquant es investigador
del Centre de Sociologie Européenne del Collège de France, profesor asociado en
la Universidad de California-Berkeley y profesor invitado en otras varias
ciudades del mundo.<BR>6/ William Bratton, ex jefe de la policía de Nueva York y
progenitor de la “Tolerancia Cero” afirma: “la desocupación no está relacionada
con el delito”...“la causa del delito es el mal comportamiento de los individuos
y no la consecuencia de condiciones sociales” Este genio de la sensibilidad
social ha sido invitado por el ministro del interior Bonomi para que lo asesore
en “tolerancia cero”.<BR>7/ Me animo a usar este adjetivo a pesar de lo demodé
que pueda parecer, porque la última vez que pasé por Montevideo comprobé que
existía un programa en TV abierta dedicado a la cinematografía de Cantinflas.
Sus desopilantes peroratas absurdas tienen gran semejanza con las oratorias y
los dichos del presidente. Para mí la imbatible es su versión trunca de la
dialéctica de Hegel: “como te digo una cosa, te digo la otra”.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>