<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7600.16385"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px" 
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true" 
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de 
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de 
Prensa</FONT><BR><U>28 de enero 2013<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo 
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo - Uruguay<BR>redacción y 
suscripciones: <A 
title="mailto:germain5@chasque.net&#10;CTRL + clic para seguir el vínculo" 
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG><A 
title="mailto:germain5@chasque.net&#10;CTRL + clic para seguir el vínculo" 
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT 
title="mailto:germain5@chasque.net&#10;CTRL + clic para seguir el vínculo" 
size=4></FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Grecia<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT 
size=3></FONT></STRONG></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Equilibrio 
precario y grandes riesgos</FONT></STRONG><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG></STRONG></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Charles-André Udry <BR>A 
l'encontre/La Breche<BR><A 
title="http://alencontre.org/&#10;CTRL + clic para seguir el vínculo" 
href="http://alencontre.org/">http://alencontre.org/</A></STRONG><A 
title="http://alencontre.org/&#10;CTRL + clic para seguir el vínculo" 
href="http://alencontre.org/"><STRONG 
title="http://alencontre.org/&#10;CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Traducción de Viento 
Sur<BR><A 
title="http://www.vientosur.info/&#10;CTRL + clic para seguir el vínculo" 
href="http://www.vientosur.info/">http://www.vientosur.info/</A></STRONG><A 
title="http://www.vientosur.info/&#10;CTRL + clic para seguir el vínculo" 
href="http://www.vientosur.info/"><STRONG 
title="http://www.vientosur.info/&#10;CTRL + clic para seguir el vínculo"></STRONG></A></FONT></DIV><FONT 
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR><BR>En Grecia, una previsión "económica" que no corre el 
riesgo de ser desmentida por lo que vaya a ocurrir, es la del paro. El Instituto 
de Estadística heleno (ELSTAT) acaba de publicar los "resultados" del mes de 
octubre: el número oficial de gente en paro es de 1.345.715 personas; es decir, 
un incremento de 36.000 en un mes. Recordemos que en 2007, en ese mismo mes, la 
cifra era de 398.085 personas; en 2008, 375.528; en 2009, 498.211; en 2010, 
694.508 y en 2011, 977.614. Esto quiere decir que en el último año el paro se ha 
incrementado en 368.701 personas.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>Ernest &amp;Young 
"predice" una tasa del 28% para finales de 2013 y el centro de estudios de la 
confederación sindical (del sector privado) GSEE, lo sitúa, como mínimo, en el 
30%. En octubre de 2012, la tasa de paro entre la gente de 15 a 24 años era del 
56,6%. En 2010, del 34,7% y en 2011, del 46,7%. Para la franja de edad entre 25 
y 34 años la evolución ha sido la siguiente: 34,1% en octubre del 2012; 27% y 
18,9% para el mismo mes correspondiente a los dos años precedentes.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>"Fórmulas" para crear empleo</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>La región de Atenas (Attica) es la más golpeada: 28,3% en 
octubre de 2012 (en la misma fecha de 2011, el 20,4%). Tras ella, la región de 
Epiro-Macedonia con el 28,2% (en 2011, el 20,9%). El gobierno alemán acaba de 
anunciar que a lo largo del año 2012, 123.000 personas provenientes de Grecia 
buscaban trabajo en Alemania. Este flujo forma parte de la nueva configuración 
(en el interior de la Unión Europea) del ejército de reserva industrial con sus 
distintos componentes. Un ejército que, junto a la "flexibilización" del mercado 
laboral incrementa la competencia entre la gente asalariada.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Es cierto que en Grecia, como en otros países europeos, 
existe un método para reducir las cifras del paro. Según el diario Democratia, 
en 2013 se crearán 60.000 empleos a través de prácticas de formación. Estas 
prácticas, dirigidas a la gente por debajo de los 35 años, durarán 6 semanas y 
serán compensadas con 480?. Serán financiadas por la UE (ESPA) con un límite de 
35 millones de euros. La experiencia ya ha mostrado la esterilidad de este tipo 
de medidas más allá de lo que puedan suponer para las estadísticas mensuales 
sobre el paro.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero la imaginación social de determinados caciques del 
poder, que aún conservan cierta memoria histórica, supera estas artimañas. El 
antiguo ministro de finanzas, Petros Doukas miembro de Nueva Democracia -que 
ejerció su cargo entre 1992 y 1993 cuando Konstantinos Mitsotakis fue primer 
ministro (abril 1990-octubre 1993) y entre 2004 y 2007 bajo el mandato de 
Konstantinos Karamanlis (2004-2007)- lanzó a través de su web una propuesta 
audaz que sintetiza toda una cultura política. Propone la implantación del 
"trabajo voluntario", sin salario. Esta fórmula forma parte de "90 propuestas 
para un New Deal Grec II". Estos "trabajadores voluntarios" estarían al servicio 
del Estado, de los municipios e, incluso, del sector privado. Doukas nos 
recuerda la experiencia RAD (Reicharbeistsdients: trabajo obligado bajo el 
Reich) basado en la máxima de que "el trabajo os hace libres". Bajo formas menos 
brutales, este tipo de experiencias comienzas a alimentar proyectos en 
determinadas fracciones, aún minoritarias, de las clases dominantes. Sería un 
error ignorarlo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ahora bien, a Doukas a veces le falla la memoria: 
"olvidó" declarar al fisco cerca de un millón de euros (algunos afirman que 
dos). Según él, debido a los habituales retrasos en las transferencias 
bancarias!<BR>Semejante indolencia no constituye un caso aislado. El 24 de 
diciembre de 2012, la agencia Bloomberg, estimó que el fraude total a hacienda 
pública alcanzada los 54 millardos de euros, 2/3 de los cuales se concentraban 
en 1.500 personas. Bloomberg -que menejó información contrastada- juzgaba que no 
se llegaría a recuperar más allá del 20% de esta suma. El "olvido" en el pago de 
las cotizaciones a la Seguridad Social son también moneda corriente (lo que, por 
otra parte, no constituye una excepcionalidad griega). Andreas Kouris, jefe de 
Real Media, antiguo propietario de la cadena de TV Alter, acumula una deuda de 9 
millones de euros a la Seguridad Social.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>La pobreza se acentúa</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Este incremento del paro, la duración del mismo, la 
reducción masiva de salarios, ingresos y otras ayudas, junto al incremento 
brutal de varios impuestos han precipitado a centenas de miles de personas 
debajo del "umbral de pobreza" y a la "exclusión", para utilizar el vocabulario 
oficializado por la Banca Mundial y la OCDE. El año 2011, 21,4% de la población 
tenía que sobrevivir con menos de 5.951 euros anuales. Este umbral continúa 
reduciéndose porque se establece en relación al salario medio éste cada vez es 
menor (por ejemplo, en 2010, era de 7.178 euros).</DIV>
<DIV align=justify><BR>El informe del ELSTAT dado a conocer el 8 de enero de 
2013, insiste en que las cifras en relación a 2012 serán aún peores. El 
"colchón" que suponen diversas "ayudas sociales" ya no funciona porque han sido 
o van a ser suprimidas. El número de hogares que sufre una "reducción intensa de 
trabajo" (léase, en la que todos sus miembros están en paro o no disponen más 
que de pequeñas chapuzas) ha pasado de 619.000 en 2010 a 979.000 en 2011. Ese 
mismo año, el porcentaje de gente que no podía satisfacer sus necesidades 
básicas (4 necesidades sobre una lista de 9) era el 28,4% (24,1% en 2010). Entre 
estas necesidades básicas están: gastos fijos obligatorios (alquiler, las 
hipotecas, etc.), una alimentación adecuada, teléfono (incluso móvil); 
calefacción.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las mujeres (en particular en las familias 
monoparentales) son las más afectadas: en 2011 lo fue el 43,2% (33,4% en 
2010).</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según el último estudio sindical, 50% de la gente que 
obtiene un puesto de trabajo gana 300 ? al mes. La prensa acaba de publicar los 
nuevos salarios de los marinos griegos (diplomados y con responsabilidades en 
los barcos), que han pasado de 2.500 euros/mes (con primas por horas extras) a 
850 sin compensación por horas extras. El periodista, con cierta ironía amarga, 
afirma: "Los marinos griegos se han convertido en marinos filipinos". Seguro que 
sobrestima el salario de los filipinos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según las ONG que trabajan sobre el terreno, 20.000 
personas no disponen domicilio fijo, con todo lo que ello conlleva, en 
Atenas.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR><STRONG>La ofensiva 
gubernamental: "ley y el orden"</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>En este contexto, el gobierno de Antonis Samaras (Nueva 
Democracia), apoyado por el PASOK de Evangélos Venizélos y DIMAR (izquierda 
democrática) de Fotis Kouvélis lanzó hace unas semanas una campaña muy agresiva 
contra SYRIZA. Busca (y coyunturalmente parece que lo logra) fijar la agenda 
política y poner a Syriza a la defensiva.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esta ofensiva de la derecha gubernamental y de su aparato 
estatal, que cuenta con el apoyo de los media, se desarrolla en paralelo a 
amplias operaciones policiales contra la población inmigrante: arrestos 
múltiples, campos de retención, etc. /1. Un hecho al que a veces la izquierda 
europea, que centra sus "reflexiones" fundamentalmente en Amanecer Dorado/2 
(cuyo avance, en cualquier caso, no debe ser ignorado) no presta mucha atención. 
Estas razias político-policiales se llevan a cabo bajo el estandarte de Xenios 
Zeus, nombre del Rey Zeus, patrón de la hospitalidad.<BR></DIV>
<DIV align=justify>El 9 de enero de 2013, la policía atacó dos squat (vivienda 
ocupadas) históricos de Atenas. El más conocido (también por la policía) era 
Villa Amalia. El segundo se encontraba en la esquina de la calle Patission con 
Skaramanga: Villa Skaramanda. Tras estos desalojos, las "fuerzas del orden" 
continuaron con el operativo el martes 15, desalojando a los ocupantes 
históricos de otra villa (Villa Leila Karagiani) en el Barrio de Kypseli. El 
despliegue policial fue espectacular: acordonaron todo el barrio con fuerzas 
policiales, helicópteros, etc. Arrestaron a ocho mujeres y seis hombres. La 
manifestación en solidaridad contra este operativo policial que tuvo lugar el 
domingo 13 fue importante. Estuvo precedida por una manifestación, políticamente 
importante, contra el devastador proyecto minero de la compañía canadiense El 
Dorado en Skouries, situado en la región de Hadkidiki. El apoyo de las fuerza de 
izquierda de Atenas a estos 2.000 manifestantes, difundiendo un material bien 
elaborado y pedagógico, resultó poco visible. Una pena.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El ministro del interior, Nikos Dendias -jefe de orquesta 
de la campaña Xenios Zeus- declaró: "No retrocederemos un milímetro frente a los 
okupas." Dio a conocer que serían "lavados" 40 squats. Según el manual de estilo 
para este tipo de "lavados", la policía -con el apoyo de las cadenas de TV- 
publicita exagerando las botellas de cerveza que "sirven para fabricar cocteles 
Molotov", y lasbarras para "atacar a la policía". <BR>Curiosamente (¿casualidad 
divina?), la noche del 14 de enero, a las 2:30 de la madrugada, el cuartel 
general de Nueva Democracia (ND) fue atacado por tiros de "Kaláshnikov", hubo 
una alerta de explosión de bomba que obligó a evacuar el edificio del Tribunal 
Supremo y se citaron "ataques" a los locales de los partidos (PASOK, entre 
otros).</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Ocupar el espacio político</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>El objetivo de esta campaña autoritaria del gobierno y 
sus "consecuencias", que se precipitan en el tiempo se pueden definir como 
sigue:</DIV>
<DIV align=justify><BR>1. "Provocar" (en el sentido más amplio del término) una 
reacción de los sectores anarquistas, que fue lo que ocurrió. Tras la evacuación 
de Villa Amalia, los "ocupantes" reocuparon, por un corto espacio de tiempo, 
otros sitios y optaron también por "apropiarse", brevemente, de la sede de 
DIMAR. La campaña política y mediática subió de tono con el fin de dar más 
"legitimidad" a los arrestos (más de 140), a las condenas y de la "guerra a los 
okupas".</DIV>
<DIV align=justify><BR>2. Situar la cuestión de la violencia (la "ley y el 
orden" como dicen los editorialistas políticos) en el centro del debate 
político. Todo ello junto a declaraciones del tipo: "Estamos a punto de ver la 
luz al final del túnel gracias a la ayuda recibida de la UE, pero la izquierda 
radical quiere impedirlo." La editorial de Kathamerini el 14 de enero decía lo 
siguiente: "Las turbulencias (sociales y políticos) continúan ahí, pero ahora la 
opinión pública sabe que la crisis también afecta a otros países y que no hay 
soluciones mágicas. La gente ha comprendido, asimismo, que el antídoto al 
incremento del paro no reside en una mezcla de inestabilidad y de continuas 
manifestaciones."</DIV>
<DIV align=justify><BR>3. De ese modo, se aparca el debate sobre los planes de 
austeridad, los compromisos que conlleva y sus efectos ni sobre la corrupción de 
los políticos como por ejemplo el de la "lista Lagarde" (la lista de los griegos 
que tenían cuentas en la filial del banco HSBC de Ginebra). El debate sobre este 
tema, que vuelve a cobrar actualidad, es un ejemplo revelador de cómo actuaba la 
red social propia del régimen PASOK-ND. La saga de este escándalo está lejos de 
llegar a su fin. Así pues, parece obligado tratar desviar la atención de la 
"ciudadanía".<BR>¿No es cierto que lo más importante en estos momentos reside en 
la estabilidad social y política. que "nos" permitirán salir de la crisis a 
finales de 2013 o principios del 2014, como ha dejado entrever la BCE (Draghi) 
el 10 de enero?</DIV>
<DIV align=justify><BR>4. Se le exige a SYRIZA que adopte una posición clara 
ante la gente: ¿están a favor o en contra de la violencia, a favor o en contra 
del "orden"? ¿No debería de dejar de alimentar el fuego en torno a la terrible 
violencia social que entrañan los diktat de la Troika y de sus aliados 
gubernamentales, portavoces de los ricos?</DIV>
<DIV align=justify><BR>De ahí que resulte inaceptable que uno de los diputados 
de SYRIZA afirme, con toda franqueza, que los anarquistas, a su manera, están 
por la democracia directa y que él comprarte esos valores.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Todos los media y los dirigentes gubernamentales cargaron 
acto seguido contra Alexis Tsipras, haciendo hincapié de que él debería ser 
"absolutamente claro" sobre la cuestión de la violencia y no simplemente 
declarar que el gobierno "genera una polarización artificial" y "que la 
violencia o las amenazas contra la vida humana no concuerdan con los valores de 
la izquierda". Más aún en vísperas de su visita al ministro de finanzas alemán, 
Wolfgang Schauble, el 14 de enero. Éste, por su cuenta, no hizo más que 
reafirmarse en su credo. Lo que era totalmente previsible. Eso no contribuirá 
mucho a la estatura gubernamental de Tsipras que, también, tiene que viajar a 
los EEUU.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>Los ataques contra 
SYRIZA combinan la denuncia de su "intolerancia" con el aval que otorga a los 
"enfrentamientos", al tiempo que se afirma hasta la saciedad que "ustedes son 
incapaces de presentar claramente los objetivos y las modalidad de su gestión en 
caso de llegar al gobierno". Lo que plantea, de nuevo, la cuestión del gobierno 
de izquierda y su definición en términos de alianzas y de iniciativas en las 
filas de SYRIZA.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Dictar la agenda política de 
SYRIZA</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>5. La cuestión de la violencia resulta aún más incisiva 
mediáticamente en la medida que el viernes 11 de enero, ingenios explosivos 
caseros provocaron destrozos materiales menores a la entrada del domicilio de 
cinco periodistas: Antonis Skyllakos, directos de Athens News Agence; Giorgios 
Oikonomenas, presentador del influyente grupo Mega; Petros Karsiotis de Alpha TV 
y Christos Konstas, exAlpha TV y actualmente a la cabeza del periódico económico 
Ependitis.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El domingo 13 de enero, el portavoz del gobierno, Simos 
Kedikoglou, renovó, en el diario Kathimerino, los ataques contra SYRIZA, tras el 
lanzamiento de un coctel Molotov a la entrada de la vivienda de su hermano 
Giorgios. La fórmula elegida fue la siguiente: "Las diferencias entre las 
declaraciones incendiarias y los ataques incendiarios sin nimias. Hay que 
manifestarse claramente contra la violencia y contra la violencia verbal."</DIV>
<DIV align=justify><BR>El primer ministro Antonis Samaras, volvió a la carga en 
una larga entrevista publicada el domingo 13 en un importante diario, To Vina, 
actualmente progubernamental. Los "acontecimientos" del lunes 14, citados antes, 
estuvieron en la portada de todas las emisiones de radio y TV.</DIV>
<DIV align=justify><BR>6. En la prensa comienzan a circular artículos sobre el 
"análisis de las raíces históricas de la violencia actual en Grecia". De forma 
resumida, lo que afirman es que sería el resultado de una sociedad acostumbrada 
a la violencia de la "izquierda" y de los "grupos terroristas" (como la 
organización revolucionaria 17 de noviembre, que se denominó así por la masacre 
cometida por el ejército contra los estudiantes en 1973).</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según estos profesionales de la propaganda construida a 
partir de una cronología elaborada a su antojo y de una realidad puesta patas 
arriba, esta violencia habría abonado el terreno para las acciones de los 
neonazis de Amanecer Dorado. Los "extremos se alimentan mutuamente" y hay que 
combatirlos con firmeza. Dejemos de lado los vínculos entre Amanecer Dorado y 
determinados aparatos del Estado y concentrémonos sobre el verdadero riesgo: los 
squat y quienes no los denuncian y no aprueban las operaciones policiales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>7. De ese modo, por el momento, el gobierno logra dictar 
una parte de la agenda política y, aprovechando la corriente, cortocircuita aún 
más los procedimientos parlamentarios en torno a las medidas de austeridad 
(entre otros, los referentes a los impuestos). De hecho, gobierna por decreto 
bajo la dirección del Eurogrupo que debe reunirse el 21 de enero. Como dijo el 
portavoz del gobierno: "¡No se puede aterrorizar la democracia!" Asé pues, el 
lunes 14 se deberán adoptar 21 leyes sin debate alguno.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Como puso de relieve Panayiotis Lafazanis, uno de los 
parlamentarios más agudos de SYRIZA, se eliminan los rasgos más elementales de 
la democracia. El 11 de enero, este diputado manifestó ante el ministro de 
Finanzas, que maneja los hilos de los planes de austeridad: "Ustedes están 
imponiendo una nueva forma de gobierno. Los ministros imponen decretos que 
suprimen los derechos del parlamento y las leyes no se someten a ningún debate. 
Ustedes son responsables de transformar la democracia parlamentaria en 'junta' 
parlamentaria." Dicho de otro modo, la mayoría actual de 164 diputados de la 
coalición gubernamental (que tras las elecciones de junio era de 179) vota los 
Decretos-Ley de forma unánime y sin discusión.</DIV>
<DIV align=justify><BR>8. A esto se añaden diversas medidas contra la evasión 
fiscal a las que se les da gran bombo mediático e, incluso, se realizan arrestos 
con gran despliegue mediático de determinados defraudadores. Estas medidas se 
lleverán a cabo con la ayuda de "especialistas europeos" como expresión de su 
solidaridad: los franceses se consagrarán a la inspección de lo más ricos, los 
españoles hurgarán (son especialistas en ello) en las operaciones inmobiliarias 
dudosas; los suecos, pondrán al día los sistemas de control electrónico de las 
rentan altas; los belgas y los holandeses instalarán una centralita para alertar 
a los contribuyentes que no estén al día en el pago de sus impuestos. El 
gobierno justifica estas medidas por el hecho de que ya que resulta difícil 
reducir más aún los salarios, ahora hay que poner el acento en los impuestos. De 
ahí el sucesivo incremento de impuestos que recaen abundantemente sobre la gente 
asalariada y sus rentas. Incluso sobre "riquezas" ficticias, como, por ejemplo, 
la posesión de un vehículo a crédito: además de pagar el IVA, los intereses y 
los impuestos anuales, el vehículo se convierte en un signo de riqueza que debe 
pagar sus propio impuesto.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esta lluvia fiscal se asemeja a las partículas 
cancerígenas provocadas por la utilización de madera para la calefacción, 
reemplazando parcialmente al fuel-oil que tiene unos precios insoportables/3. 
Por otra parte, las tarifas eléctricas van a aumentar escandalosamente en 2013 y 
2014. Las instituciones estatales han acumulado una deuda de 170 millones ante 
la Compañía pública de electricidad que se encuentra entre las empresas a 
privatizar.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Tras estas medidas contra los defraudadores se perfila 
una campaña política. A la "clase política" y a una parte de los funcionarios 
les trae de lado los "bienes públicos". Y ahora una nueva generación comienza a 
ocupar posiciones importantes y hace funcionar la máquina estatal a imagen de 
los "técnicos europeos", sin que se puedan cuestionar las "decisiones técnicas", 
porque son fruto de necesidades bien definidas y se trata de "medidas 
universales, aplicadas sin excepción".</DIV>
<DIV align=justify><BR>En este contexto, dada la crisis del PASOK y de Nueva 
Democracia, es evidente que se trabaja por poner en pie una formación política 
que con un perfil autoritario y moderno, sea capaz de "modernizar" 
Grecia.<BR>SYRIZA, retomar la iniciativa política</DIV>
<DIV align=justify><BR>En el periodo que viene, SYRIZA deberá estar preparada 
para retomar la iniciativa política imponiendo en el espacio público los temas 
sociales y políticos que preocupan a la amplia mayoría de la población. Y 
hacerlo en concordancia con las múltiples y constantes luchas sociales, huelgas, 
ocupaciones de empresas y resistencias diversas y activas de sectores de la 
población. Resistencias que expresan el rechazo a cuantas decisiones 
gubernamentales lleguen. Y aún quedan muchas por venir.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Un rechazo no sólo contra el menosprecio de las 
condiciones de trabajo, de liquidación de los convenios colectivos, de 
reducciones salariales, sino también contra todos los aspectos que afectan a las 
condiciones de vida derivadas de los tres planes de austeridad (Memorándums). El 
movimiento "Den plirono" ("Yo no pago") expresa, de una manera u otra, el 
principio de "nosotros no pagaremos su crisis". De todos modos, las luchas no 
han desembocado, por lo fundamental, en victorias. Algo que no se puede 
olvidar.</DIV>
<DIV align=justify><BR>De ahí que parezca exagerado utilizar, sin más, la 
fórmula de "huelga general". La alusión a las "19 huelgas generales" de Grecia 
resulta, en cierta medida, engañosa. Por lo fundamental, se trata de "jornadas 
de huelga" (la mayoría de 24 h y más excepcionalmente de 48 h), algunas de ellas 
masivas. Es verdad que han sido bautizada como "huelgas generales", pero, 
haciéndolo, el término "huelga general" pierde su connotación de confrontación 
socio política amplia y relativamente centralizada (más o menos directo) con el 
poder político actual.</DIV>
<DIV align=justify><BR>No se trata de sub-estimar el importante ascenso de la 
conflictividad social, sino de señalar que la utilización poco precisa del 
término "huelga general" conduce a determinada gente -sobre todo fuera de 
Grecia- a caracterizar la situación como pre-revolucionaria, o incluso peor, y, 
a partir de ahí, siempre como francotiradores, denunciar a todo el mundo como 
"traidores".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Hay que tener en cuenta que la dimensión de la crisis 
social, las numerosas luchas, que a menudo se desarrollan dispersas en un mismo 
día, y el rechazo a la austeridad no han logrado, por el momento, llegar a un 
confluencia y una radicalización política que se traduzca en una adhesión 
electoral masiva y rápida a SYRIZA y a una movilización social amplia que 
adquiera, de hecho, un grado de autonomía e independencia frente a los aparatos 
sindicales.<BR></DIV>
<DIV align=justify>Más bien, esta situación se ha traducido en un enfrentamiento 
en el seno de los sindicatos entre las fracciones sindicales vinculadas al PASOK 
(PASKE) y a Nueva Democracia (DAKE). Se ha abierto una crisis importante entre 
estas fracciones sindicales, sus representantes (algunos de los cuales han 
tenido que dimitir) y los partidos de la coalición gubernamental.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esto abre un campo de acción para SYRIZA, cuya influencia 
organizada en este terreno está lejos de la audiencia electoral que obtuvo en 
junio. Se abren muchas interrogantes: ¿Qué es lo prioritario, el desarrollo de 
un sindicalismo clasista de base -donde se impone una unidad de acción con los 
miembros del KKE y Antarsya- o la captación de los dirigentes salidos del PASOK, 
para modificar las relaciones de fuerza en la dirección? Algo que, por otra 
parte, no siempre resulta contradictorio. De todos modos, según donde se ponga 
el acento, esto va a determinar en gran parte la dinámica que se pueda alimentar 
y la capacidad de que los sindicatos converjan con una fracción de los parados y 
paradas, de la juventud estudiantes y otros movimientos sociales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Otra cuestión importante es la construcción de un frente 
social capaz de atraer a los pequeños campesinos y los pequeños empresarios (en 
el sentido más elemental del término) estrangulados por la crisis y arrojados a 
la miseria. La Confederación de Industria y Comercio de Grecia (GSVEE) convocó 
una jornada de huelga apoyada por la GSEE (la Confederación sindical del sector 
privado). Estos pequeños "empresarios" sufren directamente las medidas de 
austeridad, la política fiscal y la bancaria.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mayoritariamente, son la derecha y las fuerzas 
nacionalistas las que captan a estos dos sectores sociales. Sin una intervención 
política más decidida por parte de la "izquierda radical", con iniciativas y 
propuestas que marquen el ritmo de la agenda política y consoliden las 
propuestas de SYRIZA, la confluencia entre los diversos movimientos sociales y 
un sindicalismo de clase más consistente y renovado, el deslizamiento político 
hacia propuestas de "reconstrucción productiva del país" basado en un gobierno 
de "unidad social" pueden tomar fuerza, o al menos más fuerza.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Es verdad que, dada la gravedad de la crisis, las 
características propias del capitalismo griego y el contexto económico y 
político europeo e internacional, no hay alternativas a la política de la Troika 
que no impliquen costos. La cuestión es ¿qué clases van a pagar el verdadero 
costo de la crisis?. La mayoría social, que ya paga un precio similar al que 
pagó en los años 30, es consciente de los costos de la crisis; una fracción de 
las llamadas clases medias, aunque sea parcialmente, ve venir la avalancha. Por 
lo tanto, la prioridad está en ofrecer respuestas convincentes a las franjas 
sociales más activas de los trabajadores y trabajadoras, de la gente en paro, 
sin olvidar a las y los pensionistas y a quienes padecen problemas de atención 
sanitaria. Porque todos estos sectores están machacados por todos los 
lados.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Es a partir de ahí que se puede y se debe presentar un 
conjunto de medidas basadas en el rechazo de los memorándums, el rechazo a pagar 
la deuda, la puesta en pie de un sistema bancario público dominante, el 
desarrollo inversiones y un programa básico para un gobierno de izquierda en una 
"situación no revolucionaria", para utilizar una fórmula no tradicional.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La reciente declaración del secretario de SYRIZA y 
miembro de Synaspismos, Dimitris Vitsas, según el cual si SYRIZA estuviera en el 
gobierno, renacionalizaría de todas las empresas privatizadas -e incluso se 
pondría fin al contrato leonino con el gigante chino COSCO que ha comprado una 
parte decisiva del Pero (sector clave en el centro portuario y los terrenos que 
le rodean)- no sólo es reflejo del descontento popular sino de las complejas 
relaciones entre las diferentes posiciones en el seno de esta coalición, así 
como del apego de un sector incontestable de sus miembros al programa avanzado 
durante las elecciones de junio.<BR>La violenta reacción que suscitaron estas 
declaraciones por parte de la maquinaria mediática y de miembros del gobierno 
muestran, también, la determinación de las clases dominantes, de su gobierno y 
de sus aliados europeos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Así pues, los puntos centrales de una política 
alternativa deben soldarse con los movimientos de resistencia y las luchas; 
sobre todo, cuando puede existir una cierta desincronización entre estas luchas 
-cuya dimensión y dinámica son fluctuantes tras tres años de una crisis 
terrible- y las formas de radicalización política, vinculadas al rechazo 
gubernamental, marcadas por dinámicas bipolarizantes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Además, el gobierno Samaras podría jugar en un periodo 
cercano la carta de una afirmación de la soberanía nacional, en alianza con 
Israel (y Chipre) sobre una zona amplia del Mediterráneo en la que parece que 
existen importantes reservas de gas y petróleo: recursos que se presentan como 
los que van a permitir impulsar el "desarrollo de Grecia". Semejante iniciativa 
aventurista -con el apoyo de Israel que dispone de una autonomía real frente a 
los EE UU- abriría un conflicto político con Turquía. Ahora mismo, no resulta 
probable que se de dada la situación en Siria. Pero si se diera, podría inflamar 
las tendencias nacionalistas en Grecia. El 6 de enero de 2012, el ministro de 
asuntos exteriores de Turquia, Ahmet Davutoglu, ya ponía en guardia al gobierno 
griego contra las "prospecciones petroleras" en estas zonas de litigio. He ahí 
otro desafío para las fuerzas que integran SYRIZA, especialmente para su 
corriente internacionalista.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En este contexto de equilibrio político y social precario 
y peligroso, la última encuesta (11 de enero) realizada para Skai TV y 
Kathimerini mostraba que Nueva Democracia obtiene el 29% (+3%); SYRIZA, 28,5% 
(-2%); Amanecer Dorado, 10%; PASOK, 8%; Griegos independientes (derecha dura), 
8%; Izquierda Democrática (DIMAR), 7%, KKE (PC), 5,5%. Hay un dato que sorprende 
a diversos analistas, el 8% del PASOK, en plena descomposición.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En relación a diciembre de 12 se da un retroceso del 16% 
entre la gente que piensa que SYRIZA puede ganar las próximas elecciones El 
rechazo al gobierno, aunque haya retrocedido un poco, continúa siendo muy 
fuerte. Esta encuesta refuerza la campaña que hemos mencionado más arriba. Aún 
cuando la mayoría piensa que la crisis va a durar 5 años más, la idea de una 
"quiebra probable de Grecia" con "terribles consecuencias para todo el mundo", 
si no se respetan y no se aplican los planes de austeridad, que Samaras y el 
ministro de finanzas Yannis Stournaras ponen siempre en primer plano, recula un 
poco.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Se valora a Antonis Samaras como más capacitado que 
Alexis Tsipras, al que se sitúa en tercera posición, para dirigir el gobierno. 
En segunda posición se sitúa un ausente: las "encuestas" afirman que nadie es 
capaz de gobernar correctamente. Lo que es una expresión significativa de la 
actual coyuntura. Estas encuestas se utilizan con fruición en el debate 
político. La prensa pro-gubernamental y los medio on-line hegemónicos no han 
dudado en hacerlo así.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR><STRONG>Una 
configuración determinada por el (pre) Congreso</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>En el seno de SYRIZA, la Conferencia pre-congresual 
(finales de noviembre-principios de diciembre de 2012) ha modificado la 
configuración y las relaciones entre las distintas corrientes políticas. Los 
votos que obtuvo el acuerdo alcanzado durante la misma entre la Corriente de 
Izquierda (representada por P. Lafazanis) y el Polo de Izquierda (DEA, la 
mayoría de KOKKINO y APO), 25,71% sobre 2987 delegados (algunos de los que 
restan hasta los 3308 tuvieron que abandonar la Conferencia antes de que tuviera 
lugar la votación que se dio muy tarde), suscitó la extrañeza del "grupo 
presidencial" de Tsipras.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Éste, viendo el clima que se respiraba en la Conferencia, 
realizó una larga y no prevista intervención a última hora y que no gustó a un 
amplio sector. En ella, en pleno debate sobre la estructuración futura de 
SYRIZA, se opuso a la presentación de dos listas para la elección de los órganos 
de dirección en nombre de una "nueva democracia que se ejerce individualmente 
por cada miembro". De hecho, este "centro presidencial", compuesto esencialmente 
por la generación de 30 y 40 años, trata de jugar un papel bonapartista. Pero, 
trata de hacerlo en un contexto muy cambiante y en el que, por el momento, el 
gobierno Samaras ha recuperado la iniciativa, incluso si su base parlamentaria 
es débil y podría debilitarse aún más ante nuevos acontecimientos, propios de la 
múltiple crisis que reina en Grecia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>No obstante, este "grupo presidencial" -con toda su 
diversidad- constituye un freno a la dinámica más a la derecha que trata de 
impulsar un sector influyente de Synaspismos. Algo que a veces no tienen muy en 
cuenta quienes critican a SYRIZA. Frente a la izquierda de SYRIZA, este "grupo 
presidencial", juega a veces la carta de la cooptación y sobre todo la de la 
neutralización.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Fundamentalmente, debido a que la relación entre la 
Corriente de Izquierda y el Polo de Izquierda se mantiene y se refuerza tras la 
Conferencia. La formación de un Secretariado ejecutivo de SYRIZA que se puso en 
pie el 10 de enero y que se reunirá semanalmente deja menos margen de maniobra 
al liderazgo, muy mediatizado, de Tsipras,. Éste hubiera tenido más margen de 
maniobra ante un Comité Central que se reuniría una vez al mes, cuando la 
temporalidad socio-política griega está comprimida.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 
face=Calibri></FONT><BR><STRONG><U>Notas</U></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>1/ Una instancia judicial dedicada a las infracciones 
legales en la ciudad de Igoumenistsa, noroeste de Grecia, acaba de absolver a 17 
inmigrantes ilegales que se habían escapado de su centros de retención debido a 
las condiciones inhumadas, atroces, de los mismos. Fueron arrestado de nuevo. Se 
consideró que su fuga estaba justificada porque el estado de la prisión 
contravenía tres artículo de la Convención europea sobre los Derechos 
Humanos.<BR>2/ Volveremos sobre las características de Amanecer Dorado. Se puede 
tomar como referencia el artículo publicado en este sitio 
http://www.vientosur.info/spip/spip....<BR>3/ Según la Cámara de comercio de 
Atenas, las tiendas de madera para la calefacción han pasado de 5 en 2010 a 19 
en 2011 y 32 en 2012. Un indicativo del crecimiento de la economía puesta bajo 
vigilancia por la Troika. A primeros de enero de 2013, los expertos del 
ministerio de Medioambiente afirmaban que el límite de 50 microgramos de 
monóxido de carbono y de oxido de azote por metro cúbico de aire, había sido 
sobrepasado más de 35 veces durante los últimos días en la ciudad de Atenas. La 
distribución socio-espacial es un poco más variada. Con la ola de frio invernal, 
las concentración contaminante se eleva a 170 microgramos/m3. El consumo de 
fuel-oil la reduce en un 75%. De ello se deriva una pérdida fiscal estimada de 
varios cientos de millones para el Estado; ironía de la política de austeridad. 
Por otra parte, una parte de la prensa griega, está llena de propuestas de lo 
más estrafalarias sobre los nuevos impuestos que podría inventar el gobierno. 
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>